Esta semana o la próxima va a haber una exclusiva asamblea de rastreo del acuerdo de fin de huelga en AP y Pesquera afirma que "todo está en marcha"
SANTANDER, 13 Feb.
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) invertirá mucho más de 3,5 millones de euros en la renovación del moblaje de los centros de salud y del aparateje clínico y empezó ahora a llevar a cabo medidas para achicar el tiempo de demora en las extracciones y obtenida de muestras biológicas.
Así lo anunció este lunes el asesor de Sanidad, el socialista Raúl Pesquera, en afirmaciones a los medios antes de conocer el hospital, en las que aseguró que con estas medidas su departamente regresa a efectuar "un esfuerzo esencial" para la optimización de la Atención Primaria.
Para la renovación del equipamiento y aparataje clínico en los centros de salud (mesas, sillas, camillas...), que llevaba una década sin hacerse, se han licitado ahora 2 contratos --uno de 1,7 y otro de 1,8 millones--, que Pesquera espera que estén adjudicados en el mes de abril a fin de que logren ser ejecutados durante los 24 meses siguientes.
Pesquera explicó que, tras la licitación de estos 2 contratos, queda pendiente de llevar a cabo lo propio para la renovación de los equipos de electromedicina y 'point of care', algo que se estima sacar "dentro de poco".
Respecto a la otra medida, la meta es que los individuos no deban aguardar mucho más de una semana para efectuarse la analítica --en ciertos sitios la demora de hoy llega a un mes, según ha reconocido Pesquera-- y, para esto, se pusieron en marcha distintas acciones, como la asignación de nuevos espacios en los centros que permitió aumentar el número de expertos para la extracción de sangre; la reestructuración de agendas o la ampliación del tramo horario.
Además, en las áreas de salud I y II --que corresponden a Santander y Laredo, respectivamente-- se ha aumentado el número de días de las extracciones en ciertos centros de salud en los que se detectaron mayor necesidad, para lo que asimismo se ha cambiado y amoldado las sendas de obtenida de muestras por la parte de la compañía concesionaria de esta clase de transporte.
Concretamente, se ha incrementado un día mucho más de extracciones en los centros de La Barrera y Cotolino de Castro Urdiales y en el de Sarón; se han ampliado en 80 citas por semana en el de General Dávila (Santander), en 30 en el de Astillero y en 50 en el de Reinosa, y asimismo se ha incrementado el horario de extracción en exactamente los mismos días en Ampuero y Colindres.
En el hospital de Isabel II, en Santander, y en Astillero, se ha habilitado una solicitud como un punto mucho más de extracciones para lograr acrecentar la actividad.
El asesor ha recordado que estas novedosas medidas se unen a otras ahora puestas en marcha para progresar la atención sanitaria, como fueron la última incorporación de diez médicos a otros muchos centros de salida, tal como la de otros para los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) de la Avenida de los Castros, en Santander, y de Cotolino (Castro Urdiales), o la incorporación de fisioterapia por las tardes en siete centros de salud, entre otros muchos refuerzos.
El asesor explicó que tras esta "primera tanda" de personal de refuerzo que se incorporó y está, en este momento se estudia la incorporación de algún profesional mucho más, como se estima que es requisito en el hospital de Bezana o en algún otro mucho más. "Según como hayamos ido observando que reducen esas listas de espera ya que incorporaremos nuevos equipos", indicó.
A cuestiones de los medios, el asesor aseguró que de las medidas dentro en el acuerdo que puso fin a la huelga de expertos en Atención Primaria del pasado noviembre está "todo en marcha", más allá de que ha reconocido que en ciertos casos los plazos de adjudicación en la Administración llevan su tiempo.
Así, por poner un ejemplo, explicó que espera que en la semana próxima o, "como máximo", en la próxima se licite el contrato de las cámaras de vigilancia en los centros.
Pesquera ha adelantado que esta semana o la próxima va a haber un novedosa asamblea de la mesa de rastreo de este acuerdo, si bien ha insistido en que, aparte de las medidas que éste incluía, se están adoptando otras --como las el día de hoy anunciadas-- que no estaban dentro pero que contribuyen a progresar la Atención Primaria.
El asesor ha incidido asimismo en la reducción de la demora para las consultas en Primaria, que "en prácticamente todos los centros", según dijo, ahora está en la meta marcado, situándose en los un par de días (en ciertos en tres).
Concretamente, según los últimos datos publicados por el SCS sobre la actividad asistencial --a fecha del pasado viernes, día diez--, la demora media para una solicitud se ubica en los 2,7 días y la media de citas médicas por facultativo está en 29,5, con una media de pacientes de 28,8. El 67% de las citas son presenciales.