• domingo 2 de abril del 2023

El Sindicato Médico prevé convocar una huelga indefinida para octubre

img

Impugna frente a la Justicia los traslados "forzosos" de expertos de Valdecilla a Laredo

SANTANDER, 12 Jul.

El Sindicato Médico prevé convocar una huelga indefinida de facultativos desde "principios de octubre", anterior solicitud y aprobación de los expertos en una reunión en el mes de septiembre, frente a la "precariedad" que, a su juicio, padecen tanto los expertos como los individuos del Servicio Cantabrio de Salud (SCS).

Además de esto, por otro lado, ha impugnado frente a los tribunales las órdenes de administración compartida de la demanda aprobadas por la Consejería de Sanidad para el traslado temporal --y según el Sindicato Médico, "obligatorio"-- de expertos sanitarios de ciertas especialidades (Anestesiología, Neumología y Cardiología) de Valdecilla a Laredo al estimar que son "ilegales". Además de esto, piensa que estos se marchan a alargar en el tiempo.

De este modo lo ha adelantado este martes en rueda de prensa el presidente del Sindicato Médico, Santiago Raba, quien cree que la presente situación de "precariedad" que atraviesa el SCS viene de una "catastrófica" administración de los elementos humanos, que tiene entre sus secuelas "un déficit poco a poco más graves de expertos, listas de espera desbordadas, centros de salud y de emergencias colapsados, fuga de los clientes a la sanidad privada y incremento de las agresiones, poco a poco más graves", negándose, según apunta, a establecer seguridad privada en los centros de salud y a imponer sanciones administrativas a los atacantes y no instalando aún las cámaras de vigilancia prometidas.

Además de esto, a su juicio, esta situación "responde a un plan premeditado del Gobierno de Cantabria para limitar el coste de la sanidad gratis y universal, forzando a que quien tiene opciones económicas a recurrir a los seguros privados".

Y sucede que el Sindicato Médico cree que los políticos "no quisieron poner resoluciones" a estos inconvenientes, ahora "estructurales" en el SCS, al incumplir la Administración de manera "sistemática y también intencionadamente" los pactos que se alcanzaron en 2019 con los expertos.

Por este motivo, se está proponiendo, y está esperando de lo que determinen los servicios jurídicos, el llevar a los tribunales no solo el incumplimiento de estos pactos sino más bien la "actitud" hacia exactamente los mismos tanto del previo asesor de Sanidad, Miguel Rodríguez, como al de hoy, Raúl Pesquera, a los que estudia demandar por "prevaricación administrativa".

En la rueda de prensa, donde Raba estuvo acompañado de otros pertenecientes del sindicato, aseguró que la situación "se volvió molesto tanto en lo económico como en los profesional".

De esta manera, ha denunciado la "contrariedad mayúscula" que hay para atraer médicos a todos y cada uno de los escenarios, tanto expertos como en capacitación, con "arduos problemas" para contemplar las plazas en centros de salud comarcales y consultorios rurales.

Además de esto, ha denunciado que el conjunto de trabajo constituido en el mes de mayo a fin de que en el período de tres meses se tuviese un plan de medidas estructurales fué, según dijo, suspendido "sine die" por la Administración después de los 2 primeros encuentros y sin que esta haya aportado iniciativa alguna.

El Sindicato Médico atribuye estas adversidades a fin de que los médicos deseen trabajar en la sanidad cantabria a, por ejemplo causas, las condiciones laborales que dan, con contratos mucho más cortos (de un 1 año) que en otras comunidades, donde llegan a los 3, a eso que se unen otras situaciones que "desincentivan" a los expertos a trabajar en Cantabria.

Además de esto, el Sindicato Médico ha advertido de que no hay presupuesto para abril los centros de salud por las tardes alén de este mes de julio, lo que implicaría que en el mes de agosto se reducirían en mucho más de 4.000 por semana el número de convocatorias que se van a poder sugerir a los ciudadanos.

Asimismo ha sobre aviso de que los programas de absorción de la demanda "prosiguen infradotados presupuestariamente", lo que provoca que los pacientes tarde "entre una y un par de semanas" en hallar ser atendidos por su médico de familia o médico y con expertos "desbordados" con agendas de entre "70 y 80 pacientes diarios" y que además de esto deben sacar tiempo para "burocracia".

A su juicio, esta situación termina afectando a los Servicios de Urgencia de Atención Principal como a las Emergencias hospitalarias.

Por otro lado, ha denunciado que los expertos llevan "años" con "serias limitaciones" para lograr gozar sus periodos de vacaciones.

A ello, se unen unas "condiciones económicas" que ubican a España como el cuarto país que peor paga a sus médicos en la UE. Además de esto, ha denunciado que los médicos llevan con las pagas plus reducidas dedde hace 13 años y "tras muchos aplausos" a lo largo de la pandemia, "no" se les han devuelto.

Asimismo se ha quejado de que todavía no se ha negociado la actualización del precio de la hora de guarda" para 2021, como se recogía en los pactos del 2019, y las conocidas como 'peonadas' "se están cobrando bajo lo que se abonaban antes de la crisis de 2008" en un instante en que en este momento la inflación es del diez% y "con una red social autónoma que jamás ha colectado tanto".

Insiste el Sindicato Médico en denunciar que las actualizaciones agarradas en los pactos de 2019 para la carrera "no se han cumplido en ninguno de sus puntos".

Más información

El Sindicato Médico prevé convocar una huelga indefinida para octubre