Destina 32 millones a proyectos de innovación y competitividad y 29 a ideas "verdes", aparte de financiar una parte del MUPAC y La Lechera
SANTANDER, 1 Mar.
Representantes de la Comisión Europea, del Ministerio de Hacienda y del Gobierno de Cantabria han constituido este miércoles el comité de rastreo del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para Cantabria para el intérvalo de tiempo 2021-2027, lo que piensa "el pistoletazo de salida" a una planificación para la que la red social va a recibir 78,8 millones de euros con los que se financiarán proyectos que, en suma, movilizarán una inversión de 131,4 millones.
Entre los proyectos que van a recibir esos fondos, que han consignado para los cantabrios un 8,1% mucho más que en el periodo de tiempo previo 2014-2020, resaltan la construcción del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), dotado con 12 millones del FEDER; y la rehabilitación de La Lechera para su conversión en un centro cultural, artístico y expositivo, a la que se destinan otros tres millones.
La UE definió cinco objetivos políticos (OP) primarios para entregar las inversiones y el 40% de la cuantía del FEDER asignada a Cantabria se destinará al OP1, consistente en realizar una Europa "mucho más competitiva y también capaz". En preciso, se dedicarán a ello 31,9 millones, mediante proyectos de innovación en compañías, 'talones innovación', ayudas a la colaboración entre compañías y conjuntos de investigación, digitalización de la salud pública y de la Agencia Cántabra de Administración Tributaria, etcétera.
Otro 37%, 29 millones, se destinarán al OP2, de realizar "una UE mucho más verde", con ideas para la eficacia energética en casas y inmuebles, pelea contra incendios forestales --construcción de bases de bomberos y agentes medioambientales en múltiples regiones--, renovación de cañerías de abastecimiento de agua o carriles bicicleta, entre otros muchos.
El emprendimiento del MUPAC se integra en el OP4 de "una UE mucho más popular y también integradora", y el de La Lechera en el OP5, "una UE mucho más cercana a sus ciudadanos".
La consejera cantabria de Economía, Ana Belén Álvarez, participó el día de hoy en la primera asamblea de la comisión de rastreo, que piensa la publicación del programa FEDER en Cantabria, al lado de representantes de la Comisión Europea y del Ministerio. Posteriormente, al lado del vicepresidente autonómico, Pablo Zuloaga, han anunciado el Programa Operativo en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Caligrama de Torrelavega, cuyo edificio se levanto exactamente merced a estos fondos.
Zuloaga ha ensalzado el trabajo impulsado desde la Consejería de Economía para realizar un programa que "da contestación a las pretensiones reales", realizando en frente de inconvenientes como el peligro de despoblación o la dispersión geográfica.
Además, ha señalado que estos fondos dejan que proyectos en los que se trabajó a lo largo de "varios años" logren en este momento "coger forma", tal como impulsar ocasiones que "hasta la actualidad no se han aprovechado como debíamos", como la economía de la civilización y la economía del conocimiento.
Por su parte, la consejera de Economía ha señalado la relevancia de este día en el que se da "el pistoletazo de salida" a actuaciones que "van a Contribuir a realizar una Cantabria mucho más competitiva y también capaz, verde, mucho más popular y también integradora y mucho más cercana a sus ciudadanos".
Para Álvarez la dotación europea es "un muy valioso instrumento de financiación para comunidades como Cantabria", que además de esto deja trabajar por objetivos "completamente ajustados con las preferencias de la UE".
En el acercamiento asimismo estuvo, en representación de la Comisión Europea, Marian Raduta, y por la parte del Ministerio la subdirectora general de Programación y Evaluación de Fondos Europeos, Cristina Rehberger, que han invitado a emplear los FEDER "creando sinergias" con otros instrumentos como el Fondo Social Europeo o el Fondo de Cohesión.
Raduta mostró "orgulloso" del programa elaborado para el intérvalo de tiempo 2021-27 con objetivos como la investigación, la innovación, el avance de novedosas tecnologías para un empleo mucho más eficaz o la creación de una red social "mucho más verde"; y puso en valor que Cantabria haya decidido realizar la mayor inversión del FEDER en explotar su bien común y también histórico.
Por su parte, Rehberger ha reconocido que llevar a cabo la programación fué "un sendero duro", pero, tras conseguir presentarla "en tiempo y forma" y aprobarla el pasado 16 de diciembre, ha instado a desarrollarla y ha confiado en que Cantabria lo lleve a cabo, de la misma "siempre y en todo momento fué con la capacidad de realizar los Fondos de Cohesión en su integridad".