Eugenia Gómez de Diego asegura que es indispensable invertir en un ambiente laboral seguro
SANTANDER, 3 Oct.
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha anunciado la convocatoria de subvenciones dirigidas a la reducción de la siniestralidad laboral a través de la optimización de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y la orden concreta destinada a eludir el peligro de contagio del COVID 19, todo ello con un importe global de 402.500 euros.
Estas ayudas que se administran a través del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), están dirigidas a las pequeñas y medianas compañías y se enmarcan en las políticas precautorias que ejecuta el Gobierno para progresar las condiciones de seguridad y salud laboral y subir el nivel de protección de los usados, con una convocatoria concreta para adquisición de máscaras higiénicas, quirúrgicas y equipos de protección individual (mascarilla autofiltrante de tipo FFP2 y FFP3) destinadas a combatir contra la pandemia de La Covid-19.
La convocatoria de la orden de optimización de la seguridad y prevención tiene siete líneas de ayudas para inversiones efectuadas en 2022, entre aquéllas que están la adquisición o optimización de los equipos de trabajo, efectuada con criterios ergonómicos, con objeto de impedir trastornos musculoesqueléticos; la adaptación de puestos para impedir accidentes o patologías expertos, impedir las caídas de altura, eludir o achicar la exposición de los trabajadores al estruendos.
El trámite de concesión de estas subvenciones va a ser el de concurrencia competitiva y en los criterios de opinión se prioriza a las pequeñas compañías sobre las mucho más enormes y a aquellas que cuenten en su plantilla con un mayor nivel de empleo fijo.
Se establece un importe máximo de subvención de 15.000 euros por compañía. Si el gasto subvencionable es menor o igual a 1.000 euros, la asistencia cubre el cien% de los costos acreditados; hasta 5.000 euros la subvención va a ser del 70% y para ayudas superiores a esta cantidad, la subvención cubrirá el 40% de los costos acreditados, con un límite de 8.000 euros por línea.
Solo van a ser subvencionables las acciones y también inversiones que se realicen en centros de trabajo situados en Cantabria, no se admite la subcontratación de las ocupaciones objeto de subvención, y en ningún caso van a poder acogerse a ellas las pequeñas y medianas compañías que hayan sido objeto de sanción estable en vía administrativa en los 2 últimos años por falta muy grave en temas de seguridad y salud en el trabajo.
Por lo relacionado a las destinadas a achicar la propagación del COVID-19, el importe de la asistencia se establece con criterios progresivos dependiendo del tamaño de la plantilla de la compañía, de forma que va a ser de hasta 1.600 euros para aquellas que tienen menos de diez trabajadores, de 1.300 euros para las que cuentan de 11 a 49 trabajadores y de 1.000 euros para aquellas compañías de 50 a 249 trabajadores.
El período de presentación de las peticiones es de 15 días hábiles, desde el día de hoy, y van a deber cursarse de forma exclusiva de manera electrónica.
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, ha manifestado que es "indispensable invertir en prevención y seguridad pues salva vidas" y ha añadido que, desde su departamento, en especial a través del ICASST, "vamos a continuar haciendo un trabajo para aproximarnos a nuestro propósito cero accidentes en un ambiente laboral seguro", al paso que animó a las compañías a concurrir a las convocatorias de asistencia.