• martes 21 de marzo del 2023

Enero fue frío y el cuarto mucho más lluvioso de los últimos 62 años en Cantabria

img

SANTANDER, 8 Feb.

El pasado enero fue un mes frío y el cuarto mucho más lluvioso de los últimos 62 años en Cantabria, según el progreso climatológico de la red social, facilitado este martes por Delegación Territorial en Cantabria de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Enero resultó muy húmedo, el cuarto enero mucho más lluvioso del intérvalo de tiempo 1961-2023, con 282 litros por metro cuadrado de precipitación obtenida en oposición al valor medio de enero del intérvalo de tiempo 1991-2020 de 139.

En la vertiente atlántica, incluida Liébana, se ha recogido mucho más del doble de la precipitación aguardada, y las regiones del Ebro, si bien en menor medida, han superado el valor medio de precipitación.

Mientras, la temperatura media regional se situó en 5,7 grados centígrados, que son medio nivel bajo el valor medio climatológico del periodo de tiempo 1991-2020, y que ubica el mes pasado como el vigésimo noveno enero mucho más frío del periodo de tiempo 1961-2023.

Enero presentó 2 mitades bien diferentes: la primera quincena de ámbito caluroso y precipitaciones pocas, y la segunda de aspectos invernales, con frío, rebosantes precipitaciones y nevadas en cotas bajas.

La precipitación cayó el día 1, y al paso de diferentes frentes enclenques entre los días 7 y 13. En esta sección primera del mes, unicamente se amontonó en torno al 15% de toda la precipitación caída en el mes de enero.

Fueron los capítulos de la segunda mitad los que dejaron la mayoría de la precipitación obtenida. En particular, entre los días 14 y 19, el paso de las borrascas Gérard, Fien y Hannelore dejaron en torno al 70% de la precipitación registrada en todo el mes.

Se recogieron mucho más de cien litros por metro cuadrado en 24 h el día 16 en Castro Urdiales, Ramales, Treto, San Roque de Riomiera-El Caracol, en Villacarriedo-Santibáñez, San Felices de Buelna, San Vicente de la Barquera, Torrelavega, Altamira, Tresviso o Fuente Dé.

Precipitaciones muy rebosantes y prácticamente extendidas en la vertiente cantábrica de la zona que llegaron acompañadas, desde el día 17, de un acusado descenso de temperaturas, que logró descender la cota de nieve bajo 500 metros.

El día 18 se amontonaron 80 centímetros de nieve sobre el suelo en Fuente Dé, prácticamente 50 centímetros en Tresviso y en los Collados del Asón, y 3 centímetros en Villacarriedo a 220 metros de altitud.

El último episodio de precipitaciones, entre los días 23 y 28, volvió a dejar nevadas en cotas parcialmente bajas, de manera que el mes acabó con todo el territorio ubicado sobre 800 metros cubierto de nieve.

Las temperaturas se sostuvieron sobre los valores aguardados hasta el día 16, y abajo desde ese día. Se registraron 21 días de helada --temperatura mínima menor o igual a 0 grados-- en Nestares, 16 en Fuente Dé, 15 en Cubillo de Ebro, 12 en Tresviso y 4 en Villacarriedo.

El día mucho más caluroso coincidió con el primero del año, y el de la temperatura mínima mucho más baja fue el día 31, que registró en Nestares -diez,1 grados. Otras mínimas registradas este día fueron los -6,7 grados en Fuente Dé; -3,5 en Tama; -4,9 en Cubillo de Ebro; y 0,2 en el campo de aviación de Santander.

Se contabilizaron 90 horas de sol en Santander-Parayas, un 8% sobre el valor medio climatológico.

En el observatorio del campo de aviación de Santander, el viento recorrió 9.799 km, tenuemente sobre el valor medio aguardado.

Se registraron ráfagas sobre 90 km por hora en alguna estación de la zona los días 1,7; los días 16, 17 y 19 bajo los efectos de las borrascas Gérard, Fien y Hannelore; y los días 23, 24 y 27.

Además hubo 178 descargas en cinco días de tormenta. El día 18 fue el de mayor actividad con 136 descargas contabilizadas.

La temperatura máxima mucho más alta de enero fueron los 23,6 grados de Treto el día 1; y la mínima mucho más baja los -diez,1 grados de Nestares el día 31.

La máxima precipitación obtenida en 24 h fueron 139 litros por metro cuadrado en Ramales el día 16; y la racha máxima, de 122 km por hora el día 1 en Alto Campoo.

Más información

Enero fue frío y el cuarto mucho más lluvioso de los últimos 62 años en Cantabria