Escándalo de abusos sexuales sacude diferentes centros de Cantabria relacionados con la Iglesia

Escándalo de abusos sexuales sacude diferentes centros de Cantabria relacionados con la Iglesia

Once centros e instituciones de Cantabria han registrado casos de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica en poco más de un año, según el informe publicado por el Defensor del Pueblo. Entre ellos se encuentran cinco colegios y un instituto, incluyendo el colegio Escolapios Calasanz, La Salle, el Salesiano María Auxiliadora y San Agustín en Santander, el Escolapio Calasanz de Villacarriedo y el IES José María Pereda también en la capital.

Además de estos, también se han reportado abusos en la Casa Parroquial de Mataporquera, el centro de Acogida Residencial de Torrelavega, el Grupo Scout Alba Lis del Colegio Salesiano de Santander, el Seminario Mayor de Comillas y el Seminario Menor Ontaneda.

El informe, titulado 'Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos', fue elaborado a raíz de una encuesta encargada por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, en respuesta a una petición del Congreso de los Diputados hace año y medio.

Este informe revela que aproximadamente un 0,6% de la población española mayor de 18 años, lo que equivale a unas 236.000 personas, ha sufrido abusos sexuales en la Iglesia por parte de sacerdotes o religiosos. Si se considera solo el ámbito religioso, el porcentaje aumenta a un 1,13%, lo que implicaría que aproximadamente 445.000 personas han sido víctimas de abusos en la Iglesia en España.

La encuesta, que implicó a 8.013 personas y fue tratada estadísticamente, también reveló que un 11,7% de los encuestados afirmó haber sufrido abusos sexuales antes de cumplir los 18 años. Además, un 72% de los participantes consideró que el abuso sexual infantil es un problema social muy grave.

En rueda de prensa, Gabilondo señaló que un total de 487 víctimas, en su mayoría hombres, han denunciado abusos sexuales en la Iglesia ante la unidad de atención a víctimas de la comisión creada por la institución. El informe también destaca que la Iglesia católica ha negado o minimizado el problema durante mucho tiempo, pero reconoce las buenas prácticas y la valentía de aquellos que han asumido la responsabilidad de la institución por la victimización.

El informe también critica la falta de procedimientos adecuados por parte de los poderes públicos para prevenir, detectar y reaccionar ante los abusos sexuales en los centros escolares de la Iglesia católica en el pasado. Sin embargo, señala que en el año 2021 se introdujeron mecanismos y procedimientos de prevención y detección para todos los centros educativos públicos y privados.

El informe ofrece una serie de recomendaciones, como la celebración de un acto público de reconocimiento y reparación simbólica a las víctimas por el prolongado período de desatención e inactividad, especialmente entre 1970 y 2020, y la creación de un fondo estatal para el pago de compensaciones.

Tags

Categoría

Cantabria