Albares sobre el veto de visados a rusos: "Todo cuanto asista a limitar el ahínco bélico de Rusia y a que la paz regrese lo va a apoyar España"
SANTANDER, 29 Ago.
España ve "con muy positivos puntos de vistas" metas de entrenamiento de la UE al ejército ucraniano como la que se discutirá mañana y pasado en el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores que se reunirá en Praga (República Checa) y está "completamente abierta a prestar desde el primer instante" todo el acompañamiento preciso a fin de que Ucrania logre proteger su soberanía y también integridad territorial.
Así lo ha adelantado este lunes, a cuestiones de los medios, en Santander, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, quien, no obstante, no ha amado adelantar varios datos de la posición de España ya que va a ser mañana en el momento en que se la exponga a sus análogos del resto de Estados integrantes.
Sí aseguró que España está "completamente abierta a prestar desde el primer instante el acompañamiento preciso para resguardar a los civiles ucranianos que padecen bombardeos de manera "completamente injusta y también infundada" y para asistir al Gobierno de Volodímir Zelenski a que defienda su soberanía y su integridad territorial.
"Por lo tanto, proyectos a metas de entrenamiento de la Unión Europea o ofrecer ese acompañamiento para la defensa de Ucrania y de sus civiles indefensos España por supuesto lo ve con muy positivos puntos de vistas".
Sin embargo, Albares explicó que "no le agrada bastante" charlar públicamente de temas militares en lo relativo a Ucrania puesto que, a su juicio, si enserio se desea contribuir a Ucrania a proteger su independencia, integridad territorial y soberanía "cuantos menos datos se den del género de preparación o material bastante superior".
Cuestionado sobre la oportunidad de la prohibición de la entrada de ciudadanos rusos a la UE, otro de los temas que discutirán mañana y pasado los ministros de Asuntos Exteriores, y si bien tampoco ha amado reforzar en datos, Albares aseguró que "todo lo que asista a limitar el ahínco bélico de Rusia y a que la paz regrese a Ucrania y a Europa cuanto antes, lo va a apoyar España".
Además, el ministro ha considerado "esencial" que los ciudadanos rusos tengan ingreso a información libre y veraz y estar expuesto a la "situación de lo que ocurre en Ucrania".
Las afirmaciones de Albares tuvieron rincón tras su intervención en la inauguración de un curso que a lo largo de esos días discutirá en la UIMP sobre la presidencia de España del Consejo de la UE, que se comenzará en el segundo semestre de 2023, donde el ministro ha señalado que entre los "retos" que ésta va a tener va a ser sostener la "unidad" de los Estados integrantes en el acompañamiento a Ucrania.
Albares ha insistido en su posición de que la guerra en Ucrania se enmarca mucho más "en el largo período" y, por consiguiente, sus secuelas deberán afrontarse asimismo a lo largo de la Presidencia de España de la UE, que espera que sea un "enorme éxito de país", como ha de ser asimismo encararla "un emprendimiento de país".
Según dijo, esta Presidencia de españa llega en un instante "primordial" y, por este motivo, los españoles están llamados "de nuevo a ofrecer lo destacado de sí mismos en un contexto europeo muy complejo y muy convulso" en el que, a su juicio, es "preciso el liderazgo europeísta español" para "resguardar a Europa y que prosiga todavía es una Europa que resguarda".
Y es que para Albares, la UE en 2023 tendrá como el "mayor desafío de todos" va a ser sostener "el pacto popular" con los ciudadanos, no dejar a absolutamente nadie atrás" y "resguardar a la Europa que resguarda" y llevarlo a cabo en un contexto económico "complejo, considerablemente más que jamás".
También se van a deber enfrentar, según explicó, el "desafío climático" y España va a deber "impulsar" asimismo a lo largo de su Presidencia la reforma del sistema energético europeo que garantice la autonomía de los de europa y que reduzca las deficiencias y inseguridades" recientes en este campo.
En este sentido, ha considerado que en ello juegan un "papel primordial" el gasoducto MidCat para conectar Francia y España como la viable conexión entre Barcelona y Livorno (Italia).
También España procurará plasmar su "doble alma: europea y también iberoamericana" y que España mire hacia América Latina, entre las zonas que, adjuntado con el Mediterráneo, considerará como "prioritarias" la Presidencia de la UE.
Y es que, según dijo, la crisis económica, alimenticia, energética y la subida de costes "pone en una situación realmente difícil" a muchas zonas como estas 2 que ha mencionado y que "no tienen la posibilidad de asumir el coste de tomar bando". Por eso, piensa que esas zonas precisan el "acompañamiento de la UE, que debe estar presente mucho más que jamás allí".
Albares asimismo ha destacado que la Presidencia Española de la UE cobra aún "mucho más importancia" puesto que va a ser la última completa antes de las selecciones de europa de mayo de 2024 y por consiguiente antes que se configure una exclusiva mayoría en el Parlamento europeo, una exclusiva Comisión Europea y que se inice una exclusiva legislatura con un nuevo plan de trabajo.
Esta situación, según dijo, deja "mucho más compromiso sobre los hombros" de España, que a lo largo de la Presidencia deberá "cerrar varios de los expedientes legislativos que quedan atentos" en cuestiones como la crisis climática, la migración y el asilo, la reforma de las reglas fiscales de la UE, una labor donde España no va a estar sola pero sí le va a tocar "regentar, arbitrar y ofrecer el impulso político" exacto.
"La Presidencia es un tanto ser el jefe de la estación de ferrocarril, no controlas la locomotora, tú no conduces el tren pero sí decides cuándo es requisito mudar las agujas por las que va a transitar ese tren", ha señalado con apariencia de metáfora.
Además, asimismo deberá pensarse en la Presidencia de España más adelante institucional de una UE que "abre sus puertas" a Ucrania y a Moldavia y que ha desbloqueado "al fin" las negociaciones de adhesión de Macedonia del Norte y de Albania.