• domingo 2 de abril del 2023

Estrenada la primera etapa del polígono industrial de Val de San Vicente, con 4,4 millones de inversión

img

SANTANDER, 14 Sep.

El presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha asistido el día de hoy al acto de inauguración de las proyectos de la primera etapa del polígono de Val de San Vicente, en Los Tánagos, que ha supuesto una inversión de sobra de 4,4 millones de euros para dotar a este recinto de las infraestructuras básicas para el establecimiento industrial.

Revilla, que estuvo acompañado por el asesor de Industria, Turismo, Innovación, Transportes y Comunicaciones, Javier López Marcano, ha señalado la situación estratégica de este polígono a fin de que próximamente logre llenarse de edificaciones empresariales.

Así, se mostró ilusionado con el éxito de este polígono ubicado entre 2 comunidades autónomas y que fué entre las reivindicaciones mucho más viejas planteadas al Gobierno de Cantabria.

El presidente expresó asimismo su seguridad más adelante industrial de Cantabria y su resistencia a admitir la teoría de "los pesimistas", puesto que a su juicio "mañana debe ser mejor que el día de hoy". "Esa es nuestra ilusión", ha proclamado, señalando que para esto "nos encontramos mejorando un presupuesto donde medramos un 5,3 por ciento con relación por año previo".

Por su parte, el asesor de Industria anunció su intención de activar en el polígono industrial pequeñas naves de 400 o 500 metros para compañías que no precisan enormes superficies, iniciativa que Revilla ha considerado como un aliciente para los hombres de negocios.

Marcano ha señalado asimismo que Cantabria tiene suelo industrial y su Consejería trabaja en la tramitación y administración de 4 millones de m2, entre ellos los 2,5 millones del Llano de La Pasiega y las superficies de La Hilera, las Excavadas, el parque de Laredo y distintas ampliaciones. Además, tiene 385.000 m2 de suelo libre, 180.000 en Marina de Cudeyo.

En el acto de inauguración asimismo ha intervenido el alcalde de Val de San Vicente, Roberto Escobedo, quien se ha referido al polígono como una reclamación histórica de su concejo y se mostró convencido de que va a ser un motor económico para el municipio y para la comarca occidental.

El emprendimiento efectuado ha consistido en la urbanización de cien.616 de los 547.353 m2 de la área total del PSIR, que se han repartido en área productiva (53.270 m2), viario y parking (33.011 m2), infraestructuras y servicios (2.693 m2) y espacios libres de empleo público (11.643 m2).

Además de la distribución de la área, las proyectos de la primera etapa han dotado al futuro polígono de infraestructuras básicas y servicios de cara al desarrollo de la actividad empresarial. Para ello, se ha realizado la red separativa de abastecimiento de agua y contraincendios, con garantía de suministro mediante la conexión con la Autovía del Agua y con depósito de regulación propio.

También se hizo el saneamiento de red separativa (aguas pluviales y residuales) con conexión al sistema general de saneamiento de las rías Tina Mayor y Tina Menor comprendidas en internet de saneamiento del Gobierno de Cantabria.

La red de telecomunicaciones se ha desarrollado con la infraestructura según los requerimientos de operadores, al paso que la infraestructura eléctrica en baja y media tensión se ha garantizado por medio de la firma de un contrato de colaboración con VIESGO, con una inversión de 750.000 euros para dotar al polígono del suministro preciso.

En el acto asimismo participó la directiva de las proyectos, Magdalena Pi, y ha contado con la asistencia de los directivos en general de Industria, Daniel Alvear, y de SICAN, Antonio Bocanegra; el alcalde de San Vicente de la Barquera, Dionisio Luguera, y otras autoridades locales, aparte del responsable de SIEC, Juan de Miguel, compañía que hizo las proyectos.

Más información

Estrenada la primera etapa del polígono industrial de Val de San Vicente, con 4,4 millones de inversión