El líder del PP participa el GYLF en La Madgalena tras conocer el centro hospitalario Padre Menni
SANTANDER, 27 Oct.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado a "no resignarse" en frente de los gobiernos populistas y a buscar "siempre y en todo momento la democracia", que es el único régimen que deja al ciudadano ser "un sujeto activo" y no un "mero espectador" y formar parte en las resoluciones que repercutirán más adelante.
"Solo la democracia nos deja vencer al destino y cuestionarnos qué tenemos la posibilidad de y qué haremos más adelante", ha movido Feijóo a los competidores en el Global Youth Leadership Forum (GYLF) que se festeja en el Palacio de La Magdalena de Santander, que reúne a jóvenes de múltiples países líderes en distintas ámbitos para trabajar en los desafíos a los que se encara el planeta desde la sostenibilidad.
A ellos les ha trasmitido que "la juventud tiene una fuerza muy superior al destino y nada está escrito". "El futuro lo vais a redactar nosotros", dijo, remarcando la necesidad de resoluciones el presente ámbito de "enorme recesión" por la "concatenación" de crisis desde la económica de 2008, la sanitaria con la pandemia y la agravada en este momento por las secuelas de la guerra en Ucrania.
Ante esta situación ha insistido en que "un demócrata no piensa más adelante como un tiempo en el que se suceden hechos sobre los que no posee control", y apostó por hacer reformas estructurales que cumplan los requisitos de "tener la cooperación de la multitud" y que se basen en el consenso a fin de que sean durables.
"Ocupémonos de lo que pasará en los próximos años y no de lo que pasará en un día", con proyectos "que se queden y sean útiles", ha defendido el líder 'habitual' en frente de gobiernos sostenidos en alianzas "débiles" cuyo propósito "en la mayor parte de oportunidades es subsistir" en el poder.
Y es que, tras definirse como "un reformista que cree en los cambios", Feijóo ha incidido en que los cambios que "dejan huella" son esos que toman del consenso popular y son fruto de la reflexión y los pactos, tal es así que apostó por un pacto de rentas como el alcanzado últimamente en Portugal. "Hemos emprendido el sendero simple de la confrontación política y lo que debemos llevar a cabo es lo opuesto".
Además, ha lamentado que "la única oportunidad de salir" de la situación de hoy es que se expanda la economía, y en frente de ello el Gobierno ha elaborado unos capitales que "no se los cree", pues contemplan unas previsiones de desarrollo superiores a las de entidades como el Banco de España o la AIReF.
Según el 'habitual', la economía de españa "se paró" y de esta forma lo reflejan a su juicio la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre dada a entender el día de hoy, que señalan que el paro subió en 60.800 personas más allá de que este intérvalo de tiempo "siempre y en todo momento es realmente bueno" por el hecho de que recopila los datos del turismo de verano.
Por otro lado, ya que parte importante de los competidores en el foro de discusión son latinos, el presidente del PP ha señalado la iniciativa de que España "ha de ser el empuje" de la UE a ver hacia Latinoamérica para buscar coaliciones. "Siempre y en todo momento debe tener una obsesión de cualquier Gobierno español, América Latina", ha sentenciado.
Además, les ha pedido que "no se resignen" en frente de los gobiernos populistas por el hecho de que "la vida está llena de ejemplos en los que las sociedades que no se han resignado han albergado novedosas etapas". Para ello, ha remarcado que es requisito la búsqueda de la realidad, que es "la materia prima de la democracia".
Al hilo, ha señalado que en España "el populismo contrapone la vieja a la novedosa política", pero ha descartado que haya que desechar la democracia por "considerarla un sistema viejo", sino lo que hay que realizar es "modernizarla".
También ha apuntado que, como quiere este acercamiento, la política democrática radica en "equilibrar" la convivencia utilizando la experiencia amontonada de unos y la "lozanía" de los jóvenes, lo que da como resultado una red social "rica en valores, que avanza y tiene un emprendimiento de futuro".
Feijóo participó en el GYLF tras conocer antes al lado de la presidenta del PP de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, el centro hospitalario Padre Menni de Santander para saber de cerca la verdad de la gente con problemas médicos mental.
Allí, guiado por el gerente del centro, Carlos Pajares, ha popular el plan de proyectos del hospital, que piensa una inversión de 30 millones de euros, y ha visitado el nuevo bloque asistencial designado a personas con patología mental aguda que está por abrir, tal como otro para mayores y jovenes y la unidad de capital de salud psicológica para estancias temporales de pequeños.
La visita ha concluido con una entrevista que le hicieron tres pacientes en la radio que tiene este centro, que tiene 400 pacientes y 400 expertos, con ciertos de cuyos representantes -como siquiatras, psicólogos y enfermeras- mantuvo un acercamiento, exactamente la misma con las Hermanas Hospitalarias que lo administran.