Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Fomento planea aumentar su inversión en 110 millones para el próximo año, un alza del 28,5%.

Fomento planea aumentar su inversión en 110 millones para el próximo año, un alza del 28,5%.

El presupuesto destinado a la prevención de inundaciones en Cantabria experimentará un notable aumento del 92,6%, alcanzando la cifra de 4,5 millones de euros en 2025.

En una reciente conferencia de prensa, el Consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, anunció que su departamento contará con un presupuesto total de 301,8 millones de euros para el año 2025, lo que representa un incremento significativo respecto al año anterior. Las inversiones reales pasarán de 85,6 millones en 2024 a 110 millones en 2025, marcando un crecimiento del 28,5% que se destinará principalmente a la construcción, mantenimiento y mejora de carreteras, así como obras hidráulicas de abastecimiento y saneamiento en toda la región.

A esta cifra se suman 12,9 millones de euros provenientes de fondos europeos, que aunque no están incluidos en los presupuestos del próximo año, ya han sido transferidos a la empresa pública Mare y se ejecutarán entre 2025 y 2026. Estos fondos se utilizarán para la creación de dos nuevos puntos limpios, así como para la mejora del existente en el Mazo y la digitalización de las instalaciones ya existentes.

Con todo esto, la Consejería de Fomento dispondrá de un total de 314,7 millones de euros en 2025, lo que supone un 8,7% más que el presupuesto del año anterior y establece un nuevo récord histórico para la comunidad autónoma.

Media subrayó que estas cifras reflejan un esfuerzo renovado por parte del Ejecutivo para alcanzar unas inversiones que califica de "históricas". El objetivo declarado es convertir Cantabria en una "región de primer nivel" en términos de inversión pública, buscando así posicionarla como una de las comunidades más avanzadas de España en este ámbito.

El consejero explicó que la filosofía detrás de este presupuesto es "poner el dinero en la calle", apoyando acciones que no solo generen actividad económica para las empresas, sino que también garanticen empleo en el sector de la construcción y fomenten proyectos que transformen los municipios, con el fin de actuar como un motor económico para la región y mejorar la calidad de vida de sus residentes.

Uno de los pilares de las inversiones del Gobierno será la dirección de Obras Públicas, que contará con un presupuesto de 77,2 millones de euros. De esta suma, 46 millones estarán destinados al servicio de carreteras, lo que representa un aumento del 20,2% y establece un nuevo récord de inversión para la región en este sector.

En este sentido, se destinarán 27,9 millones a la construcción de nuevas carreteras y a la mejora integral de las existentes. Proyectos como el acceso a Alcomba, la conexión del Polígono de Guarnizo con la S-30, la variante de Renedo y la carretera Santullán-Otañes están en el horizonte, además de una asignación de más de 17 millones para el mantenimiento y conservación de las infraestructuras actuales.

Media destacó que las inversiones en infraestructuras municipales a través del servicio de Vías y Obras también verán un incremento del 59,6%, alcanzando los 14,3 millones de euros. "Nunca antes habíamos visto un aumento de tal magnitud", afirmó el consejero.

Además, uno de los ejes centrales de la política de su departamento será la gestión del agua. El objetivo es resolver de manera definitiva los problemas de escasez de agua que sufren varias localidades de Cantabria, para lo cual ya se están desarrollando "proyectos muy importantes" que implicarán inversiones de gran envergadura.

El presupuesto asignado a la Dirección General de Aguas y Puertos ascenderá a 63,6 millones de euros, con un incremento del 9,1%. Las inversiones se centrarán principalmente en obras de saneamiento y abastecimiento, que suman 27,1 millones, lo que supone un aumento del 8,8% y dará lugar a más de 100 actuaciones a realizar en 2025.

En esta línea, Media mencionó un proyecto específico para abordar el "problema" del agua con alta presencia de cal en los municipios de Astillero y Villaescusa, que ya ha sido redactado y estará en fase de licitación "en breve" con un presupuesto que supera el millón de euros.

Otras partidas de gran relevancia también se incrementarán de forma notable, como la que se destina a obras destinadas a mitigar los efectos de las inundaciones. Esta partida crecerá un impresionante 92,6%, llegando a 4,5 millones. En esta asignación se incluyen proyectos en localidades como Ampuero, Reinosa y Cos, en Mazcuerras, así como en el núcleo de Molleda, en Val de San Vicente.

El consejero destacó la crecientes preocupaciones derivadas de los efectos devastadores que los fenómenos naturales pueden provocar, enfatizando que Cantabria no es una excepción.

Asimismo, el presupuesto para la Dirección General de Vivienda se incrementará un 8,7%, alcanzando los 23,4 millones de euros en 2025. Esto incluye un aumento significativo en el capítulo de personal, orientado a agilizar trámites, como el de las ayudas al alquiler, cuyo límite se elevará de 500 a 700 euros.

En este contexto, Media también aclaró que se ha reducido la partida de ayudas directas de 26,3 millones a 13,4, ya que "una parte considerable de dicho dinero ya se encuentra en manos de los cántabros".

El Ejecutivo tiene planes de tramitar el 'bono joven' tan pronto como reciban los fondos del Estado, aunque el consejero criticó que este solo destinará la mitad de lo necesario, sumando apenas 200 millones para toda España.

Se introducirá además una deducción de 500 euros para cada propiedad vacía destinada a arrendamiento, así como una deducción de hasta 1,000 euros para aquellos que residan en municipios en riesgo de despoblamiento.

En otro ámbito, se incrementará en un 30% la ayuda destinada a jóvenes menores de 35 años para facilitar la adquisición de vivienda en localidades de menos de 5,000 habitantes, alcanzando un total de 900,000 euros.

También se ha previsto un aumento de más del 300% en la partida para la rehabilitación de edificios públicos, con especial atención a aquellos que se utilicen como viviendas, estableciendo una asignación de 1,5 millones para ello.

Media también ha subrayado su preocupación por resolver los problemas derivados de las sentencias de derribo, para lo cual se ha asignado una partida de 14,7 millones en el presupuesto de 2025. Esto incluye los 6,3 millones que ya se contemplan y el remanente acumulado, aunque esta no es una partida cerrada.

Desde su llegada al Gobierno en julio de 2023, el consejero anunció que ya han desembolsado 7,9 millones de euros, y prevén abonar otros 4,7 millones en los últimos dos meses del año.

Por otro lado, la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático será la que experimente el mayor incremento, con un presupuesto de 66,3 millones, lo que implica un crecimiento del 22,9%.

La Dirección General de Transportes y Comunicaciones, por su parte, contará con 20,6 millones, un 7,2% adicional, destinado a mantener todas las líneas de transporte regionales.

Media reiteró el compromiso del Ejecutivo regional de mantener su parte del descuento del 20% en tarifas de transporte para los usuarios de líneas regionales por carretera, lo que implica una asignación de 1,3 millones, al tiempo que instó al Ministerio de Transportes a que no recorte su aporte del 30% correspondiente.

El consejero también aseguró que seguirán trabajando en mejorar las conexiones del aeropuerto Seve Ballesteros, especialmente hacia Madrid y Barcelona.

Finalmente, la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio es la única que verá una reducción en su presupuesto, que pasará de 5,7 millones a poco más de 4, debido a que se ha transferido la gestión del diseño y construcción de la red de carriles bici al departamento de Obras Públicas.

En cuanto a las empresas públicas, Mare contará con un presupuesto de 85,7 millones, un aumento del 4,59%; Gesvican tendrá 5,2 millones (+25%); CIMA ascenderá a 4,2 millones (+43,5%); y la Fundación CTL disporá de 9 millones, lo que representa un incremento del 79,7%.

En conclusión, Media destacó que el Gobierno de Cantabria continuará en 2025 con un plan de inversiones "sin precedentes", aunque subrayó que necesitarán el apoyo del Gobierno central que en este momento "no se percibe". Mientras tanto, se comprometen a seguir "creando actividad e invirtiendo en toda la región".