• lunes 20 de marzo del 2023

Fundación Franz Weber solicita mover a los orangutanes del Zoo de Santillana a una reserva

img

Tras la inundación y frente a una "crisis de confort animal" en las instalaciones, la ONG piensa que este zoo debería prescindir de esta y otras especies

SANTANDER, 21 Ene.

La Fundación Franz Weber ha pedido mover a los orangutanes del Zoo de Santillana a una reserva tras la inundación y una "crisis de confort animal" en las instalaciones.

En publicación oficial, la ONG ha criticado la "falta de supervisión" del Gobierno cantabrio, la "cooperación" de lobbies y asociaciones de zoológicos y el "interés mercantilista" del parque.

Además, ha advertido que la novedosa Ley de Bienestar Animal, que gestiona el Congreso de los Diputados, "incluye productos dictados por estos lobbies y que no prevén protocolos de urgencias".

En cuanto al Zoo de Santillana, según con los registros libres, la subida del nivel del agua es "frecuente" en la región donde se posiciona la instalación, con lo que se aprecia una "nula previsión de los dueños y una visible falta de supervisión de las autoridades, pese a ostentar competencias en temas de inspección y supervisión en la materia".

Los naturalistas han señalado que es de "escencial relevancia" que estos animales sean controlados por veterinarios y personal especializado a lo largo de las próximas horas y días para valorar las secuelas del agobio producto de las atrapas, los traslados, y la exposición a la combinación de agua y bajas temperaturas.

Una cuestión que preocupa singularmente a la ONG naturalista es el aviso de reapertura del parque zoológico "escasas horas tras el pico de inundación, puesto que ignora cuestiones que piensan escenciales como asegurar la integridad de las infraestructuras".

Así, hablan de la "precisa" revisión del esfuerzo estructural producto del agua para el que "no fueron preparadas estas instalaciones". "Esto habría de ser evaluado con celeridad para impedir fugas de animales y mucho más accidentes", han añadido.

"Los orangutanes han de ser cedidos a Santuarios. En el parque zoológico viven en cautividad mucho más de 2.000 animales, de sobra de 300 especies distintas, en solo siete hectáreas. Estas crecidas de agua deberían realizar pensar sobre si tiene sentido este modo de cautividad", han valorado.

Así, ha aseverado que "hay un inconveniente de sobrepoblación de orangutanes macho en los zoos de europa y su presencia está enlazada mucho más al negocio que a una supuesta protección conservacionista".

A su juicio, "los orangutanes habrían de ser trasladados a un santuario o reserva donde logren proseguir su historia libres de exhibición y lejos de una institución que no puede proveer cuestiones de inseguridad mínimas como esta situación".

La Fundación asimismo ha denunciado la "presión" ejercida por los lobbies vinculados a zoos y acuarios para "vaciar de contenido" los productos relacionados con estas instalaciones, dando permiso, por poner un ejemplo, los espectáculos con cetáceos, de "nulo interés científico y con un mero fin lucrativo".

Asimismo, ha señalado que la futura regla tampoco va a abordar cuestiones como la ocurrida en Santillana del Mar, "obviando la precisa obligación de que estos circuitos realicen proyectos de autoprotección que integren la viable evacuación de los animales en el caso de desastre natural, inundación o liberaciones negligentes".

Según la organización, "los lobbies de la cautividad animal consiguieron ingresar productos a último instante, que no constaban en los documentos que habían sido espectador por la sociedad civil antes de la presentación del artículo".

En este sentido, han correcto que "el Zoo de Santillana forma parte a las asociaciones de zoos EAZA y AIZA, construídas para accionar como lobby en beneficio de sus socios".

Más información

Fundación Franz Weber solicita mover a los orangutanes del Zoo de Santillana a una reserva