• martes 21 de marzo del 2023

Ganadería convoca ayudas por 200.000 euros para programas de sanidad animal

img

SANTANDER, 15 Mar.

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado ayudas, por importe de 200.000 euros, a fin de que los sucesos de explotaciones ganaderas efectúen las pruebas diagnósticas de los programas de sanidad animal de erradicación obligatoria con un veterinario de explotación autorizado.

Según el extracto de la resolución de la Consejería, anunciado este miércoles en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), la cuantía máxima a sentir por cada solicitante se calculará dependiendo del número de animales saneados que figuren en los registros del Servicio de Sanidad y Bienestar Animal.

Para las actuaciones efectuadas desde el 1 de julio de 2022 y hasta este día, el período de presentación de las peticiones va a ser de 35 días hábiles, al paso que para las actuaciones efectuadas desde este jueves 16 hasta el 30 de junio, el período va a ser de 35 días hábiles desde el día después a la finalización de la campaña de saneamiento ganadero.

En cualquier situación, las peticiones se van a poder enseñar en el registro de la Consejería o en otro rincón sosprechado por la ley.

El período máximo para solucionar y avisar va a ser de tres meses desde el día después a la finalización del período de presentación de peticiones.

Para favorecerse de este género de ayudas, los sucesos de las explotaciones ganaderas habrán de estar al tanto de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Popular; tratarse de explotaciones de productores ganaderos en actividad y que tengan la condición de pequeñas y medianas empresas, y encontrarse anotada la explotación en el Registro General de Explotaciones Ganaderas.

Además, la explotación no ha de estar sosten a una orden de restauración pendiente y no puede ser una compañía en crisis.

El asesor de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha señalado el "prominente nivel sanitario" de las explotaciones ganaderas de la zona y el interés de su cuidado en labras de las demandas comerciales y de rentabilidad de las explotaciones.

Blanco ha letrado por impulsar una angosta colaboración público-privada con el campo ganadero, tanto en la pelea y erradicación de patologías como en el cuidado y creación de construcciones expertos protectoras y ordenadas de prevención y control frente al peligro de aparición y difusión de anomalías de la salud transmisibles.

Finalmente, ha reafirmado el deber de su departamento por impulsar la profesionalización del ámbito, respaldar a los ganaderos para seguir en los sistemas de manejo y utilizar en sus explotaciones medidas de bioseguridad.

Más información

Ganadería convoca ayudas por 200.000 euros para programas de sanidad animal