Ganaderos solicitan a MITECO un dictamen ágil y positivo sobre la extracción de dos lobos en Cantabria.

En un esfuerzo por abordar la grave situación que enfrenta el sector ganadero en Cantabria, un grupo de cuatro ganaderos, incluido Luis Pérez Portilla, secretario general de UGAM-COAG, se presentó este miércoles en la base del BRIF en Saedo. Su objetivo era instar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a que emita un informe favorable y expedito sobre la propuesta del Gobierno regional para la extracción de dos lobos en áreas específicas.
Durante su visita, los ganaderos expusieron a la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, María Jesús Rodríguez de Sancho, la alarmante situación provocada por la creciente población de lobos. Aseguran que estos depredadores no solo están amenazando a la ganadería en el interior de la región, sino que se están acercando peligrosamente a áreas urbanas y costeras.
Pérez Portilla, tras su encuentro con Rodríguez de Sancho, manifestó la urgencia de las extracciones solicitadas, advirtiendo que la convivencia con el lobo se ha vuelto intolerable. Señaló que estas extracciones son solo el inicio de lo que se necesita para controlar una población que ya se ha extendido a lugares donde no debería estar.
El secretario de UGAM-COAG subrayó la importancia de recibir una respuesta temporalmente adecuada del MITECO, argumentando que la situación real no puede esperar meses ante un problema que se presenta en el día a día de los ganaderos. Insistió en la necesidad de desclasificar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y en implementar un plan de gestión efectivo.
Pérez Portilla advirtió que si la situación no se revierte pronto, Cantabria corre el riesgo de perder a muchos de sus ganaderos, quienes sufren en promedio tres mil ataques al año. Por ello, pidió la convocatoria de una conferencia sectorial que permita a la comunidad ganadera expresar sus necesidades y preocupaciones de manera efectiva.
A pesar de las numerosas solicitudes y la insistencia de los ganaderos, Pérez Portilla criticó la falta de respuesta concreta por parte de la directora general, quien se limitó a ofrecer datos generales que no corresponden únicamente a Cantabria, dejando a los ganaderos con una sensación de incertidumbre y desamparo.
El representante del sector dejó claro que, sin una disposición política firme por parte del MITECO, la ganadería extensiva tal como la conocemos puede estar en peligro. Por lo tanto, enfatizó la necesidad de informes positivos que respalden las extracciones solicitadas y permitan una gestión sostenible de la fauna en la región.
Pérez Portilla también expresó su preocupación sobre las posibilidades de judicialización del proceso de extracción, adviertiendo que si se da el visto bueno, las organizaciones ecologistas podrían intervenir, generando complicaciones legales y nuevas demoras.
En respuesta a este impulso del sector ganadero, Rodríguez de Sancho afirmó que el MITECO está analizando con detenimiento la solicitud del Gobierno de Cantabria sobre la extracción de lobos. Confirmó que dicha petición ha sido recibida y se encuentra en evaluación.
La directora también mencionó el trabajo del Ministerio para recabar información sobre la población de lobos, que en Cantabria ha crecido significativamente en la última década, con 23 manadas reportadas en 2024. Este dato refleja un aumento alarmante que ha llevado a que los lobos estén presentes en aproximadamente el 80% del territorio de la región.
Rodríguez de Sancho destacó que el enfoque del MITECO es elaborar un informe que contemple todos los aspectos necesarios para abordar esta situación, y que espera que dicho informe esté listo dentro de los plazos establecidos.
Además, indicó que el Ministerio cuenta con la colaboración de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para garantizar que las decisiones se basen en el conocimiento más actualizado y preciso posible, evidenciando el compromiso del MITECO hacia una gestión responsable de la fauna silvestre.
Finalmente, la directora hizo hincapié en que el MITECO se encuentra en la búsqueda de datos enviados por las comunidades autónomas, que han llegado con retraso respecto a las fechas previstas. Se espera que este proceso de evaluación culmine pronto, permitiendo finalmente abordar las inquietudes del sector ganadero sobre la presencia de lobos en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.