• domingo 2 de abril del 2023

Gobierno y hombres de negocios son optimistas en oposición al otoño más allá de la "gravedad" de la situación de hoy

img

Revilla y Conde demandan apoyos en todo el país y europeo para frenar el valor de la energía

SANTANDER, 9 Sep.

El presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el de CEOE-CEPYME, Enrique Conde, comentaron el día de hoy de "optimismo" frente un otoño que se prevé bien difícil para la economía regional y a pesar de que "las situaciones que hay son bastante graves" y la situación es "dificultosa" para las compañías.

Revilla y Conde se han reunido en la sede del Gobierno para emprender la situación de hoy del tejido productivo de Cantabria, han expresado su optimismo con la coyuntura económica con la excepción del coste de la energía, animado por la guerra de Ucrania, para lo que han solicitado una solución a nivel europeo, ya que han reconocido que el campo electrointensivo está "en una situación trágica", con expedientes de regulación de empleo y "esperanzas de probables cierres".

Según Revilla, Cantabria "tuvo un verano increíble, hemos batido todos y cada uno de los récord de asistencia", más allá de que ha reconocido que los resultados positivos de las compañías se aminoran por los altos costos.

Pero ha subrayado que las compañías "tienen dinamismo", con 25 que han anunciado al Gobierno proyectos de inversión para los próximos un par de años "que prueban que están viendo hacia adelante" más allá de que "con la espada" de la indecisión.

En este sentido, Revilla espera que el Gobierno de España, en la próxima cima de presidentes que confía se celebre antes de fin de año en Comillas más allá de que el presidente, Pedro Sánchez, aún no le ha respondido sobre esto, aborde "de qué forma van a aguantar los autónomos y las compañías el coste de la energía si prosigue en esta línea". "Sospecho que va a tener algún género de repuesta, por el momento no solo a nivel de España sino más bien de la UE y los Estados Unidos, que es el que dirige la política europea en la guerra de Rusia y Ucrania".

Conde ha coincidido en poner énfasis que las compañías cántabras "trabajan, están capitalizando, hay planes para el futuro y pedidos industriales hasta 2024" pero los costos han sufrido un aumento esencial y los desenlaces de las compañías por norma general "son negativos".

Con todo, ha asegurado que hay un "positivismo" en el sentido de que "trabajo hay y ganas de invertir", con lo que ha movido a Revilla la necesidad de efectuar "políticas conjuntas" con los hombres de negocios a fin de que "en aquello que el Gobierno logre asistir, nos asista", como hizo en los últimos años.

De cara al otoño, Conde ha insistido en que "hay que ser positivo u ilusionado" más allá de que "las situaciones que hay son bastante graves en este preciso momento por el hecho de que en el momento en que uno está generando sobre su coste, como resulta lógico entra en pérdidas y el dinero en este momento esta carísimo para lograr solicitarle, aun se está comenzando a cerrar el crédito".

"Son ocasiones complejas para las compañías, pero lo que no tenemos la posibilidad de es echarnos a plañir. Lo que debemos realizar es trabajar y también procurar arreglar los inconvenientes sobre la mesa", dijo.

En este sentido, tras regresar a reclamar una solución en todo el mundo para la guerra de Ucrania, ha subrayado que la "misión" de los hombres de negocios es "respaldar a nuestro Gobierno, trabajar en nuestras compañías y también procurar amoldarnos a las ocasiones que se están generando".

"Debemos estar ahí, no queda otro remedo, pues, o estamos trabajando todos conjuntos o esto no tira cara adelante", ha sentenciado.

A cuestiones de la prensa sobre la caída del 6,4% de la producción industrial en Cantabria el mes pasado de julio en oposición al repunte medio nacional del 1,3%, publicada el día de hoy por el Instituto Nacional de Estadística, Revilla y Conde han coincidido a que hay que al esencial peso que tiene el campo electrointensivo en la zona, mayor que en otras comunidades, y en la necesidad de buscar una solución.

El presidente de la patronal ha recordado que escasas comunidades tienen un peso de la industria sobre el 20% del PIB, tal como que "la mayor parte" de exportadoras tienen pedidos hasta 2024, "pero el inconveniente es que no contaban con el valor de la energía y de los materiales y una sucesión de causantes que hacen que poseas trabajo pero no poseas los desempeños que tenías y ingreses prácticamente en números colorados".

Una situación que espera que "se de la vuelta de alguna manera". "Nuestro Gobierno y los de europa deben accionar sobre esto, en verdad estos un par de meses estuvieron haciendo un trabajo en ello", dijo.

Revilla ha esgrimido exactamente el mismo razonamiento para argumentar la caída del IPI, dado que la industria de Cantabria se encuentra dentro de las que mucho más es dependiente del consumo de la energía, "y en el momento en que está económica es un activo y en el momento en que esta cara es un handicap".

Al hilo, ha señalado que "un montón" de compañías de la zona están al 50% de su producción y otras han cerrado sus hornos, continuando que este sábado se festejará una asamblea "esencial" en Reinosa Forgings

Más información

Gobierno y hombres de negocios son optimistas en oposición al otoño más allá de la "gravedad" de la situación de hoy