El Gobierno regional y la Universidad de Cantabria (UC) colaborarán en la elaboración de un contrato programa de financiación plurianual y en desarrollar la Ley de Ciencia y Tecnología aprobada el año pasado. El rector de la UC, Ángel Pazos, trasladó estas peticiones al consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, en la primera reunión entre ambos desde que Silva asumió el cargo. También estuvo presente la directora general de Universidades, Marta Pascual.
Según explicaron, en el encuentro repasaron algunos asuntos de interés general para la universidad y destacaron tres asuntos fundamentales: financiación, desarrollo de la Ley de Ciencia y aplicación de la LOSU.
Pazos hizo hincapié en la necesidad de un contrato programa plurianual que se extienda hasta 2025. El consejero se comprometió a trabajar hacia una financiación estable y plurianual, reconociendo que contar con un panorama de estabilidad es un factor de calidad para la investigación y la docencia. Para la elaboración del convenio plurianual, acordaron formar una comisión mixta que trabaje de manera calmada pero firme, teniendo en cuenta los cambios legales en el ámbito universitario.
El consejero Silva señaló que primero se tendrán que negociar los Presupuestos Generales de Cantabria para 2024, pero el nuevo gobierno del PP aspira a mejorar la financiación de la UC. Afirmó que no aspiran a menos, sino a más.
Otra petición de Pazos al consejero fue el desarrollo de la Ley de la Ciencia de Cantabria, que se aprobó el año pasado y aún se encuentra en una fase inicial. Pazos considera que si se realiza correctamente, marcará un antes y un después.
En cuanto a los aspectos legislativos a los que Cantabria deberá adaptarse para cumplir con las regulaciones estatales, mencionaron el decreto de Enseñanzas Académicas y la LOSU. El consejero reconoció que hay un trabajo importante por hacer de la mano de la universidad.
Además, en la reunión se trataron otros asuntos como la dinamización de la Universidad de Comillas, programas relacionados con infraestructuras y desarrollos normativos asociados al personal docente investigador.
Después del encuentro con el rector de la UC, el consejero también se reunió con el rector de la Universidad Europea del Atlántico (Uneatlántico), Rubén Calderón, en una primera toma de contacto. Silva considera a Uneatlántico como un activo para promover el desarrollo y equilibrio regional, y ofreció la colaboración de su Consejería para avanzar juntos y contribuir a que la universidad siga ampliando su oferta.
El rector de Uneatlántico resaltó la importancia de colaborar en proyectos que beneficien a la comunidad autónoma y destacó que la universidad cuenta con una amplia oferta académica y un carácter internacional.