![Gran afluencia de público en Silió para La Vijanera, el primer carnaval europeo del año.](https://cronicacantabria.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI1MDEwNTE1Mzk1OF84MDAuanBn.webp)
El Gobierno ha decidido emprender una labor activa para promover y difundir una de las fiestas más emblemáticas del país, La Vijanera, que ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Esta celebración, que tiene sus raíces en la cultura popular, se llevará a cabo en países europeos, buscando fortalecer los lazos culturales y turísticos entre naciones con tradiciones similares.
Este primer domingo del año, el pequeño pero acogedor pueblo de Silió, en el municipio de Molledo, ha visto cómo cientos de personas se han congregado para participar en La Vijanera, considerada como el primer carnaval de Europa. La festividad ha contado con la participación entusiasta de más de 150 personas que han podido lucir alrededor de 80 trajes diferentes, simbolizando una rica variedad cultural.
Entre los asistentes, se ha destacado la presencia del consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, quien ha expresado el firme apoyo del Gobierno a esta conmemoración. Según el Ejecutivo, La Vijanera no solo es una fiesta popular, sino que es parte integral del patrimonio cultural de la región, lo que justifica su apoyo institucional.
En una conversación con el alcalde de Molledo, Joaquín Villegas, Agüeros ha señalado la disposición de su departamento para facilitar la difusión de La Vijanera a través de subvenciones competitivas. Estas ayudas están destinadas a países europeos que celebran festividades similares, resaltando la importancia de compartir y fomentar las tradiciones culturales entre naciones.
El alcalde Villegas ha agradecido sinceramente la colaboración del Gobierno en la promoción de esta Fiesta de Interés Turístico Nacional y ha hecho hincapié en la significativa repercusión que tiene en el contexto europeo, lo que contribuye a posicionar la festividad como un atractivo turístico importante.
Desde 2021, La Vijanera ha sido declarada Bien de Interés Cultural Etnográfico Inmaterial, lo que resalta su valor cultural. Esta festividad se caracteriza por la activa participación de los vecinos, quienes juegan un papel fundamental en la preservación y divulgación de los valores tradicionales que son esenciales para el patrimonio cultural inmaterial de la comunidad autónoma de Cantabria.
En esta labor de preservación cultural, la Asociación Cultural Amigos de La Vijanera también tiene una destacada aportación, trabajando incansablemente para mantener vivas las tradiciones y modos de vida que a lo largo del tiempo han definido la identidad de las gentes de Cantabria.
La festividad ha comenzado con un evento infantil el sábado, seguido por un programa lleno de actividades que dio inicio a primera hora de la mañana con el tradicional toque de campanas en el pueblo. Los actos principales han incluido la salida de los distintos grupos, la captura de un oso, la defensa de la raya y la lectura de coplas, culminando con el acto simbólico de la muerte del oso.
Como cierre del evento, durante la tarde se han llevado a cabo actuaciones de música tradicional, mientras los vijaneros recorrían el pueblo,entregando un espectáculo cultural que se extendió hasta entrada la noche. La Vijanera no solo es una celebración festiva, sino un realce de la identidad y herencia cultural que la comunidad se esfuerza por preservar y compartir con el mundo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.