Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Hipotecas en Cantabria se disparan un 88,9% en octubre, sumando cuatro meses de aumento.

Hipotecas en Cantabria se disparan un 88,9% en octubre, sumando cuatro meses de aumento.

SANTANDER, 20 de diciembre. En un notable desarrollo para el sector inmobiliario de Cantabria, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha experimentado un impresionante aumento del 88,9 por ciento en octubre comparado con el mismo mes del año anterior. Esta cifra coloca a Cantabria como la cuarta comunidad autónoma con el crecimiento más significativo en todo el país, donde la media nacional se sitúa en un 60,76 por ciento, alcanzándose un total de 561 operaciones, lo que marca cuatro meses consecutivos de crecimiento estable.

En comparación con el mes anterior, el incremento de estas operaciones hipotecarias ha sido del 43,1 por ciento, de acuerdo a los datos recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante octubre, Cantabria otorgó 72,98 millones de euros en préstamos para la constitución de hipotecas sobre viviendas, lo que representa un asombroso aumento del 118,07 por ciento respecto al capital prestado en el mismo mes del año anterior. Al realizar una comparación con septiembre, el capital prestado mostró un crecimiento del 52,7 por ciento.

Si se considera el total de fincas, el número de hipotecas constituidas en la región alcanzó las 854, con un capital total de 98,72 millones de euros. De esas, 26 corresponden a fincas rústicas y 828 son sobre propiedades urbanas.

Dentro de las hipotecas urbanas, 561 fueron específicamente sobre viviendas; además, se registraron 4 sobre solares y 263 sobre otro tipo de propiedades.

En el ámbito de las subrogaciones, el total de operaciones que cambiaron de entidad fue de 3, mientras que en 2 hipotecas se modificó el titular del bien hipotecado. De las 94 hipotecas que experimentaron cambios en sus condiciones, 89 se realizaron a través de novación.

Sin embargo, también se ha observado un incremento significativo en las cancelaciones de préstamos sobre fincas en Cantabria, alcanzando un total de 901. De estas, 616 estaban vinculadas a viviendas, 27 a fincas rústicas, 238 a propiedades urbanas y 20 a solares.

Al analizar el crecimiento de la firma de hipotecas por comunidades autónomas, se destaca que en todas las regiones se ha registrado un aumento, siendo Asturias (+140,09%), Aragón (+122,10%), Galicia (+89,86%) y Cantabria (+88,9%) las que lideran este crecimiento. Por el contrario, comunidades como Canarias (+0,96%), Navarra (+20,32%), Cataluña (+54,28%) y Andalucía (+56,3%) muestran un incremento mucho más moderado.

En lo que respecta al importe prestado, este también se ha elevado en todas las comunidades, con Asturias (+134,12%), Aragón (+122,01%) y Galicia (+120,43%) destacándose entre los mayores aumentos, mientras que Canarias (+52,19%), Cataluña (+59,88%) y la Comunitat Valenciana (+64,32%) presentan cifras más bajas.

A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha experimentado un notable ascenso del 60,8 por ciento en octubre en relación al mismo mes de 2023, alcanzando un total de 51.535 préstamos, cifra que no se veía desde septiembre de 2010, con un tipo de interés medio que se mantiene por debajo del mes anterior.

Concretamente, el tipo de interés medio para las hipotecas sobre viviendas en octubre se situó en un 3,12 por ciento, una ligera disminución con respecto al 3,14 por ciento registrado en septiembre, marcando su tasa más baja desde abril de 2023, cuando se encontraba en el 3,08 por ciento. Este aumento interanual de octubre es el más destacado desde septiembre de 2021 y suma un total de cuatro meses de incremento en la firma de hipotecas.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas también ha visto un crecimiento del 7,3 por ciento interanual en el décimo mes del año, alcanzando los 150.556 euros, mientras que el capital total prestado se disparó un 72,5 por ciento, alcanzando los 7.758,8 millones de euros.

En el contexto de la reciente rebaja de tipos de interés realizada por el Banco Central Europeo (BCE), motivada por los alentadores datos sobre la inflación y su reflejo en la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio fue del 3,12 por ciento para las hipotecas constituidas sobre viviendas, con una duración promedio de 25 años.

Es importante señalar que el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha sido inferior al del año pasado (3,31 por ciento) y, además, se han acumulado ya 18 meses consecutivos con tipos por encima del 3 por ciento.