• martes 21 de marzo del 2023

Iceta piensa que invertir en cultura es "ganar siempre y en todo momento" y apuesta por reivindicarla a fin de que no se pierda

img

Resalta el "enorme trabajo" de Cantabria en la preservación de su patrimonio, con "la Capilla Sixtina del arte prehistórico"

SANTANDER, 11 Ene.

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, cree que asignar elementos al ámbito cultural es "ganar siempre y en todo momento" por el hecho de que el dinero invertido "jamás se pierde", y hizo un llamamiento a los ciudadanos españoles para reivindicar, reclamar y "realizar suya" la civilización a fin de que no desaparezca.

Así se expresó Iceta a lo largo de la celebración del desayuno informativo 'Cafés en el ámbito' que tuvo sitio este miércoles en el Palacio de Festivales de Cantabria, donde ha subrayado el instante "feliz, dulce y de desarrollo" que vive el campo de la civilización hoy en día merced al "acompañamiento" de las instituciones y tras un intérvalo de tiempo bien difícil por la pandemia, si bien aún, ha insistido, se invierte "menos de lo que se debería".

"Cuanto mucho más dediquemos, mucho más nos vamos a dar cuenta de la falta que hace", ha manifestado Iceta, quien puso en valor que bastante gente encontraran "el concepto de la civilización" a lo largo del confinamiento y se dieran cuenta de su relevancia, de de qué manera es, a su parecer, "lo que diferencia" al humano del resto de especies.

También hizo hincapié en que el ámbito cultural no es un "favorecido" y mucho más del 90% de sus expertos "son pobres", razón por la que hay que asignar "mucho más elementos" a una rama de la sociedad que "no solicita nada, sino proporciona" y que ha de ser correspondida por las instituciones y la sociedad "para su beneficio"

En este sentido, el ministro ha señalado la tarea de Cantabria, que "da buenísimos ejemplos" con su "enorme trabajo" en la preservación del bien común, que es "la Capilla Sixtina del arte prehistórico", una exhibe "única, única y también irreproducible", ha añadido.

También ha comentado la próxima construcción del nuevo edificio del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), donde se invertirán 45 millones de euros, de los que 22 van a ser proporcionados por el Ejecutivo central.

Así, Iceta ha señalado que la civilización "no comienza ni termina en Madrid y Barcelona", sino la riqueza de España está en la "pluralidad" de sus territorios, si bien en ocasiones "se valore mejor fuera que en España".

"En esto me agradaría ser como Francia" ha opinado el ministro, que indicó que en el país galo los ciudadanos se identifican mucho más con la civilización. Como ejemplo, ha citado el fallecimiento del arquitecto español Ricardo Bofill, que según aseguró, "tuvo mucho más eco en Francia que en España". "Aquí todavía no valoramos lo bastante lo que piensa la arquitectura, el diseño o la innovación. La cultura son varias cosas (...) y es lo que nos hace diferentes, lo que nos hace personas", ha añadido.

También mencionó sobre la película 'Alcarrás', de Carla Simón, que fue conocida con el Oso de Oro en el Festival de Berlín, y que merced a ese galardón ha cosechado un éxito mayor en todo el país y también en todo el mundo.

Al hilo de esto, asimismo ha comentado la situación de la industria cinematográfica de españa y se mostró "convencido" de que se va a ver "robustecida en unos años" merced a la Ley Audiovisual y a la Ley del Cine y la Cultura Audiovisual, que "porporcionarán mucho más dinero" a la producción sin dependencia, y animó a los ciudadanos a "regresar a las salas para respaldar" al campo del cine.

Además, ha censurado la piratería en la red, pues "eso aniquila la creación" y a los autores "hay que remunerarles", y ha recordado asimismo la última aprobación por la parte del Consejo de Ministros del Estatuto del Artista, que contempla posibilidades por desempleo y pensiones para los expertos del campo cultural.

Por su parte, el vicepresidente cantabrio y asesor de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, participó instantaneamente resaltando la conservación y difusión del bien común en Cantabria y la tarea del Ejecutivo regional en el campo cultural, que es un "motor eocnómico" y preciso para "producir empleo y impulsar el pensamiento crítico".

Y ha nombrado, entre otros muchos, el futuro emprendimiento de La Lechera en Torrelavega, que se transformará en un centro de artes "referencia en toda Cantabria" y va a significar "actividad cultural cubriendo los 365 días del año".

Para este año 2023, en el que en el mes de mayo va a haber selecciones, el ministro Iceta espera poder utilizar todos y cada uno de los elementos del Ministerio de Cultura y Deporte a los proyectos, puesto que el presupuesto en este área fué incrementado en los últimos años y "hay que invertirlo".

Otro de los objetivos del Gobierno va a ser aprobar las citadas leyes audiovisuales, tal como sacar la segunda edición del Bono Cultural y llegar al mundo entero (en Cantabria ha contado con un 60% de bonos emitidos) y fomentar todas y cada una de las industrias culturales probables como las artes escénicas (teatro, cine en salas o circo) que pasan durante un momento bien difícil.

Más información

Iceta piensa que invertir en cultura es "ganar siempre y en todo momento" y apuesta por reivindicarla a fin de que no se pierda