El departamento de Salud ha confirmado que la unidad de protonterapia en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla estará en funcionamiento antes que en otras comunidades, siendo Galicia la única excepción a esta regla, aunque han enfatizado que no se trata de una competencia.
Las labores para iniciar la construcción de esta unidad comenzarán en octubre, luego de que se formalizara el contrato de más de 19,5 millones de euros con la empresa Vías y Construcciones.
El proyecto, con un plazo de 24 meses, se considera complejo y delicado debido a que debe llevarse a cabo simultáneamente con la actividad hospitalaria. Se requerirá una excavación considerable para situarla por debajo del nivel -4 del centro médico, como explicó el consejero de Salud, César Pascual, en una conferencia de prensa.
Pascual ha afirmado que la ubicación seleccionada para la unidad de protonterapia no es sencilla, ya que estará en una zona entre el Edificio de las Tres Torres, la capilla y la Facultad de Enfermería.
A pesar de ello, el consejero ha admitido que personalmente habría preferido una ubicación más cómoda para la construcción, pero reconoce que la elección del lugar fue basada en criterios técnicos.
La fecha estimada para el inicio de la construcción es el 15 de octubre, con una duración de aproximadamente dos años. Se espera que el plazo entre la finalización de la obra y el inicio de operaciones de la unidad de protonterapia sea de otro año, aunque se espera que este tiempo se reduzca considerando que la empresa contratada para la máquina está más avanzada en sus labores.
En cuanto a las comunidades autónomas que están planeando sus propias unidades de protonterapia, se destaca que Galicia será la única que podría tenerla lista antes que Cantabria, aunque se ha aclarado que no se trata de una competencia entre las regiones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.