"Incluyen a Vital Alsar, conocido como el 'navegante por la paz', en la Ruta Ilustres Santander con placa en La Salle"

El navegante por la paz, Vital Alsar, ha sido incorporado a la Ruta Ilustres Santander con una placa instalada en el colegio La Salle, donde estudió y colaboró en numerosas ocasiones. El acto de homenaje fue presidido por la alcaldesa Gema Igual y contó con la presencia de la viuda, la hija, familiares, amigos y representantes del centro educativo, así como escolares del Gerardo Diego.

Durante el evento, la viuda Denise Zúñiga destacó las cualidades de su esposo como un hombre excepcional, decente y correcto, y agradeció el reconocimiento de la ciudad. Su hija, Marina Alsar, también resaltó el cariño que su padre recibió de Santander y mencionó su lucha por la niñez. La hermana de Vital Alsar, Marina, agradeció al Ayuntamiento, a la alcaldesa y al colegio su apoyo y aseguró que el marino se sentiría orgulloso de ser llamado "navegante por la paz".

Javier Cantero, presidente de la Asociación Vital Alsar, celebró el reconocimiento a este "ilustre" que ha llevado el mensaje de paz de Santander y Cantabria por el mundo. Cantero recordó las expediciones de Alsar y su compromiso con la sostenibilidad y la paz entre culturas. Además, invitó a llevar la exposición sobre la historia de Alsar al colegio La Salle para inspirar a los alumnos a superar barreras.

El director del colegio, José Manuel Merino, destacó la estrecha relación de Vital Alsar con la institución y su contribución al fomento de la paz y la unión. La alcaldesa, Gema Igual, afirmó que Alsar se suma a la Ruta de Ilustres como uno de los santanderinos contemporáneos más queridos y resaltó su heroísmo y su legado como navegante y divulgador de la historia de la navegación.

Vital Alsar Ramirez, nacido en Santander en 1933 y fallecido en 2020, fue conocido por sus expediciones en balsa a través del Océano Pacífico. Después de estudiar Comercio, trabajar en diferentes países y servir en la Legión, Alsar emprendió varias expediciones exitosas que le valieron reconocimiento internacional.

En 1966, Alsar inició su primera expedición en la balsa "La pacífica", intentando cruzar el Océano Pacífico desde Ecuador hasta Australia. Aunque naufragó debido a un ataque de gusanos a la madera de la embarcación, no se rindió y cuatro años más tarde logró su objetivo con la expedición en la balsa "La Balsa". Esta última expedición, conocida como "Zamná", tuvo lugar entre 2009 y 2010 y unió las civilizaciones maya y griega.

Tags

Categoría

Cantabria