Directivos de múltiples compañías resaltan el carácter incentivador de estas ayudas en la día 'Inversiones para la modernización del tejido industrial'
SANTANDER, 13 Dic.
La Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria publicará antes de final de año la convocatoria de ayudas CRECE, que incorporará como primordial novedad un incremento de los umbrales máximos de asistencia de un 5% para todas las compañías (35% para pequeñas compañías, 25% a las medianas y 15% a las considerables).
Así lo ha señalado el asesor del área, Javier López Marcano, en la apertura de la día 'Inversiones para la modernización del tejido industrial de Cantabria', que se ha festejado este martes en el salón de actos del PCTCAN. Allí, ha señalado que en los 2 últimos años la Consejería ha concedido ayudas del programa CRECE 2 por un valor de 9,7 millones, provocando una inversión inducida de precisamente 60 millones de euros.
En el intérvalo de tiempo 2016-2022 fueron adjudicatarios de CRECE 2 mucho más de 430 compañías, y se han concedido ayudas durante más de 27,7 millones de euros que han impulsado una inversión inducida de sobra de 154 millones.
Como avanzó ayer en el Pleno del Parlamento, López Marcano ha movido el día de hoy a los ayudantes la intención de su departamento de realizar, de manera participativa, una 'Hoja de Ruta para la Reindustrilaización Sostenible de Cantabria', con la intención de respaldar el trabajo que vienen haciendo las industrias para progresar su competitividad.
El asesor ha señalado que entre las líneas mucho más evidentes de esa plan de actuación ha de estar enlazada al estímulo para las inversiones destinadas a la modernización de los procesos industriales. En esa línea, anunció que todas y cada una de las convocatorias de ayudas de la Consejería van a estar publicadas y predisposición de las compañías en el primer mes del año. En el caso específico del programa CRECE 2, el intérvalo de tiempo de presentación de peticiones va a estar abierto desde el 2 de enero hasta el 31 de marzo.
El titular de Industria ha subrayado que otro eje primordial ha de ser la optimización de la aptitud de financiación de las pequeñas y medianas empresas cántabras y el ingreso a exactamente la misma, mediante las líneas de acompañamiento a las inversiones desde entidades como el Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF), la Sociedad para el Desarrollo Regional (SODERCAN) o la Sociedad de Garantía Recíproca (SOGARCA).
Marcano ha brindado esta información en una día que tenía como propósito contribuir a las compañías a entender los instrumentos libres para respaldar las inversiones y de este modo poder progresar sus habilidades productivas y tener un mejor posicionamiento competitivo.
El acontecimiento se enmarca en la celebración de la Semana por la Competitividad Industrial, que seguirá el viernes con una segunda día sobre la Red Cántabra de Tecnología para la Competitividad Industrial (TCNIC).
La día ha contado con una primera mesa redonda de casos de éxito interpretada por Ana Sastre, directiva general del conjunto Formas y Envases; Álvaro Herrero, directivo de Proyectos de Jacinto Herrero; Sara Peña, directiva de Maderas José Peña Lastra; y Guillermo Cabrero, directivo de Desarrollo de Negocio de Julio Cabrero y Cía.
Todos ellos han señalado que el software CRECE se asentó como una asistencia "incesante y también incentivadora" para efectuar inversiones, lo que les deja ser "mucho más confrontados".
López Marcano aseguró que estas 4 compañías de Cantabria, con presencia muy señalada en los campos del plástico, la automoción, la madera o la industria química, son, como muchas otras de la zona, compañías familiares, pequeñas y medianas empresas que crecieron de una manera "muy destacable" merced a una política de administración y también inversión "ambiciosa", que tienen una presencia "muy importante" en mercados de todo el mundo y se impulsan en acciones de I D i para prosperar sus procesos y artículos, todo ello con un trabajo "humilde, mudo, de manera silenciosa".
Estas peculiaridades empresariales "son las que nos dejan calificar a muchas de nuestras industrias como "vencedores ocultos", ha subrayado López Marcano, que estuvo acompañado por los directivos en general de Industria, Daniel Alvear; y de Innovación, Jorge Muyo; tal como por el asesor encargado de SODERCAN, Rafael Pérez Tezanos; y el directivo del PCTCAN, Raúl Huerta, entre otros muchos.
La día ha continuado con una segunda mesa redonda sobre 'Instrumentos para la financiación de inversiones', donde han intervenido Jesús Bulnes, directivo gerente del ICAF; José Antonio García, directivo general de SODERCAN, y Julio Sierra, responsable de Riesgos de Sogarca.