SANTANDER, 22 Feb.
La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio ha abierto este miércoles el período para adjudicar el contrato de proyectos de ejecución del emprendimiento de construcción en su primera etapa del PSIR Llano de La Pasiega, y cuya información ahora puede descargarse en el perfil del contratante de la compañía SICAN (Suelo Industrial de Cantabria).
El emprendimiento, que perjudica a una área de 1,22 millones de m2, tiene un presupuesto de 53,7 millones de euros y un período de ejecución estimado de 30 meses. El período de las compañías para enseñar las peticiones concluirá el 22 de marzo.
El asesor de Industria, Javier López Marcano, ha señalado que "el día de hoy es un día particular al que se llegó tras un profundo trabajo administrativo y los distintos pactos en las expropiaciones" y ha añadido que "el ritmo" del desarrollo le ratifica en que "este año observaremos máquinas y movimiento de proyectos en La Pasiega, algo que comenzará una exclusiva etapa que transforma un concepto en una situación", dijo.
Marcano ha recordado que el presupuesto de 2023 contempla una aportación a SICAN de 16,5 millones de euros, que se aúnan a los 11 consignados en 2022, para el pago de la expropiación de los terrenos y el comienzo de las proyectos. Además, confía en el deber de financiación del Gobierno central, que ha aportado 11 millones para La Pasiega en 2022 y para 2023 ha puesto en compromiso otros 11 millones.
El asesor ha insistido en garantizar que el Centro Logístico y también Industrial de La Pasiega va a ser "un foco primordial de atracción de compañías y de avance económico y va a marcar un antes y un después en el avance de Cantabria".
Su construcción va a suponer en suma una inversión de 120 millones de euros y también incluirá una estación intermodal cuya ejecución fué comprometida por el Gobierno central.
El Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) de La Pasiega está concebido como una actuación integral estratégica para dotar a Cantabria de una interfaz logística intermodal y también interregional, en angosta relación con el Puerto de Santander.
La interfaz va a tener una área de 200 hectáreas y se situará en el corredor Santander-Torrelavega, el enorme eje industrial de la Comunidad Autónoma, a 12 km del puerto de Santander, a 11 km del campo de aviación Seve Ballesteros y a diez km de las plataformas ferroviarias de mercancías que ya están en Muriedas y Torrelavega. Además, va a estar conectada a 4 autovías libres de peaje (A-8, A-67, S-30 y S-diez) y a la N-623 (Santander-Burgos).
La Pasiega contempla asimismo la construcción de una exclusiva terminal ferroviaria intermodal de 140.343 m2, en el ámbito de la línea Santander-Palencia, aparte del vial Villaescusa-Carandía, incluido en el Plan de Gestión Integral de Infraestructuras de Cantabria, que habilitará una exclusiva conexión entre las autovías S-30 y A-8 por el corredor de la N-623 para estructurar mejor la región.
El PSIR Llano de la Pasiega tiene pensado realizarse en tres etapas. La que se pone en marcha en este momento, la primera, representa la mayor área de las tres con un ámbito total de 1.220.089 m2 de área y también incluye la mayoría de las infraestructuras previstas para todo el emprendimiento. Subestacioón eléctrica, depósito de agua y redes de servicios.