Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

La cantidad de rescates del 112 Cantabria disminuye en verano debido al mal clima.

La cantidad de rescates del 112 Cantabria disminuye en verano debido al mal clima.

Los lugares con mayor número de incidentes durante el verano han sido el Faro del Caballo en Santoña y la ruta de los Ojos del Diablo en Liendo.

SANTANDER, 14 Oct.

Los rescates manejados por el Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria han disminuido un 2,61% este verano debido al clima adverso.

En particular, las condiciones meteorológicas han afectado la actividad al aire libre en la primera mitad del verano, con menos intervenciones registradas, valores que aumentaron en la segunda mitad debido a la falta de lluvia.

Así lo anunció la consejera de Seguridad, Isabel Urrutia, en una rueda de prensa donde presentó un informe sobre la actividad de los servicios de emergencia del Gobierno entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.

Según la consejera, la temporada vacacional ha tenido un "comportamiento desigual" con el clima como factor determinante. Este verano, las condiciones meteorológicas, con muchos días lluviosos hasta agosto, que se reanudaron en septiembre, "han condicionado el ocio de los cántabros y visitantes", quienes realizaron menos salidas a la montaña y la costa.

Esto ha resultado en un descenso del 3,49% en el número de llamadas recibidas por el 112 este verano, pasando de 58.757 en 2023 a 56.704 en este año.

En cuanto a los rescates en la realización de actividades al aire libre, se ha producido una disminución del 2,61% en el número total de rescates, pasando de 153 en 2023 a 149.

Durante la primera mitad del periodo vacacional, entre el 15 de junio y el 31 de julio, la actividad de rescate se redujo en un 20,89%, con solo 53 requerimientos en comparación con los 67 del año anterior.

Por otro lado, en la segunda parte del verano, del 1 de agosto al 15 de septiembre, los rescates aumentaron un 11,62%, alcanzando un total de 96, en comparación con los 86 del mismo periodo en 2023.

De estos rescates, 74 ocurrieron en playas o costa, 50 en entornos de montaña, 4 debido a incidentes en cuevas y 21 en diversas situaciones como salvamento en ríos o accidentes deportivos.

Urrutia destacó el Faro del Caballo en Santoña, la ruta de los Ojos del Diablo en Liendo, la red de vías ferratas y Picos de Europa como los espacios con mayor concentración de incidentes durante el verano, y pidió precaución a la ciudadanía al realizar actividades al aire libre.

En cuanto al equipo del helicóptero, se registró una disminución del 9,52% en sus intervenciones en comparación con el año anterior. Entre el 15 de junio y el 31 de julio, las salidas disminuyeron en un 44,8%, mientras que entre el 1 de agosto y el 15 de septiembre aumentaron un 20,58%.

En relación con los rescates realizados en costa/playa y en montaña, se observó una disminución interanual del 10,34% y 10,71%, respectivamente.

Las intervenciones de los bomberos autonómicos también descendieron un 4,16% en comparación con la campaña anterior.

Urrutia señaló que el Gobierno de Cantabria tiene como prioridad las actuaciones de emergencia y está trabajando en incrementar la plantilla de bomberos para mejorar la atención a los ciudadanos.

En cuanto al régimen sancionador propuesto por el Gobierno por incumplimientos de la normativa de protección civil, Urrutia anunció que se llevará a cabo un proceso parlamentario para su modificación, con el objetivo de aplicar sanciones leves, graves y muy graves en función de las infracciones cometidas.

Además, Urrutia informó sobre el traslado de la sala del 112 a las dependencias de Cazoña en los primeros días de noviembre, y su participación en la comisión preparatoria de la Conferencia de Presidentes que se celebrará próximamente en Madrid.