El vicepresiente regional ve "interesante" que el PP solicite una exclusiva votación en el momento en que no quis formar parte en la previo y le acusa de "engañar"
SANTANDER, 29 Dic.
La Comisión de la Memoria, órgano que se crea en Cantabria según lo pensado en la Ley autonómica de Memoria Histórica, echará a caminar, de manera previsible, con 4 integrantes tras la renuncia del otro miembro escogido, el historiador Enrique Menéndez Criado.
Así se desprende de las expresiones del vicepresidente de Cantabria y asesor con competencias en temas de Memoria Histórica quien, preguntado por la prensa sobre la viable substitución de Menéndez Criado, indicó que la Comisión tiene ahora a sus integrantes están seleccionados, si bien uno haya decidido no formar parte, y, por consiguiente, este órgano tiene "plena vigencia" y "aptitud de desarrollar" su actividad.
Concretamente, el Parlamento de Cantabria designó a tres de sus pertenecientes, entre ellos Menéndez Criado, que renunció horas después tras argumentar que no había sido consultado ni informado de esto, y el Gobierno 2.
Los tres seleccionados por el Parlamento fueron designados en el Pleno del pasado 19 de diciembre a iniciativa de los conjuntos que sostienen al Ejecutivo regional en la Cámara, o sea PRC y PSOE, puesto que los conjuntos de la oposición (PP, Cs y Vox) eligieron no enseñar aspirantes ni formar parte en la votación al no estar según la Ley de Memoria Histórica aprobada ni con la creación de la Comisión de la Memoria que la regla prevé.
Así, los designados por la Cámara fueron Menéndez Criado --que renunció--, el arqueólogo Carlos Cortés Montes y el instructor de la Universidad de Cantabria Javier Barcelona Llop, relacionado con el estudio de la memoria democrática.
Finalmente, el Consejo de Gobierno ha nombrado a los integrantes sobrantes de la Comisión de la Memoria. En preciso, fueron nombradas María Soledad González y María Magdalena Hermosa de los Ríos, que vienen de las asociaciones memorialistas de Cantabria; y se ha nombrado presidente a Carlos Cortés.
Unos días después, el día 22 de diciembre, el Consejo de Gobierno acordó el ascenso de los otros 2 pertenecientes de la Comisión, que fueron María Soledad González y María Magdalena Hermosa de los Ríos. Además, se decidió designar presidente de la Comisión a Carlos Cortés.
Tras la renuncia de Menéndez Criado, el PP demandó ayer, miércoles, reiterar la votación en el Pleno del Parlamento para designar al integrante que reemplazará a Menéndez Criado, tal es así que queden cubiertos los tres puestos de designación por la parte de la Cámara.
Zuloaga ha considerado "interesante" que el PP solicite que se vuelva a votar "en el momento en que decidió no formar parte" en la previo votación. "Todos y cada uno de los integrantes están seleccionados, bien es verdad que uno decidió no formar parte, pero el avance de su actividad (la de la Comisión) está absolutamente garantizado", respondió Zuloaga, quien ha señalado que los nombramientos realizados "tienen un año de vigencia".
Por otra sección, y una vez que el PP afirmara ayer que el desarrollo de decisión de los integrantes de la Comisión de la Memoria era un "paripé" pues, según aseveró, a éstos no los elegía ni el Parlamento ni el Gobierno, sino más bien "el PSOE", Zuloaga ha replicado a los 'populares' que "engañan".
Según Zuloaga, es una "absoluta falta a la realidad" lo que afirma el PP ya que, según ha insistido, tres de los integrantes "fueron seleccionados" por el Parlamento a pesar de que "toda la derecha decidió no formar parte de la votación y no seleccionar quiénes eran los elementos" y esto a pesar de que la creación de esta Comisión y la decisión de sus pertenecientes por la Cámara regional y el Gobierno era una "obligación" que marca la ley.
"El PP engaña de nuevo", ha subrayado Zuloaga, quien piensa que el PP "busca confrontar" con esta Ley de Memoria Histórica a pesar de que, según el vicepresidente, "es garantía de una calidad democrática mayor".
"Lo único que hacen es torpedear la creación y avance de todas las herramientas que contempla la ley", ha aseverado el vicepresidente, quien ha recordado que, exactamente, la Comisión de la Memoria es "entre las herramientas" previstas en la regla.
Ha recordado que esa Comisión tiene una duración sosprechada de un año y "todos y cada uno de los cargos son renovables" a iniciativa de quienes la constituyen como de los órganos que la nombraron. Espera que, "de aquí de ahora en adelante", ese órgano sea una "herramienta para desarrollar la ley y para reclamar a las instituciones cuáles son los recorridos a proseguir y los jalones a cumplir".
El vicepresidente regional hizo estas declaraciones a cuestiones de los medios a lo largo de la rueda de prensa para anunciar los pactos del Consejo de Gobierno.