• domingo 2 de abril del 2023

La compañía familiar solicita a los políticos leyes "de largo paseo" y trámites "diligentes"

img

Revilla coincide con las reivindicaciones del campo, que "aguanta" la economía cantabria y piensa el 70% del PIB

SANTANDER, 14 Jun.

El presidente de la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar (ACEFAM), Vicente Alciturri, ha pedido a los políticos que "lleguen a pactos" y también impulsen una legislación consensuada y "de largo paseo" que no se modifique toda vez que cambia el Gobierno, tal como que simplifique la burocracia para hacer más simple a los negocios trámites administrativos "diligentes".

Para ello, a lo largo de su intervención en la Asamblea de forma anual de la organización, que tuvo sitio este martes en el Palacio de La Magdalena, el presidente apostó por impulsar una regla europea que rija en todos y cada uno de los países de cara a prosperar la "eficacia" en el campo público. Además, ha repasado inconvenientes que afectan hoy en dia a la compañía familiar, como la "falta de personal".

En el acto han intervenido asimismo el directivo comercial de Empresas de Banco Santander en Cantabria y Asturias, Óscar Sánchez, y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que ha coincidido con reivindicaciones de ACEFAM como la necesidad de que existan reglas para toda Europa o de amoldar la capacitación a los concretes expertos que demanden las compañías.

En la Asamblea se hizo una ojeada a las cuentas y descrito la tarea de la compañía familiar, que como ha remarcado Alciturri tiene unos valores "distintas" a los del ámbito empresarial por norma general, con peculiaridades como que se enfocan en realizarse generación tras generación, están "muy ligadas al territorio" y ponen a la persona "en el centro".

Y si bien en este momento padecen inconvenientes contra los que "no tenemos la posibilidad de llevar a cabo nada", como la subida de costos de materias primas o energía, hay otros en los que sí tienen la posibilidad de accionar, como el inconveniente de la carencia de personal, que padecen "todas las compañías y en todos y cada uno de los campos". "No están personas para trabajar en el momento en que hay muchos parados", ha lamentado el presidente de ACEFAM.

Por ello, ayudan con la Cámara de Comercio y CEOE-Cepyme para solucionar la "desconexión" que hay entre el modelo formativo y la compañía. Además, desean publicar una idea para contar en los institutos qué es la compañía familiar y sus valores.

Mientras, asimismo solicitan a las gestiones compromiso para prosperar otros temas, en especial para ofrecer a la compañías "garantía jurídica", algo para lo que demandan llegar a acuerdos y pactos. "Es duro comprender que está mudando de forma permanente el marco legal en el momento en que cambia el Gobierno. Esa duda impide que las compañías san capaces de desplegarse", explicó Alciturri.

Al hilo, el presidente de Cantabria ha reconocido que sería preciso un tiempo político de apoyos, pero lo ve "muy difícil" pues en este momento hay un "cainismo" en el que es "irrealizable" acordar. "Este es el peor instante que yo he popular en mi vida", dijo.

Además, a Revilla asimismo le agradaría "facilitar" la burocracia, pero "nos encontramos en la cosa pública" y ve "lógico" que haya tanto control sabiendo a "toda esa gente que hizo las cosas mal". No obstante, sí coincide en que debería haber unas reglas de obligado cumplimiento para todos y cada uno de los países de la UE. "Sería realmente bueno que la normativa viniese de arriba, si ahora pintamos poquísimo y nos encontramos en Europa para todo", dijo.

En cuanto a la otra de las reivindicaciones del campo, dijo que el Gobierno regional asimismo hace "un esfuerzo grande" para "ofrecer un giro" y "mentalizar" a la sociedad de la relevancia de la Formación Profesional por el hecho de que "no contamos gente enfocada". "No disponemos chefs, torneros, conductores de autobús... con un 14% de paro", ha lamentado.

70% DEL PIB Y 80% DEL EMPLEO PRIVADO

A pesar de este contexto de desafíos, Revilla se quedó con el "espíritu de tirar cara adelante" que ve en los hombres de negocios, que "se aprecia" que "desean realizar cosas" tras una época marcada por "2 hachazos", la pandemia y las secuelas del enfrentamiento en Ucrania, que ha esperado que concluya ahora. "Si terminan estoy convencido de que el país tiene esa fuerza para salir adelante", dijo, sosteniendo su opinión "ilusionado".

Y ha aguardado que acaben esas "turbulencias" por el hecho de que la compañía familiar "es el soporte de la economía de España y muy singularmente de Cantabria", ya que como ha detallado piensa cerca del 70% del PIB de la zona y crea mucho más del 80% del empleo del ámbito privado, porcentajes sobre la media nacional.

Al acto de ACEFAM han asistido asimismo los consejeros de Economía y también Industria, Ana Belén Álvarez y Javier López Marcano, respectivamente; la directiva de Asociaciones Territoriales y Fórum del Instituto de Empresa Familiar, Inés Rovira; y el presidente de la Asociación de Empresas Familiares de Asturias (Aefas), José María Salazar, entre otros muchos, tal como hombres de negocios del ámbito cantabrio.

Más información

La compañía familiar solicita a los políticos leyes "de largo paseo" y trámites "diligentes"