El 8 de octubre va a haber una asamblea con todos los damnificados de Argoños, para exponerles "las opciones que tiene" cada uno de ellos
SANTANDER, 28 Sep.
La Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) ha aprobado terminantemente el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Argoños, que podría aceptar "socorrer ciertas casas" de las 255 que hay con sentencia de derribo.
Así lo anunció este miércoles el asesor de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, en afirmaciones efectuadas tras la asamblea de la CROTU y en las que ha aclarado que la aprobación de este PGOU, "muy demandado", "no legaliza nada", sino contribuye "mecanismos" con los que se va a poder estudiar cada caso y que dejarán comenzar los procesos que podrían "socorrer ciertas casas".
De hecho, ha adelantado que el sábado 8 de octubre, va a haber una asamblea con todos los damnificados de Argoños, para exponerles esta aprobación y "las opciones que tiene" cada uno de ellos.
"Ahora lo que nos encontramos abriendo es, de alguna manera, un mecanismo a fin de que en los próximos meses, los damnificados logren saber uno a la vez cuál será la verdad en que les toca y dónde van a estar ubicados en función de sus expedientes, que se empiezan ahora", explicó el asesor de Obras Públicas, quien ha señalado que "desde ahí" se procurará "ver de qué forma se puede ir dando una solución real a todos y cada uno de los vecinos".
En este sentido, Gochicoa cree que con estos "mecanismos" va a ser "viable socorrer ciertas casas", y haciendo un trabajo en conjunto con el Ayuntamiento y los damnificados y aprendiendo las medidas se van a poder localizar resoluciones para ellos.
"Naturalmente que entonces van a ser los jueces los que determinen, en todos y cada caso específico, si ciertamente se tienen la posibilidad de o no se tienen la posibilidad de legalizar, pero sí es verdad que hay oportunidad", ha manifestado el titular de Obras Públicas, quien ha detallado que para la aprobación del PGOU se ha realizado "una revisión y una ordenación global".
Así, indicó que "en este momento es en el momento en que toca por la parte de los damnificados y con la asistencia, naturalmente, de la Administración autonómica y municipal" apreciar cuál es "la opción mucho más correcta" en todos y cada caso y qué se puede procurar en todos y cada uno.
"Pensamos que sí, que va a haber ciertas casas que al menos se logre pedir la licencia de legalización y más tarde los juzgados elegir si puede elegir a esa legalización, y va a haber otros varios en los que no resulte posible", ha incidido Gochicoa, quien ha insistido en que el desarrollo "empieza en este momento, pero ahora con un Plan General aprobado" con el que se podrá a poder revisar la viavilidad de cada caso.
Además, Gochicoa ha recordado que la aprobación no se había llevado acabo antes por el hecho de que la CROTU determinó que no se se encontraba cumpliendo con lo que se había predeterminado con en comparación con número de casas máximo que podía medrar el ayuntamiento, un inconveniente que en este momento "se ha configurado y ahora tiene los reportes profesionales convenientes" de los integrantes que en su instante afirmaron que que ese desarrollo era "desmedido".
También ha contado que se han configurado otras cuestiones como los sistemas en general de espacios libres o de equipamientos que "tampoco se correspondían con el número de casas y hacía falta incrementarlo", tal como otro género de cuestiones.
Respecto a probables indemnizaciones caso de que se deban derruir ciertas casas, Gochicoa aseguró que hay un fondo de derribos aprobado por su departamento en el que todos los años se fueron incorporando 6,3 millones de euros, y ha asegurado que "no habrá ningún género de inconveniente en ir facilitando los pagos de aquellas casas que sean primordiales subvencionar".
La Asociación de Maltratados por la Administración (AMA), que tuvo conocimiento de la aprobación determinante del PGOU de Argoños, la ha valorado "de forma positiva" y han considerado que es un avance "fundamental" en el avance urbanístico del ayuntamiento.
"Lamentamos que haya sufrido muchos retrasos el PGOU, que son de bien difícil explicación, pero creemos que hay que proseguir continuando y solventando los graves inconvenientes que tiene el concejo de Argoños", apunta AMA en un aviso.
Además, destaca que esta aprobación del PGOU es "un gran salto" para el ayuntamiento y para las familias perjudicadas por las sentencias de derribo y que si bien "el sendero es largo", sin la aprobación del PGOU, "no habría ni sendero".
Ahora, afirma la asociación, "hay que proseguir haciendo un trabajo, ofrecer en conjunto con Gobierno y Ayuntamiento los próximos pasos de una manera ordenada y aprendiendo las medidas para lograr las resoluciones que en tantas ocasiones ha pedido el Parlamento de Cantabria".
"Desde nuestra asociación siempre y en todo momento hemos manifestado la necesidad de ofrecer todos y cada uno de los instrumentos a la justicia, de ayudar con exactamente la misma, a fin de que logre tomar sus resoluciones, según la legalidad vigente y con esto, terminar esta situación de injusticia que dura mucho más de 2 décadas para tantas familias", resalta AMA, quien ha reiterado que la aprobación del PGOU abre "un sendero a la promesa".
Con esta aprobación, la asociación ha reivindicado asimismo la situación de las familias de Piélagos y Escalante. "No somos capaces de comprender qué ocurre en estos ayuntamientos a fin de que no se aprueben ni provisionalmente sus PGOU, pensamos que las autoridades deben ofrecer explicaciones públicas, y que proyectos y plazos tienen para estos ayuntamientos", añade.