SANTANDER, 30 Oct. - La Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) ha autorizado la construcción del parque eólico del Escudo. La votación definitiva se llevará a cabo este martes.
El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Urbanismo, ha anunciado la noticia en declaraciones a la prensa en el Parlamento regional. La aprobación se produjo minutos antes.
Una vez que la CROTU ratifique el proyecto, los ayuntamientos deberán otorgar las licencias de construcción correspondientes. Se espera que las obras comiencen a la mayor brevedad posible.
La inversión en el proyecto del parque eólico del Escudo se estima entre 110 y 120 millones de euros. Además de generar numerosos puestos de trabajo, también traerá inversiones adicionales para los municipios involucrados.
Estas inversiones estarán relacionadas con el nuevo canon de explotación eólica establecido en las modificaciones a la Ley del Suelo. Los municipios se beneficiarán directamente de esta medida.
El consejero ha explicado que se han obtenido todos los informes sectoriales necesarios durante los últimos meses. La documentación del proyecto se presentó hace 21 meses, confirmando la necesidad de agilizar los procesos de aprobación.
El consejero ha destacado la importancia de ofrecer una respuesta rápida y clara a los empresarios que presentan proyectos de inversión. No se puede permitir que los proyectos queden en espera durante meses mientras los equipos de aerogeneradores se encuentran sin uso.
El Gobierno del PP ha tomado medidas para agilizar la Administración y fomentar la inversión en Cantabria. El consejero considera que la aprobación de este parque eólico es un ejemplo claro de los avances logrados.
El Gobierno continuará apoyando los proyectos de inversión en energía eólica que cuenten con informes técnicos favorables. Sin embargo, también se tomarán medidas rápidas en los casos en que los proyectos resulten inviables.
El parque eólico del Escudo, ubicado en Campoo de Yuso, San Miguel de Aguayo, Molledo y Luena, será desarrollado por la sociedad Biocantaber, compuesta por Ocyener, Banco Santander e Iberdrola. Está prevista la instalación de 25 aerogeneradores.