
En la esperada llegada del otoño, la cueva de El Soplao se prepara para reintegrar una serie de recitales que contará con la participación de artistas de renombre. Este esfuerzo es parte de un impulso más amplio para revitalizar el atractivo del sitio, mientras las autoridades se encuentran ultimando detalles del cartel musical que promete ser atractivo.
Situada en Santander, la cueva de El Soplao celebró recientemente dos décadas desde su apertura al público, alcanzando casi 4 millones de visitantes en este periodo. Con un recorrido que se inauguró en abril y que permite explorar la histórica Mina de Florida, se esperan que estos conciertos añadan valor a la experiencia de los visitantes en un entorno tan singular.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, quien realizó una visita a las instalaciones, resaltó la importancia de este aniversario como una ocasión ideal para redescubrir las maravillas que ofrece El Soplao. Acompañada por el consejero de Turismo, Luis Martínez Abad, tuvo la oportunidad de explorar los nuevos tramos del recorrido, que ahora abarca 2,5 kilómetros y dura tres horas y media.
Este innovador recorrido, que se suma al anterior, incluye emocionantes actividades como dos tirolinas, un puente tibetano y la única vía ferrata subterránea en España, una de las pocas en Europa. Buruaga invitó tanto a los cántabros como a los visitantes a volver a conectar con esta joya geológica, que representa un legado invaluable de la historia de la región.
"Este aniversario es un momento crucial para valorar la impresionante belleza de una cueva que se ha erigido como un referente dentro del paisaje turístico de Cantabria”, afirmó Buruaga, destacando que El Soplao atrae más visitantes anualmente que otros destinos emblemáticos como los Palacios del Pardo y Aranjuez.
La presidenta describió El Soplao como "mucho más que una simple cueva", haciendo énfasis en su capacidad para atraer y cautivar a los que la visitan. La calificó como la "Capilla Sixtina de la Geología" y "capital mundial del ámbar", además de ser un modelo de desarrollo turístico sostenible que respeta la naturaleza.
Buruaga mostró su confianza en que el número de visitantes seguirá creciendo gracias a las iniciativas que se están implementando. El Soplao no solo es un estandarte del turismo en Cantabria, sino también un motor de dinamismo para la comarca Saja-Nansa.
En el marco de estas iniciativas, se intensificarán las investigaciones sobre el ámbar en colaboración con diversas universidades españolas, con el objetivo de profundizar nuestro conocimiento sobre las bioinclusiones y avanzar en la paleontología de la zona.
Además, se ha informado que ya se han topografiado más de 24,000 metros cuadrados del entorno, dejando entrever que aún hay mucho por descubrir en las entrañas de esta enigmática cueva.
El Gobierno de Cantabria está comprometido en promover El Soplao, anunciando además una nueva imagen corporativa que refleje la esencia de este atractivo turístico, así como el aprovechamiento de sinergias entre el sector público y privado para potenciar la afluencia de visitantes.
Durante su visita, Buruaga también mencionó logros recientes como la obtención del certificado AENOR de accesibilidad universal, la mejora en accesos, la instalación de paneles solares y cargadores para vehículos eléctricos, que forman parte del esfuerzo por modernizar y optimizar la experiencia del visitante.
En esta visita también estuvieron presentes importantes figuras de la política local y representantes de la gestión de El Soplao, quienes apoyan la continuidad de este proyecto que ha ido ganando reconocimiento a lo largo de los años.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.