En Cantabria, los casos de enfermedad hemorrágica epizoótica continúan disminuyendo. Hoy se han registrado 32 casos, en comparación con los 82 de ayer. Además, el número de comarcas afectadas no ha aumentado.
En total, la comunidad cuenta actualmente con 573 casos y 76 fallecimientos, en un censo de 34,409 animales. Este brote afecta exclusivamente al ganado vacuno de carne y se ha manifestado en más de 30 municipios ubicados en las comarcas de Solares, Torrelavega, San Vicente de Toranzo, Gama/Santoña, Villacarriedo, Ramales de la Victoria y Santander.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha destacado la disminución continua de nuevos casos, después de tres días consecutivos de descenso. El sábado y domingo se registraron 83 casos, el lunes se registraron 32 casos, en comparación con los 112 del pasado viernes.
Palencia hace un llamado a no bajar la guardia y a seguir manteniendo medidas estrictas de bioseguridad, higiene, aislamiento y control de movimientos. Es importante tener en cuenta que el Gobierno de Cantabria ha impuesto restricciones en todo el territorio regional, limitando el movimiento de animales y realizando medidas de desinfección del transporte de animales.
Además, es obligatorio para los ganaderos contar con los certificados veterinarios de desinfección de animales y de sus medios de transporte, así como el certificado veterinario de animales con síntomas.
En esta situación, es fundamental que los ganaderos extremen los cuidados, implementen acciones preventivas en sus ganaderías y medios de transporte, y eviten el desplazamiento de animales o la importación de zonas con casos confirmados.
Se recomienda a los ganaderos y ayuntamientos que, en lo posible, eviten la celebración de ferias y concentraciones ganaderas para contribuir a prevenir la propagación de la enfermedad. Además, aquellos que detecten síntomas compatibles con esta enfermedad en sus animales deben comunicarse con los veterinarios.
Por otro lado, la Consejería continúa con la programación de cursos de bioseguridad agraria para los ganaderos de las comarcas afectadas y sus alrededores, con el objetivo de frenar la propagación de la enfermedad y aislar el foco. Los técnicos veterinarios de la Consejería han iniciado charlas informativas y cursos de formación para los titulares de las explotaciones ganaderas para implementar medidas higiénico-sanitarias en las próximas semanas.