SANTANDER, 11 Oct.
El emprendimiento 'Corredor de Ecoturismo de la España Verde' ha recibido el acompañamiento del Gobierno de España tras ser valorado de forma positiva por la Comisión de Evaluación de proyectos del programa 'Vivencias Turismo España'.
Las 4 comunidades promotoras de este emprendimiento --Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi-- se presentaron a la convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo mediante la marca 'España Verde', asegurando su financiación merced a una aportación estatal del 98.2 por ciento de su presupuesto, informó el Gobierno de Cantabria en publicación oficial.
En expresiones del asesor de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, estas 4 comunidades han logrado "un respaldo histórico" del Gobierno central, que apoya su trayectoria de "mucho más de 30 años haciendo un trabajo unidas por la España Verde, el mayor corredor de ecoturismo de Europa".
El emprendimiento, que tiene una inversión global de 938.073 de euros, se extenderá hasta diciembre de 2023 y dejará sugerir vivencias turísticas sostenibles en los espacios naturales protegidos de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi.
Esta idea dejará detallar una red de agentes ayudantes en el territorio, dar capacitación a compañías y administradores de elementos, tal como diseñar y hacer vivencias, bienes y prestaciones basados en modelos verdes y sostenibles.
Los adjudicatarios directos son las mucho más de diez asociaciones y 250 compañías turísticas establecidas en espacios naturales protegidos de 16 sitios de la España Verde, que van a poder formar parte en las acciones de capacitación, certificación en ecoturismo y en los distintos aguantes y acciones de promoción turística que se marchan a desarrollar en todo el año 2023.
El emprendimiento tiene la participación de la Asociación de Ecoturismo de España y, según López Marcano, va a conseguir "una promoción única de toda la España Verde, y de forma especial de Cantabria".
Según explicó, el emprendimiento incorporará al 'Corredor de Ecoturismo de la España Verde', de manera conduzco, a esos espacios protegidos en los que se marchan a desarrollar "genuinas vivencias de ecoturismo", que tienen la posibilidad de oscilar entre 18 y 20 sitios, con compañías locales "muy comprometidas y formadas", y que van a estar conectados por ese corredor o ecotouring y se va a poder gozar por etapas.
En preciso, en Cantabria los 4 sitios están integrados en las Zonas de Especial Conservación (ZEC) que pertenecen a la Red Natura 2000: ZEC Liébana, que está dentro por la Mancomunidad Liébana y Peñarrubia, el Grupo de Acción Local Liébana, y las compañías que se adhieran; ZEC montaña Oriental (Alto Asón), con la Mancomunidad Alto Asón; y el ZEC Saja Nansa, con el Grupo de Acción Local Saja Nansa; tal como el Parque Natural Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y el Ayuntamiento de Noja.
España Verde es la marca territorial lanzada en 1989 por Galicia, el Principado de Asturias, Cantabria y Euskadi, con el acompañamiento de Turespaña, cuyo propósito es ubicar la cornisa cantábrica como destino turístico alterno en el mercado en todo el mundo, haciendo más fuerte su imagen de marca y promocionándose como destino único.
Todas ellas, se han puesto en compromiso a remarcar su deber con la marca y a duplicar la inversión promocional en 2022, respecto a años precedentes.
La España Verde es líder nacional en naturaleza con 14 Reservas de la Biosfera de la UNESCO, 25 parques naturales, prácticamente 2.000 km de costa y 2.800 hospedajes rurales. Durante el muestra año 2022 la coordinación de la marca corresponde al Principado de Asturias.