• miércoles 29 de marzo del 2023

La Feria de Día de Santander va a contar con 32 casetas en cinco zonas de la región, del 22 al 31 de julio

img

SANTANDER, 5 Jul.

La Feria de Día de Santander volverá nuevamente a las calles de la región del 22 al 31 de julio, tras un par de años de suspensión por la pandemia, y va a contar con 32 casetas repartidas en cinco zonas, que se transformarán en punto de acercamiento a lo largo de las fiestas de la Semana Grande.

La regidora de Santander, Gema Igual, dió a comprender los datos de la feria al lado del presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), Ángel Cuevas, tras un acercamiento festejado en el centro civil de Tabacalera con los hosteleros competidores.

Igual explicó que el Ayuntamiento deja de cobrar a los competidores la tasa por ocupación de vía pública para mitigar el aumento de los costos, de manera que el pincho de feria y la bebida, valorados en 4 euros, van a tener un precio de solo 3,50 euros.

La regidora ha complacido a los hosteleros que hayan accedido a ello "merced al esfuerzo que hacemos mediante la suspensión de la tasa de ocupación", ha remarcado. "Juntos vamos a hacer marca localidad y vamos a dinamizar Santander, a fin de que absolutamente nadie deje de proceder a la feria por el incremento de costes", ha añadido.

Este año, y exactamente la misma en 2019 (la última vez que se festejó), las casetas se concentrarán en cinco zonas de la región, que encajan con las de la última edición: Plaza del Ayuntamiento, Alameda de Oviedo, Pombo, Alfonso XIII y parque de Mesones.

La feria se inaugurará el día 22, a las 13 horas, en Alfonso XIII, coincidiendo con el comienzo de las fiestas y el día del chupinazo, y va a abrir todos y cada uno de los días, desde las 12 a las 00.30 horas, extendiendo el horario hasta las 02.00 horas todos los sábados y vísperas de festivos.

Por zonas, en la plaza del Ayuntamiento se instalarán cinco casetas; va a haber tres en la Alameda de Oviedo; ocho, en la plaza de Pombo; nueve, en Alfonso XIII; y siete en Mesones.

Los establecimientos y compañías competidores son: Cafetería Capricho, Castilla 23, Galería Culturas, Bar La Chirigota, Distribuciones Prican, Jamonería Remaes, La Gatera, Bar Rialto, Sucré, Bar Tuco, Sidrería cachopo Las Barricas, Rose, La Cátedra Tapas y Vinos, Masamadre, Covers, Cenador del Capitán, El Muelle del Barrio Pesquero, La Tortilla del Manila, Peñas Arriba, Somavilla, Las Carolinas, Daria, La Cavada de Pedro, Nuevo Mundo, cafetería universitaria La Inter, El Trébol, Mirador de Suso y también Hipódromo de Suso.

Igual hizo hincapié en el acompañamiento "contundente" al ámbito de la hostelería de Santander, "tanto económicamente como ética y desde el principio de la pandemia".

"En estos instantes no tenemos la posibilidad de quitarles la asistencia que les hemos venido ofertando a lo largo de toda esta crisis, con lo que el Ayuntamiento proseguirá defendiendo los intereses de este campo tan esencial para la localidad, y singularmente frente al alarmante aumento de los costos de los artículos y las contrataciones", ha señalado.

Igual ha asegurado que el Ayuntamiento ha adoptado la resolución de no cobrar la tasa de ocupación con la meta de hacer más simple a los hosteleros la participación en la feria, "un reclamo turístico y económico para Santander" y a fin de que los ciudadanos logren favorecerse de un precio accesible.

Más información

La Feria de Día de Santander va a contar con 32 casetas en cinco zonas de la región, del 22 al 31 de julio