• miércoles 29 de marzo del 2023

La Feria de Libro Viejo de Santander virará sobre los muelles de la ciudad más importante cantabria

img

Participarán una quincena de librerías, 4 de Cantabria y quince de otras comunidades, y va a haber conversas, talleres y 'paseos portuarios'

SANTANDER, 30 Jul.

La Feria del Libro Viejo de Santander se festejará del 6 al 21 de agosto en la Plaza Alfonso XIII con la participación de una quincena de librerías y va a tener como eje temático los muelles de la ciudad más importante cantabria.

La exposición central de la Feria va a ser la llamada 'De San Martín de Bajamar al Barrio Pesquero', que presentará una compilación de contenidos escritos y documentos, como fotografías, mapas y registros portuarios, que incluirá ediciones destacables de proyectos de autores tradicionales como José María de Pereda, Amós de Escalante, José del Río Sainz Pick, Jesús Cancio o Gerardo Diego.

Eduardo Gruber (Santander, 1949), pintor, escultor y escritor, creador de la novela 'El devorador íntimo', publicada en 2013 por la editorial cantabria El desvelo, es el constructor del letrero de la edición 2022.

En este letrero efectúa una reinterpretación de entre las acuarelas dentro en la serie 'A flor de piel', donde combina imagen y tipografía, como tiende a ser frecuente en sus proyectos.

La Feria del Libro Viejo asimismo recobra este año las hablas con la participación del catedrático de Historia Moderna, Ramón Maruri, quien charlará del Barrio Pesquero y su evolución (9 de agosto); Benjamín García Pastor, de la Real Asociación Machichaco, quién tratará el
ambiente del Palacete del Embarcadero y el muelle de Maliaño (16 de agosto), y el directivo del Museo Marítimo del Cantábrico, Gerardo García-Castrillo, que va a abordar la región de San Martín de Bajamar (18 de agosto).

Los encuentros van a tener rincón en la carpa central de la Plaza Alfonso XIII a las 19.00 horas.

Por su parte, el historiador y fotógram Keruin P. Martínez, dirigirá los 'Paseos portuarios', que van a partir de la Feria del Libro Viejo hacia San Martín de Bajamar y hacia el Pesquero, de manera alterna, con la intención de conocer la relación de los muelles con la localidad y su evolución mediante su huella literaria.

Las sendas van a partir de la Plaza Alfonso XIII, a las 11.00 horas. El lunes 8, viernes 12 y miércoles 17 de agosto van a ir hacia San Martín de Bajamar y el miércoles diez, lunes 15 y viernes 19 hacia el Barrio Pesquero.

También el Taller Guay, de Lucía Ezquerra, va a ofrecer diez proposiciones, dirigidas al público infantil entre 6 y 12 años, asimismo similares con el ambiente portuario.

En estos talleres, los mucho más pequeños van a poder hacer libros de artista mediante técnicas de estampación, collage y pop-up inspirados en los poemas de Gerardo Diego y en fotografías históricas de la región; móviles inteligentes mezclando distintas técnicas y pósters modernistas basados en el abecedario de las banderas náuticas.

Los talleres gratis van a tener sitio de lunes a viernes a lo largo de las un par de semanas de la FLVS, de 11.30 a 13.00 horas y para formar parte es requisito anotarse mediante la página web ferialibroviejosantander.com. No obstante, si quedaran plazas libres se tienen la posibilidad de ocupar al principio de cada taller.

La Feria del Libro Viejo de Santander, que cuenta en esta edición con el acompañamiento del Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, reunirá una quincena librerías regionales y nacionales.

Así, participarán las valencianas El Asilo del Libro,
Librería Al Tossal y Librería Torres; la Librería Anticuaria Mundus Libri, de Salamanca; la bilbaína Librería de Lance; Librería Cajón Desastre (Ponferrada), Librería Litoral (Barcelona), Librería Reino Secreto (Segovia); las madrileñas Librería Utopía, Madrid Book, Recuerdos de papel.

Entre las cántabras aparecen Antuñano Más que Libros, Carmichael
Alonso Libros, Asunto Tornasol y Librería de Viejo Roales.

Más información

La Feria de Libro Viejo de Santander virará sobre los muelles de la ciudad más importante cantabria