SANTANDER, 17 Jun.
La Feria del Libro de Santander y Cantabria, rebautizada en esta 41 edición como 'Felisa 2022', reunirá del 1 al diez de julio en la Plaza Porticada de la ciudad más importante a 16 librerías y 39 autores, entre ellos nombres como Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince, Belén Gopegui, Marta Sanz o Sol Linares.
Además, incorporará con figuras como Pilar del Río, presidenta de la Fundación José Saramago y compañera de vida del Nobel de Literatura, o cronistas como Nieves Concostrina.
Así lo dieron a entender este viernes en la presentación de la programación completa de la feria el presidente de la Asociación de Libreros de Cantabria, Luis Lisaso; el vicepresidente y asesor de Cultura, Pablo Zuloaga; la regidora de Santander, Gema Igual, entre otros muchos; y Paco Gómez Nadal, del aparato de coordinación del acontecimiento.
De los autores convidados, tres son de todo el mundo, 22 nacionales y 14 cantabrios. Además, participarán 32 intérpretes musicales y seis actores, que van a llevar al público de la mano hacia el planeta de las letras, de la imaginación y de la emoción.
'Felisa 2022' se inaugurará el 1 de julio con la participación de 2 "enormes individuos de la civilización en castellano", la autora Laura Restrepo y el actor Héctor Alterio.
Previamente, se ha festejado el período destinado a Pier Paolo Pasolini en la Filmoteca de Cantabria y la performance 'En esta localidad leen hasta las piedras', que se efectuará el 29 de junio y recorrerá 17 esculturas de Santander, a las que se les entregará los libros elegidos para ellas por sendos clubes de lectura.
Una de las primordiales noticias en la programación de esta 41 edición de la Feria del Libro es la franja horaria nocturna, que va a ofrecer en exactamente la misma Plaza Porticada, desde las 21.30 horas, distintos espectáculos con la meta de prestar otra visión de todo el mundo de la literatura, "mucho más festiva y próxima a las artes escénicas".
Para ello, van a contar con la referente del spoken poetry Laura Sam, el creador y también intérprete Héctor Alterio o la banda de soul y funk Freedonia. Todos estos acontecimientos artísticos, siempre y en todo momento relacionados con el planeta de la literatura, van a ser el conclusión final para todas las jornadas.
Luis Lisaso, presidente de Librerías Asociadas de Cantabria (LAC, organizadores del acontecimiento), ha reconocido "el enorme esfuerzo de sacar los libros y la literatura a la calle en una feria marcada por la sepa y el recuerdo a Óscar Muñiz, el alma de este acontecimiento que siempre y en todo momento se dejó la piel en que fuera un éxito".
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Cantabria ha reivindicado el papel popular de la civilización y la literatura: "Es necesario mucha literatura para sobrellevar la verdad, es necesario mucha cultura. Necesitamos crear una sociedad mejor y, para esto, es indispensable respaldar la civilización, la industria literaria y todo cuanto la envuelve".
La regidora ha señalado la relevancia de "ordenar ocupaciones caminando de calle en una época donde Santander va a estar lleno" y va a poder ofrecer la posibilidad a las 16 librerías cántabras competidores de volver como estaba del receso que supuso la pandemia.
El concejal de Cultura de Santander, Javier Ceruti, ha señalado por su parte el papel y la relevancia de "las sinergias logradas con los clubs de lectura o las asociaciones culturales", tal como "el aire nuevo y el empujón de novedosas ocasiones que piensa para el campo cultural esta feria".