La Fiesta del Orujo de Potes, celebrada en la localidad de Potes, ha dado comienzo esta mañana con la recepción a Carmen Machi, la Orujera Mayor 2023, en el Centro de Estudios Lebaniegos. Esta fiesta ha sido declarada de Interés Turístico Regional y Nacional.
Carmen Machi ha mostrado su agradecimiento por recibir el título de Orujera Mayor 2023 y ha expresado en el Libro de Honor de la fiesta que representa al orujo como un privilegio, ya que es beneficioso para la digestión y la sobremesa. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha destacado la importancia de Machi como embajadora de Liébana y ha agradecido que haya aceptado esta distinción.
Por su parte, Buruaga también ha elogiado la trayectoria de la actriz en el mundo del cine, el teatro y la televisión, y ha reconocido el esfuerzo del Ayuntamiento de Potes y las cofradías de la comarca para hacer de esta Fiesta del Orujo un evento cada vez más grande y con mayor impacto. El Gobierno cántabro ha asegurado su apoyo continuo a esta celebración.
La presidenta ha destacado las cualidades de Liébana, haciendo referencia a su rica cultura, historia y, sobre todo, a su gente. Además, ha realizado un comentario en tono irónico sobre los accesos complicados a la comarca y su encanto cautivador.
En el acto, además de la presidenta y la Orujera Mayor, también han estado presentes el alcalde de Potes, Javier Gómez, y varios representantes gubernamentales y alcaldes de la comarca. Gómez ha agradecido a Machi por aceptar este homenaje y ha elogiado la colaboración de las asociaciones gastronómicas en la promoción de los productos lebaniegos.
La fiesta, que celebra su 31ª edición este año, contará con música ambiental durante todo el día y un desfile por la tarde en el que participarán autoridades y la homenajeada, acompañados por la Cofradía del Orujo y otras agrupaciones. La proclamación pública de Carmen Machi como Orujera Mayor y el encendido de la alquitara en la caseta del Ayuntamiento de Potes se llevarán a cabo en la plaza de la Serna a las 18:00 horas. Posteriormente, se realizará una visita a las casetas de las siete empresas orujeras participantes en la celebración.
La jornada finalizará con la cata comentada de los orujos de las productoras lebaniegas que optan al premio Alquitara de Oro del Gobierno de Cantabria al mejor aguardiente del año. También se llevará a cabo una actuación musical en la carpa de La Serna. Mañana se entregará el premio Alquitara de Oro al Mejor Orujo del Año. Un jurado formado por expertos y representantes de las orujeras será el encargado de elegir el mejor aguardiente en una cata a ciegas. Durante la mañana se realizarán actividades como talleres artesanales de decoración y danzas tradicionales, así como la degustación de borono con manzana repinalda.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.