• martes 21 de marzo del 2023

La Fiscalía sostiene 23 años de prisión para el acusado de matar a su madre con "crueldad extrema"

img

El acusado repite que no posee "ni la más mínima idea" de lo que pasó y afirma que es "un óptimo hombre"

SANTANDER, 26 Ene.

La Fiscalía mantuvo su solicitud de 23 años de prisión para el acusado de matar a su madre de 80 años, en el mes de octubre de 2021, en el residencia en el que los dos convivían en Santander, en la última día del juicio que se prosigue contra él en la Audiencia Provincial de Cantabria y sobre el que este viernes dictará veredicto el jurado.

También la acusación especial, que ejercita el hermano del acusado, mantuvo su solicitud de 25 años de prisión, al tiempo que la defensa ha pedido su absolución por estimar que no es imputable tratándose de un hombre "enfermo".

En su intervención, la fiscal ha reconocido las adversidades familiares y de convivencia que había en el ambiente del acusado, pero ha incidido en su personalidad "fría, manipuladora, mentirosa o victimista" frente a las necesidades de sus familiares a fin de que encontrara un trabajo "que le iba a beneficiar", que llegado un instante le hicieron explotar gracias a su carácter "belicoso".

A su juicio, lo sucedido es constitutivo del delito de asesinato con alevosía y ensañamiento, con la agravante de vínculo que se le imputa, resaltando que realizó un ataque "sorpresivo" por la espalda que pilló a la víctima --una mujer mayor con osteoporosis-- "desprevenida", anulando su defensa al caer y romperse los brazos, para después ponerse encima y machacarla.

Asimismo, ha incidido en su ensañamiento al efectuar lesiones "no primordiales" para ocasionar la desaparición de un individuo, como los bocados en el momento en que, según los reportes forenses, aún proseguía viva. "Paró, pensó, levantó el pijama y mordió", explicó la fiscal.

También hizo hincapié en que el acusado exhibe en su relato que lo logró "responsablemente", con una declaración "aclaradora y con frialdad" frente a unos hechos de "crueldad extrema" completados, a su parecer, con sus habilidades intelectivas y volitivas "íntegras y plenas".

Y ha descartado, con la información "clave" de las forenses, que el hombre tuviese un brote psicótico con "ideas surrealistas", "alucinaciones" o una "separación de la verdad", aparte de comentar que según los reportes de los siquiatras que le atendieron el día de los hechos, estaba "consciente y destinado en las 3 esferas: espacio, tiempo y persona" en un estado "relajado" y con un alegato "congruente".

El trastorno de personalidad mixto "no le ha perturbado su accionar en el día a día" y la causa de los actos completados es, según la fiscal, "el odio", y "nunca se marcha a arrepentir". "Es un delito animado por ese rencor que siente por su familia", ha incidido.

Finalmente, se ha referido al segundo informe del jefe de Psiquiatría del Hospital Valdecilla, Jesús Artal, que afirmaba que el trastorno de personalidad y de bipolaridad sí ha podido perjudicar en la toma de resoluciones del acusado. Sobre ello, ha considerado que su imparcialidad "es diferente" al estar comprado por la defensa, y que "le faltan datos" en una investigación hecho "con mucha precipitación" que en todo caso "afirma que la afectación fue mínima".

En afines términos se pronounció el letrado de la acusación especial, que ha recordado como en la primera sesión del juicio se refirió al acusado como un "animal con consciencia", algo que, a su juicio, quedó "acreditado" a lo largo del proceso.

Para el letrado, el hombre "recuerda a la perfección" los hechos y "no engañó" a los forenses "culpando a terceros", "mintiendo" con el relato de la violación que afirmaba que padeció hace un tiempo o "cantando" y diciendo oraciones "sobre la obscuridad y la luz".

"Sabía lo que hacía, deseaba llevarlo a cabo y lo logró", ha defendido el letrado de la acusación especial que hace el hermano del procesado, al unísono que ha descrito los "hechos brutales" y las "lesiones dirigidas a producir mal y no a matar" que padeció la víctima antes de fallecer tras una agresión "salvaje".

En este sentido, ha recordado la declaración de su representado días atrás, donde aseguraba que tenía "la sensación" de que lo ocurrido podía pasar cualquier ocasión o aun ser él la víctima.

Sobre el informe de Artal, no ha dudado de la imparcialidad del especialista, pero sí del procedimiento con el que se ha creado el análisis, puesto que "tuvo solamente una semana" y eso hace que el estudio sea "mucho más superficial".

Por su parte, la defensa ha subrayado que se está juzgando "a un individuo, no a un animal" y que hablamos de un hombre "enfermo" ya hace bastante tiempo al que sus nosologías le llevaron a tener una reacción "explosiva" contra su madre.

Por ello, espera un veredicto "justo" por la parte del jurado habitual, a cuyos integrantes ha pedido que olviden los "prejuicios", que no se dejen "influir", que lean los reportes y vean las pruebas, por el hecho de que los cuentos de todas y cada una de las partes tienen siempre y en todo momento tienen "subjetividad" y hay "muchas inquietudes" de lo que pasó en la cabeza del acusado. "

En la sesión ha intervenido asimismo el acusado, que en su turno de última palabra ha reiterado que no posee "ni la más mínima idea" de lo que pasó, que es "un óptimo hombre", que no es un individuo "combativa" y que tiene sus "inconvenientes siquiátricos".

También ha reconocido que si bien tiene "sangre fría en ocasiones desfavorables", no la tiene "para matar". "Tener sangre fría no es ser un cabrón", ha añadido antes de decir que asimismo es un individuo "con corazón".

Además, ha considerado "gravísimo" que su hermano, que atestiguó el pasado martes, negara su búsqueda de suicidio, y ha insistido en que este y su madre le maltrataban, y él, que tampoco fué "un beato" con su familia, se defendía.

Más información

La Fiscalía sostiene 23 años de prisión para el acusado de matar a su madre con "crueldad extrema"