El período de distribución de los ensayos se va a abrir el día 1 de febrero y se va a cerrar el 28 de abril
SANTANDER, 21 Ene.
La Fundación Gerardo Diego ha convocado, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, y el Ayuntamiento de Santander, el XXIII Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria.
Según recogen las bases del premio, consultadas por Europa Press, el período de distribución de los ensayos se va a abrir el día 1 de febrero a las 09.00 horas y se va a cerrar el 28 de abril de 2023 a las 14.00 horas.
Podrán concurrir al premio todos esos autores que lo deseen, independientemente de su nacionalidad, con un ensayo en lengua de españa que va a deber versar sobre un tema de estudio relativo a la poesía de españa de los siglos XX y XXI no premiado en otro certamen.
Los auténticos habrán de ser estrictamente nuevos, si bien van a poder presentarse al certamen ensayos basados en proposición doctorales que, por demandas de la normativa universitaria, hayan sido depositadas en los repositorios digitales de las que corresponden universidades.
Del mismo modo, los auténticos van a poder contener episodios que sean reelaboración de trabajos breves ahora publicados, siempre y cuando éstos no superen un 15 por ciento del ensayo anunciado al certamen.
La Fundación Gerardo Diego publicará el ensayo premiado en coedición con la editorial Pre-Contenidos escritos.
Cada creador presentará un único ensayo y cinco copias del mismo. La extensión de los trabajos no va a ser inferior a 250 páginas (escritas a doble espacio en un cuerpo de letra 12, en tamaño de hoja A4) ni mayor a 400 páginas de exactamente las mismas especificaciones, adecuadamente paginadas y encuadernadas.
En ningún caso van a deber los ensayos ostentar el nombre del creador ni un seudónimo identificable, sino más bien un lema con una plica aparte donde constarán los datos del creador, su hogar, teléfono de contacto, e-mail y un corto currículo.
En la plica, se incluirá del mismo modo una declaración jurada donde se manifieste que el ensayo es inédito, según con lo predeterminado en la base primera, tal como que no vulnera los derechos de propiedad intelectual de otros.
Las cinco copias van a ser remitidas por correo certificado u otro trámite afín, realizando constar en bulto cerrado el objeto del envío, a la próxima dirección: Fundación Gerardo Diego Calle Gravina, 6, 39001 Santander.
El ganador cede a la Fundación Gerardo Diego en única el derecho de reproducción, distribución, comunicación pública y puesta predisposición del público del ensayo, en todas y cada una de las formas, para todo el planeta, a lo largo del período de 15 años, a contar desde la fecha de concesión del premio, y con aptitud de cesión a terceros.
Una vez haya sido editado, el ganador va a recibir 50 ejemplares del ensayo como pago de los derechos de creador de la primera edición. En todas y cada una de las consecutivas ediciones de esta obra va a deber constar el nombre del premio logrado.