Debió inhibirse en la adjudicación de un contrato menor, a lo largo de su etapa en Juventud, concedido a la compañía para la que trabajó
SANTANDER, 8 Mar.
La investigación interna iniciada de trabajo por la Inspección General de Servicios del Gobierno de Cantabria sobre las adjudicaciones de Alicia Renedo (PSOE) como directiva general solo valora, de momento, que ésta, a lo largo de su etapa adelante de Juventud, debió inhibirse en el momento de dar un contrato menor a la compañía para la que había trabajado de antemano.
Aunque la investigación prosigue abierta y el expediente sancionador por esta adjudicación sigue en marcha, por el momento no se puede ver mucho más actuación irregular de Renedo ni adelante de su etapa como directiva general de Igualdad y Mujer (julio 2015-julio 2019) ni de Juventud (agosto 2021-enero 2023).
Así lo ha aclarado este miércoles en una comparecencia en comisión parlamentaria la consejera de Presidencia, la regionalista Paula Fernández, donde dió cuenta de las conclusiones de la primera etapa de esa investigación interna.
Ha explicado que el expediente aún prosigue "abierto" y está en una segunda etapa, donde se ahondará mucho más en la investigación, y, si procede, se impondrán "las sanciones que correspondan".
Fernández hizo un llamamiento a la precaución y ha recordado el derecho a la presunción de inocencia de la exdirectora de Juventud mientras que no se dicte resolución sancionadora.
Renedo dimitió el pasado enero tras conocerse, mediante un medio, que ésta habría adjudicado contratos a la compañía para la que había trabajado, una novedad que dio sitio a la apertura de la investigación de trabajo por la parte de la Inspección General de Servicios del Ejecutivo regional.
El contrato "menor" en el que, según la Inspección, comprende que la socialista Renedo debió abstenerse fue adjudicado en el mes de abril de 2022 a la empresaria María Luisa Rebolledo para la prestación de un curso de variedad afectivo sexual.
Según se desprende de la investigación, Renedo debió inhibirse en tal adjudicación, como establece la ley --dijo Fernández--, puesto que había trabajado como agente de igualdad para esta empresaria en algún instante de los un par de años precedentes. Sin embargo, la consejera ha aclarado que dicho curso se prestó, con lo que a su juicio, "no se debe proteger ningún dinero público".
Por esta actuación, se ha abierto un trámite sancionador que aún está "en marcha" y que debe resolverse en el momento en que concluya esta segunda etapa de la investigación.
En su comparecencia, a solicitud del PP, Fernández ha distinguido ámbas etapas de Renedo en el Gobierno de Cantabria, una entre julio de 2015 y exactamente el mismo mes de 2019 adelante de la Dirección General de Igualdad y Mujer y otra, entre agosto de 2021 y enero de 2023.
Ha señalado que, para esta investigación, se solicitó a la Secretaría General de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, que dirige Pablo Zuloaga (PSOE), y de la que dependen las dos direcciones en general, la relación de contratos adjudicados por Renedo en las dos etapas.
Fernández ha señalado que, ahora mismo y de la documentación obrante en el expediente, se concluye que, con relación a los contratos gestionados por Renedo a lo largo de su etapa adelante de la Dirección de Igualdad (2015-2019), en la investigación de la información reservada "no queda acreditada" la presencia de ninguna relación anterior entre ella y Rebolledo o las compañías enlazadas a ella. "Por tanto, y bajo esa propuesta, en ese intérvalo de tiempo de tiempo, no existía la causa de inhibición", dijo.
Sin embargo, la consejera ha añadido que en este momento va a ser preciso revisar en esta etapa de la investigación esa inexistencia de relación anterior.
También aseguró que no hay "ninguna prueba" de que la contratación por la parte de Rebellodo de Renedo tras dejar la Dirección General de Igualdad "traiga causa" de los contratos nombrados alén del propio hecho en sí".
Fernández ha señalado que "va a ser preciso revisar en esta etapa de instrucción del expediente sancionador la naturaleza del contrato firmado y las funcionalidades a desempeñar por Renedo para Rebolledo y ha pedido "respeto aprensivo por el trabajo de la Inspección y de los gobernantes".
"No tenemos la posibilidad de aceptar estando a la altura que nos encontramos los políticos de Cantabria en embarrar a los gobernantes en temas que no debemos llevarlo a cabo", ha solicitado Fernández.
Tampoco existe prueba, según indicó la consejera, que las ocupaciones privadas desarrolladas por Renedo como agente de igualdad bajo la dirección de la Rebolledo tengan relación con los contratos que firmó en el momento en que ejercitó como directiva general de Igualdad y Mujer, algo que asimismo se verificará en este momento.
Además de hablar de las conclusiones que, por el momento, se desprenden de la investigación, Fernández ha defendido la actuación del Gobierno de Cantabria y ha asegurado que "se ha actuado de conformidad con la legalidad".
La consejera ha criticado que ciertos partidos, con relación a este y otros casos, charlen de "tramas corruptas" que afectan al Gobierno o a ciertos municipios.
"Debemos medir realmente bien las expresiones", aseguró Fernández, que ha advertido que, si no, la clase política tendrá para la ciudadanía un "nivel muy, muy bajo" en el momento en que, a su juicio, "son escasos los que están en política y no hacen política, sino hacen juego sucio".
Por su parte, la oposición ha criticado esta situación y la actuación de Renedo, insistiendo en que infringió la ley de incompatibilidades --para alguno más de una vez--. Además, Cs y Vox estiman que es una mucho más de las "corruptelas" del Ejecutivo que constituyen PRC y PSOE.
El PP, por su lado, ha considerado que hablamos de "un caso inaceptable y vergonzoso" y ha pedido al Gobierno que "deje de tapar" a Renedo.
Además, piensa que no solo Renedo infringió la Ley de Incompatibilidades sino más bien asimismo el encargado de la Consejería donde ejercitó su función, o sea Pablo Zuloaga, quien, según los populares, está políticamente "en el fondo del pozo".
Además, el diputado habitual Álvaro Aguirre ha insistido en que las entidades enlazadas a Alicia Renedo prosiguieron haciendo un trabajo en otros municipios de la zona.
Por otra sección, ha opinado que Fernández no ha brindado en su comparecencia "ninguna conclusión" por el hecho de que la investigación está en marcha.
¿Qué hace usted aquí?, aseguró Aguirre, quien se ha preguntado "por qué razón el PRC se dió tanta prisa" a fin de que comparezca ahora mismo. "No se preocupe que volverá", le ha advertido el diputado, adelantando de esta forma una viable petición de comparecencia bien en comisión o en el Pleno del Parlamento.
Para la capacitación naranja, esta situación es una "gota mucho más en un vaso de corruptelas que se ha desbordado", y Vox ha opinado que el 'caso Renedo' es "otra trama mucho más de corrupción" del Gobierno.
Y el PSOE, entre los partidos del Gobierno y al que forma parte Renedo, ha destacado que, según la investigación, los hechos que tienen la posibilidad de ser enjuiciados ahora mismo sobre la situacion solo afectan a un contrato menor de un servicio que se prestó y que no ha supuesto "perjuicio" para el dinero público y asimismo que, frente esta situación, se aceptaron las "responsabilidades políticas en el instante".
También ha rechazado la utilización de "término apasionados" por la parte de quienes "tratan de hacer el aspecto de una corrupción extendida" en el Gobierno PRC-PSOE.