• sábado 25 de marzo del 2023

La ministra de Transportes asegura a Revilla una partida concreta para el soterramiento de Torrelavega

img

Quiñones y Revilla afirman que hay dinero para esa actuación, pero está en un partida genérica de Adif al lado de otras proyectos en España

SANTANDER, 7 Oct.

La titular del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha prometido al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), que en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 va a haber una partida concreta para el soterramiento de las vías de ferrocarril en Torrelavega.

Así lo ha adelantado este viernes Revilla una vez que en el emprendimiento de PGE, cuyos datos regionalizados se conocieron ayer, jueves, no incluyese tal partida concreta.

Tanto Revilla, en afirmaciones a los medios en Barreda (Torrelavega), como la encargada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones (PSOE), en una rueda de prensa en Santander, han explicado que el dinero para esta actuación sí está en el emprendimiento de PGE pero en un partida global de ADIF adjuntado con otras actuaciones en España.

Sin embargo, Revilla ha asegurado que la ministra se ha puesto en compromiso a sacar este dinero para el soterramiento en Torrelavega a un partida concreta, algo que se va a hacer vía enmienda y "se marcha a corregir instantaneamente".

En el previo emprendimiento de PGE --el de 2022-- asimismo hubo polémica por la carencia de una partida concreta para el soterramiento de Torrelavega, algo que se solventó mediante una enmienda acordada por PRC y PSOE, como aparentemente va a ocurrir este año.

"Sencillamente es que hay una partida que no únicamente contempla el soterramiento, sino más bien otras proyectos en España, que están en un bloque unificadas", pero la ministra "se ha puesto en compromiso a que en este momento por vía enmienda se deslocalice de ahí, por el hecho de que además de esto piensa una inversion para Cantabria que debe contabilizarse como tal", ha aclarado Revilla.

Así, ha pedido "que no haya ninguna duda de que tendremos la partida" por la parte del Estado, como asimismo aparecerá en los capitales del Gobierno regional y del Ayuntamiento de Torrelavega.

En 2022, PRC y PSOE llegaron a un convenio para integrar en los PGE una partida de 1.565.000 euros para el soterramiento de las vías del tren en Torrrelavega y plurianuales de mayor cuantía para los 2 siguientes ejercicios 2023 y 2024.

También entonces se incluyeron, vía enmienda 700.000 euros para seguir en el cubrimiento de las vías del tren en Maliaño (Camargo) y otra anualidad para el año siguiente.

Quiñones, a cuestiones de los cronistas por la carencia de partidas concretas para estos proyectos, ha aclarado que el Gobierno de España "no se ha olvidado" de estas 2 actuaciones y "no quedaron fuera" del emprendimiento de PGE, sino el dinero está en un partida "genérica" de ADIF.

"Es realmente difícil que una compañía como ADIF con muchos proyectos en marcha logre concretar cada uno en los Presupuestos Generales del Estado", aseguró.

Sin embargo, indicó que en este momento comienzan las negociaciones de los Presupuestos en el Congreso de los Diputados y es un archivo "vivo", lo que podría lograr que, como ahora ocurrió el año pasado, se integren partidas concretas para estos 2 proyectos mediante las enmiendas. "Estoy segura que el Ministerio está abierto para lograr llevarlo a cabo este año", ha concluido.

Aunque el tema semeja haberse aclarado, el no localizar la partida en los PGE logró que el Ayuntamiento de Torrelavega manifestara ayer un "enfado enérgico" al Ministerio, como dijo el día de hoy el alcalde, Javier López Estrada (PRC), que asimismo se pronounció sobre esto en Barreda, donde estaba en un acto al lado de Revilla.

Como explicó, desde el Gobierno han movido que el fallo es porque, para realizar el presupuesto de 2023, han partido del boceto del 2022, que tenía el fallo que más tarde se resolvió vía enmienda.

Por ello, el alcalde confía en que el PGE definitivo "va a tener recogido sin lugar a dudas el dinero que requerimos" en el próximo ejercicio, en el que la actuación se va a centrar en crear la vía socorrer que dejará la circulación ferroviaria mientras que duren las proyectos del propio soterramiento.

"Comprendemos las excusas, el cabreo y el disgusto no nos lo quita absolutamente nadie por el hecho de que fueron unas horas de mucha tensión, pero aguardamos que lo resuelvan, así como se han puesto en compromiso con nosotros, en los próximos días", dijo.

El emprendimiento de la vía socorrer tiene un presupuesto de unos 5 millones de euros que se va a abordar en 2 ejercicios, entre 2023 y 2024. Así, lo "congruente" según el regidor sería dar en este momento 1,5 millones por la parte del Estado, 900.000 euros por la parte del Gobierno regional y 600.000 el Ayuntamiento.

A día de el día de hoy el emprendimiento está ahora redactado y, tras recibir esta semana el informe conveniente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, es Adif quien debe ofrecer su aprobación. Este trámite debería superarse en unos 60 o 70 días y ahora se va a poder comenzar la licitación, lo que el alcalde espera que ocurra a finales del año vigente o principios del siguiente.

El PSOE de Torrelavega asimismo ha remitido un aviso para asegurar que la partida del soterramiento va a estar en los PGE, dando exactamente las mismas explicaciones sobre lo ocurrido.

"Nos encontramos seguros de que hay financiación por el hecho de que de esta forma nos lo han afirmado, está contemplado en una partida genérica de ADIF, pero para nosotros eso no es bastante por el hecho de que Torrelavega desea que el soterramiento de las vías de tren tenga nombre y apellidos en los capitales", ha movido el secretario general de los socialistas del ayuntamiento, José Luis Urraca.

Más información

La ministra de Transportes asegura a Revilla una partida concreta para el soterramiento de Torrelavega