Una transaccional entre PRC, PSOE y Cs deja que en esos de entre 5.000 y diez.000 se logre, pero solo en núcleos que no tengan mucho más de 250 viviendas
SANTANDER, 20 Jun.
PRC, PSOE y Cs han acordado una enmienda transaccional que va a hacer que la novedosa Ley del Suelo dejará crear vivienda en suelo rústico en los núcleos rurales y suelos urbanizables de ayuntamientos de menos de diez.000 pobladores, con una secuencia de condicionantes urbanísticos.
De este modo, aparte de en los de menos de 5.000, donde ahora se dejaba, asimismo la ley dejará que se ejecuten en ayuntamientos de entre 5.000 y diez.000, siempre y cuando se edifiquen en núcleos que no superen las 250 casas.
Así lo anunció esta tarde en afirmaciones a los medios el representante del PRC, Pedro Hernando, quien explicó quese trata de un convenio sobre entre los puntos que "mucho más polémica" está provocando a lo largo de la tramitación del emprendimiento de Ley del Suelo.
De este modo, la transaccional establece que, en los pequeños ayuntamientos, se van a poder detallar áreas de avance rural en el ambiente de los núcleos urbanos y rurales acotados por el planeamiento general.
También se van a poder acotar estas áreas en esos ayuntamientos con una población comprendida entre los 5.000 y los diez.000 pobladores, pero solo en el ambiente de los núcleos urbanos y rurales acotados, cuyo número de casas sea inferior a 250. Asimismo van a poder aprobar asimismo áreas de avance rural esos ayuntamientos con Plan General en vigor que tengan suelos urbanizables.
"Sostenemos el método general de la Ley pero recogemos la opinión expresada por los alcaldes, de forma especial de los ediles regionalistas, y las matizaciones sobre la regulación que aparecía con relación a las áreas de avance rural tanto en el artículo de la Ley como en lasenmiendas del PRC y PSOE", ha puntualizado.
Además, se ha eliminado una fórmula, según ha reconocido "muy criticada", que tenía presente los espacios vacíos del núcleo o el número de pobladores, lo que solo dejaba medrar en una o 2 casas.
Los pactos logrados además de esto suponen que se va a poder medrar en exactamente el mismo número de casas que las que ya están en el núcleo, pero no se va a poder acrecentar el espacio territorial mucho más del doble, y la delimitación del desarrollo a la mitad de las casas.
"Son actuaciones que van a necesitar diseñar y aprobar áreas de avance rural y era una oportunidad requerida por alcaldes y laFederación de Municipios y partidos de la oposición", ha señalado.
La enmienda transaccional acordada fué este lunes aceptada a trámite en la Ponencia de la Comisión que gestiona la ley y se votará el miércoles 22 en tal comisión, donde confía en que sea apoyada por los otros 2 partidos (PP y Vox). Sin embargo, el acuerdo ahora alcanzado por PRC, PSOE y Cs garantiza su incorporación a la ley.
Lo que, no obstante, por el momento no se altera es la distancia máxima de cien metros del núcleo que se establecía en la regla en tramitación (el PP solicitaba que se ampliara hasta los 200 metros que se dejan en la regulación en vigor).
Hernando piensa que con la aceptación de gran parte de las enmiendas de la oposición y las transaccionales pactadas, PRC y PSOE están probando "una predisposición particular a llegar a un convenio" sobre la ley del suelo. En este sentido, piensa que si en estas condiciones hay conjuntos políticos que no apoyan la ley "deberán argumentar realmente bien por qué razón lo hacen".
El regionalista ha señalado que con las ediciones efectuadas al artículo legal en tramitación la ley que va a salir del Parlamento va a ser "buenísima" y "va a contestar a las pretensiones de Cantabria".