• domingo 2 de abril del 2023

La novedosa terminal de contenedores garantiza un millón de toneladas por año al puerto de Santander

img

Llegan 2 novedosas grúas para desplazar contenedores de hasta 76 toneladas

SANTANDER, 20 Sep.

La futura terminal de contenedores del Puerto de Santander, que va a entrar en desempeño en el primer período de tres meses de 2023, va a suponer un "impulso colosal" para la instalación portuaria en su propósito de sobrepasar los 7 millones de toneladas cada un año. Actualmente, el récord está en los 6,7 millones de 2021, pero solo la novedosa terminal, que operará la compañía Boluda, garantiza un mínimo de 1 millón de toneladas al año.

Así lo ha asegurado el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que ha asistido este martes a la recepción de ámbas grúas que empleará la compañía para hacer el servicio, 2 gigantes de sobra de 80 metros de prominente y prácticamente 1.000 toneladas de peso que llegaron en barco a Cantabria que proceden de Rotterdam (Holanda).

Cada una de ellas tiene aptitud para cargar y bajar contenedores de hasta 76 toneladas y se estima lograr la cifra de 115.000 contenedores cada un año en el momento en que la infraestructura esté a máximo rendimiento.

Al acto han asistido asimismo el asesor de Industria y Transporte, Javier López Marcano; el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín, y el vicepresidente de Boluda Shipping, Ignacio Boluda.

Revilla mostró su satisfacción por el progreso de esta terminal que es "indispensable" a fin de que el de Santander logre desafiar a el resto de puertos del norte de España y que, en líneas en general, va a suponer una inversión de 20 millones de euros y va a crear 25 cargos laborales directos y en torno a 1.000 indirectos.

Una actuación estratégica que, según ha recordado, forma una parte del plan de inversiones pensado por la Autoridad Portuaria para los próximos años, por un valor de 150 millones de euros, un plan que fortalecerá aún mucho más la situación del Puerto como "activo de Cantabria" y contribuirá a lograr la misión de los 7 millones de toneladas.

A pesar de que este año se prevé una mengua del 5% en el cómputo del Puerto, Revilla espera que se intente una cuestión "coyuntural" achacable al contexto en todo el mundo y ha confiado en la aptitud de la instalación de retomar el ritmo de desarrollo de los últimos años.

Finalmente, se ha referido a la relevancia para el Puerto de Santander, y para Cantabria generalmente, de las conexiones ferroviarias con Palencia, que tiene múltiples tramos en ejecución, y singularmente con Bilbao, un emprendimiento que cuenta asimismo con el acompañamiento del Gobierno vasco y que confía en que sea incluido en la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico Europeo.

Por su parte, López Marcano ha señalado que la futura terminal va a aceptar al puerto aumentar su aportación de hoy del 13 por ciento al PIB industrial de Cantabria, tal como los 800 cargos laborales directos y los 5.000 indirectos que crea en estos instantes.

Además del jalón que representa la llegada de las novedosas grúas, el asesor de Industria ha valorado de forma positiva otra novedad esencial famosa en esta día y que almacena relación directa con la actividad del Puerto como es el cómputo parcial de importaciones y exportaciones, que subieron un 29,9 y un 22 por ciento en Cantabria, respectivamente, en comparación con exactamente el mismo intérvalo de tiempo del año previo.

Martín ha apuntado, por su parte, que la terminal de contenedores va a hacer empleo "inmediatamente" y permitirá un ahorro de 400 euros por contenedor a las operadoras, "con lo que el producto llegará al mercado mucho más veloz y con bastante superior precio, y eso en el fondo es competitividad".

Finalmente, Boluda ha reconocido la importancia de este emprendimiento para la compañía por sus vínculos con Cantabria y confirmó que se marchan cumpliendo los plazos a fin de que la novedosa terminal logre ingresar en desempeño en el primer período de tres meses de 2023.

La novedosa terminal de contenedores, llamada Boluda Maritime Terminals Santander, ocupará una área de precisamente 67.000 m2 y va a contar con una línea de atraque de 472 metros.

A una parte de los buques de otras compañías que efectúen la estiba y desestiba de sus mercancías, Boluda Lines, la naviera Boluda Shipping -la división en todo el mundo de transporte y logística de Boluda Corporación Marítima- tiene sosprechado efectuar una escala a la semana, con links con puertos como Villagarcía, Leixoes, Setúbal, Las Palmas, Tenerife y otros situados en el norte de Europa.

El deber de Boluda Maritime Terminals Santander es poder sostener un tráfico mínimo de forma anual de importación y exportación de mercancías de, cuando menos, 35.000 TEUs (unidad de medida de transporte marítimo) a lo largo de los cinco primeros años de la concesión y, desde dicho año, de 44.823 TEUs cada un año.

La concesión de las proyectos, que van a ser ejecutadas por la compañía Dragados, y la explotación de la terminal marítima fue adjudicada por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santander el 16 de diciembre de 2020 a NSCT Investment, sociedad construída por Boluda.

Esta infraestructura dejará a las compañías de Cantabria la importación y exportación mediante contenedores y va a aceptar el aumento de precisamente un millón de toneladas en el tráfico movido por el Puerto de Santander.

Más información

La novedosa terminal de contenedores garantiza un millón de toneladas por año al puerto de Santander