• lunes 20 de marzo del 2023

La pensión media de jubilación consigue los 1.340,5 euros en el mes de diciembre en Cantabria

img

SANTANDER, 27 Dic.

La pensión media de jubilación consigue en el mes de diciembre en Cantabria los 1.340,5 euros, un euro mucho más que en el mes de noviembre y 80,7 euros mucho más que la media nacional, ubicada en 1.259,8 euros, según informó el día de hoy el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De este modo, en el último mes del año, Cantabria sigue como la quinta red social con una pensión mucho más elevada tras País Vasco (1.543,8), Asturias (1.505,6), Madrid (1.460,3) y Navarra (1.418).

Por su parte, la pensión media del sistema, que entiende las diferentes clases de pensión (jubilación, incapacidad persistente, viudedad, orfandad y en pos de familiares), se situó en Cantabria en el último mes del año en 1.156,98 euros, un incremento interanual del 5,3%.

Se trata de la sexta pensión mucho más elevada después de las del País Vasco (1.357), Asturias (1.283), Madrid (1.278), Navarra (1.256,7) y Aragón (1.158).

En diciembre, el número de pensiones de la Seguridad Social ascendió en Cantabria en 144.089, un 0,26 por ciento mucho más que en exactamente el mismo mes el año previo, y de ellas, 90.026 eran de jubilación.

Por género de pensiones, tras la de jubilación, el mayor importe se ajusta a la de incapacidad persistente, con una media de 1.078,57 euros por mes y de las que hay 12.972 adjudicatarios en la zona.

A continuación se ubica la de viudedad, con una media de 821.5 euros y un número de 35.210 perceptores; seguida de la de en pos de familiares, con 701 euros y un número de 1.324 adjudicatarios; y la de orfandad, con unos 477,8 euros por mes y que suman 4.557 pensiones.

En Cantabria hay, a 1 de diciembre, 23.891 pensiones con complemento a mínimos, lo que piensa el 16,6% del total, bajo la media nacional (21,9%).

En España, la Seguridad Social destinó en el presente mes de diciembre la cifra récord de diez.943 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 6,15% mucho más que en exactamente el mismo mes de 2021, según el Ministerio, que ha precisado que, en términos homogéneos, el incremento del gasto es del 4,5% interanual.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá cree que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en el último mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el encontronazo de la pandemia sobre el PIB, y asimismo mucho más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).

En diciembre del año en curso se han abonado 9.994.836 pensiones contributivas, de las que 6.302.297 son de jubilación, 2.356.613 de viudedad, 949.781 de incapacidad persistente, 341.311 de orfandad y 44.834 a favor de familiares.

El número de pensiones medra a un ritmo interanual del 0,8%, bajo la tasa del 1,1% de un año antes.

La pensión media de jubilación alcanzó en el mes de diciembre los 1.259,8 euros por mes, un 5,32% mucho más que en exactamente el mismo mes del año pasado.

Por su parte, la pensión media del sistema, que entiende las diferentes clases de pensión (jubilación, incapacidad persistente, viudedad, orfandad y en pos de familiares), aumentó asimismo un 5,32% interanual, hasta situarse en 1.094,87 euros por mes.

Más información

La pensión media de jubilación consigue los 1.340,5 euros en el mes de diciembre en Cantabria