Comité y dirección no alcanzan un convenio en lo relativo al salario y la duración del convenio
SANTANDER, 26 Ene.
El comité de compañía de Aspla ha convocado una huelga indefinida desde este domingo, 29 de enero, tras no haber alcanzado un convenio para actualizar su convenio colectivo en las 24 asambleas de negociación llevadas a cabo con la dirección desde el mes de mayo del 2022.
Tampoco lo logró en la última asamblea que tuvo rincón este jueves en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla), con lo que sigue la convocatoria del paro, que empezará a las 14.00 horas del domingo y afectará a toda la plantilla de sus 2 centros de trabajo de Torrelavega y Reocín (en el Parque Empresarial del Besaya), compuesta por unas 485 personas.
Según informó el comité, a lo largo de las negociaciones llegó a una conformidad con la dirección en múltiples puntos, como en lo relativo el aumento salarial para el primer año de app del convenio, la prejubilación o el trabajo a distancia, pero no en otros de "mayor calado", como el salario o la duración del convenio, que para los trabajadores ha de ser de tres años y para la compañía de 4.
En materia salarial, el comité protege un nuevo convenio --que reemplazará al de hoy cuya vigencia caducó el 28 de febrero de 2022-- con el que los trabajadores "no pierdan poder de compra", con lo que ha llamado a toda la plantilla a secundar la huelga para conseguir este propósito.
Para ello, ofrece que en los tres años de vigencia del convenio éste contemple aumentos del 3,3%, 3,4% y 3,5%, respectivamente; aparte de una cláusula de revisión del IPC real para el primer año, IPC real mucho más 0,2 puntos para el segundo y también IPC real mucho más 0,4 puntos para el tercero. También pide el pago de un agregado por domingo trabajado que en el final de los tres años suponga el cien% de un festivo y fijar el valor del agregado a la noche en 22 euros.
Frente a ello, la compañía da una vigencia del convenio de 4 años, con aumentos salariales que dismuyen al 3,3%, 2,5%, 2,2% y 2%, respectivamente. Para la revisión salarial ofrece 2 fórmulas pero, según el comité, "en ninguno de las situaciones llega al IPC real".
Una de las fórmulas, no enlazada a provecho, proporciona el 70% del IPC real, y la otra, enlazada a provecho, proporciona como máximo el 90% del IPC real pero "si se llega a unos provecho jamás logrados en Aspla", avisan los representantes de los trabajadores.
Asimismo, otras de las reivindicaciones del comité son una reducción de forma anual de 4 horas para el segundo año de convenio y otras 4 horas para el tercero, tal como que, aparte de que los contratos sin definir que se lleven a efecto por el acuerdo alcanzado en prejubilaciones, se firmen cinco contratos sin definir mucho más para el segundo año. En cuanto a privilegios remunerados por matrimonio y fallecimiento, solicitan que sea el primero de los días laborable, una vez se genere el hecho causante, el que marque el comienzo del balance de días que corresponde.
El comité registró este lunes frente a la Consejería de Empleo la convocatoria de la huelga, que está firmada por el pleno de los sindicatos que forman el comité de compañía: SITA-USO, Sindicato Unitario de Cantabria (SUC), CCOO y UGT.