Recientemente se han dado a conocer las obras que se llevarán a cabo en la zona comprendida entre Los Osos y Camilo Alonso Vega, en Santander.
Según la información proporcionada, se trata de un proyecto ambicioso que incluye mejoras en la accesibilidad, la implementación de nuevas infraestructuras para ciclistas y medidas destinadas a reducir la velocidad del tráfico. Estas intervenciones forman parte de la primera fase del Plan Director de General Dávila y se espera que concluyan en la próxima primavera.
La alcaldesa Gema Igual ha visitado este jueves el lugar de las obras, donde estuvo en compañía de varios vecinos de la localidad. Durante su discurso, Igual destacó que estas obras, que se ejecutarán en un total de seis fases, requieren una inversión aproximada de 3,4 millones de euros y que están destinadas a "transformar" significativamente esta área de la ciudad.
En su exposición, la alcaldesa subrayó que, una vez completadas las obras, se generará un espacio más verde y arbolado, donde se añadirán 28 nuevas plazas de aparcamiento, se creará un nuevo carril para bicicletas, se ampliarán las áreas peatonales y se implementarán medidas de calmado del tráfico, además de incorporar el Parque de Mendicouage al paseo.
Igual también mencionó que la empresa SIEC es la encargada de ejecutar las obras, que se están llevando a cabo según el cronograma previsto en un tramo de 700 metros, abarcando una superficie total de 20.576 metros cuadrados. No obstante, la alcaldesa advirtió sobre la posibilidad de un pequeño retraso debido a las labores de restauración de una fachada en una parte de la calle.
Por otro lado, la regidora explicó que, hasta la fecha, se han realizado suficiente progreso, permitiendo la apertura al público de varias secciones de aceras recién renovadas, además de que se han instalado las paradas de autobús en los lugares destinados para ellas.
Asimismo, alrededor del 75% de las demoliciones de las aceras existentes se han completado, y se han comenzado las canalizaciones necesarias que incluyen saneamiento, alumbrado, señalética y telecomunicaciones.
En lo que concierne a las nuevas baldosas, ya se ha colocado aproximadamente la mitad de las previstas en granito, así como el 70% de los bordillos, y se ha instalado la mitad de las jardineras que se planeaban.
En relación a la vegetación, se han resuelto todos los "pequeños" encuentros con los parterres de las urbanizaciones, y cada uno de los árboles que se encontraban en buen estado ha sido trasplantado, según lo comunicado por la alcaldesa.
La regidora concluyó su discurso reafirmando que esta iniciativa representa un paso importante hacia la creación de una ciudad más acogedora. “Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de los santanderinos, independientemente de donde residan,” afirmó, añadiendo que el objetivo es promover un entorno que favorezca la convivencia entre los vecinos, la sostenibilidad y el desarrollo del comercio y la hostelería local.
Además, destacó que este proyecto ha sido "demandado" por los vecinos y que ha sido recibido de manera favorable tanto por los residentes como por las comunidades educativas y los comercios de la zona.
El principal propósito de estas obras es realizar una transformación integral del vial, para adecuar el espacio a la idea de una "ciudad de proximidad" y fomentar tanto la movilidad activa, ya sea en bicicleta o a pie, como el calmado del tráfico vehicular, priorizando las áreas destinadas a peatones y espacios recreativos.
Este proyecto cuenta con una importante subvención de 2.306.533 euros provenientes de fondos europeos, en el marco de la segunda convocatoria del programa de ayudas a municipios para la transformación digital y sostenible del transporte urbano y la movilidad.
Asimismo, las intervenciones incluirán la mejora del itinerario peatonal, eliminando obstáculos y barreras como bordillos y cierres, reordenando el espacio de forma que se distinga claramente entre el área de tránsito y los espacios de descanso.
De esta manera, se busca "optimizar" la permeabilidad en el tejido urbano, incorporando espacios como el Parque Mendicouague al entorno, lo que permitirá su apertura al público al eliminar las barreras actuales.
Además, se incrementará la seguridad de los peatones, alejando las zonas de tránsito del borde de la calzada y redistribuyendo el tráfico en dos carriles, uno para cada dirección.
El diseño de este proyecto será "funcional, seguro, cómodo y atractivo", incluyendo áreas que ofrecerán sombra durante el verano.
Entre las innovaciones, se integra la creación de un carril bici bidireccional que tendrá una longitud de 2 metros, con iluminación adecuada y estacionamientos para bicicletas que recorrerán todo el tramo del paseo por el lado sur.
Las áreas destinadas al esparcimiento aumentarán en 4.073 metros cuadrados, mientras que las aceras de tránsito se expandirán a 4.967 metros cuadrados.
Asimismo, se prevé que el número de árboles en la zona aumente de 172 a 207, se añadirán 28 nuevas plazas de aparcamiento y se instalarán 94 bancos, lo que representa un aumento considerable en comparación con los existentes. Por último, la actuación prevé la renovación de servicios y el mantenimiento de las cuatro paradas de autobús en la zona.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.