Un ingreso primordial por el semisótano a una enorme plaza interior, una vidriera expositiva y un mirador, primordiales jalones del emprendimiento
SANTANDER, 19 Ago.
La rehabilitación del edificio del viejo Banco de España en Santander para acoger el Archivo Lafuente y la sede socia del Museo Reina Sofía, que va a tener unos 4.000 m2 articulados en múltiples plantas, va a durar 24 meses, con lo que, ya que está sosprechado que las proyectos empiecen en los "primerísimos meses" de 2023, podría estar para principios de 2025 o aun para finales del año previo.
Tal y como ahora se había comunicado hace algunas semanas, la rehabilitación va a tener un coste de 15,6 millones, que, de entrada, aceptará el Ayuntamiento de Santander, que, no obstante, "no cejará" en el empeño de buscar la implicación de los gobiernos de España y de Cantabria. Además, ha anunciado un emprendimiento para conseguir una financiación de 2,9 millones de los fondos de europa.
Así se explicó este viernes a lo largo de la presentación del emprendimiento definitivo, que tuvo sitio en el Ayuntamiento por la parte de la regidora, Gema Igual; el concejal de Fomento, César Díaz, representantes de Voluar Arquitectura y Zero Arquitectura, autores del diseño, y el coleccionista y empresario, José María Lafuente, que a fines de julio materializó la venta de la compilación al Ministerio de Cultura por prácticamente 30 millones de euros.
El emprendimiento prevé la conservación de la presente envolvente de este edificio de estilo neoclásico, construido entre 1924 y 1925 y que está protegido, pero con una reforma integral del interior.
Ese interior se articulará cerca de una enorme plaza central en forma de ágora en la planta semisótano, que es a donde se desemboca desde la entrada, que no va a ser desde la presente puerta primordial, que se sostendrá como enorme entrada institucional del edificio, sino más bien por la rampa que hay en entre los laterales de la testera primordial, que se ampliará, y va a dar ingreso a la planta semisótano, que es donde va a estar enorme espacio.
Este enorme ágora --que se crea en el espacio donde se situaba la caja fuerte del banco--, que va a estar bañada por la luz natural que va a entrar desde lo prominente del edificio, dejará al visitante va a poder ver el resto del interior y las plantas, que se articulan cerca de ese enorme espacio central y "comprender" el edificio en un "primer golpe visual", conforme han explicado los arquitectos.
La planta baja y una entreplanta se dedicarán a acoger las exposiciones, al paso que la planta 1 y 2 acogerá el Archivo Lafuente, entre las partes privadas donde se preservará la compilación.
Al Archivo se van a organizar visitas y asimismo ciertos de sus elementos se incluirán en las diferentes exposiciones que se efectuarán y otros van a poder verse desde la enorme vitrina expositiva acristalada que ocupará estas plantas.
En la planta mucho más superior va a haber un enorme deambulatorio con salida a un mirador hacia la Bahía de Santander, que además de esto servirá para acoger diferentes actos e inclusive hacer un 'jardín de estatuas'.
Además de estas plantas, el emprendimiento prevé hacer otra planta semisótano mucho más que servirá de almacén.
El emprendimiento contempla asimismo la retirada de la enorme vidriera con símbolos franquistas, que se preservará pero en otro sitio.
En principio, y como se había acordado, el Ayuntamiento de Santander costeará la rehabilitación, con esa inversión de 15,6 millones, más allá de que el Consistorio procurará implicar al Gobierno central --que ha asumido el coste de la adquisición del Archivo Lafuente-- y del Ejecutivo regional, que, según dijo Igual, "se descolgó" ahora hace unos años del emprendimiento.
El propio José María Lafuente asimismo expresó su deseo de que, tanto Europa, como el Gobierno de España y el Gobierno de Cantabria "se logren sumar y también implicar" a este emprendimiento, que va a ser un "centro expositivo de primer orden" y que acogerá el Archivo Lafuente.
"O sea un sueño", dijo el coleccionista frente a las infografías del emprendimiento, en el que --ha reconocido-- el Ayuntamiento tiene un importancia "completamente primordial y definitivo".
Lafuente ha reconocido que el previo alcalde Íñigo de la Serna como la presente, Gema Igual, o el concejal de Fomento, César Díaz, han impulsado este emprendimiento "sin desfallecer" e inclusive, a veces, "con mucho más fuerzas" y "convencimiento" que él mismo en el momento en que iban apareciendo las "adversidades".
La regidora y el concejal de Fomento han insistido en la relevancia de este emprendimiento que, según indicó Igual, van a hacer que Santander suba "un peldaño mucho más arriba en el planeta de la civilización".
Han señalado el "poder tractor" de esta novedosa dotación cultural, que servirá de "complemento" a otras como el Centro Botín o el 'Espacio Pereda' que está corriendo la Fundación Banco Santander en su histórica sede en el centro de la región. Entre los tres formarán un "triángulo" cerca de los Jardines de Pereda.
Por su parte, 2 de los arquitectos que participaron en el diseño del emprendimiento han explicado que se ha buscado preservar la envolvente del edificio pero creando un interior un "espacio lo mucho más maleable viable", con opciones para albergar usos que no en este momento están previstos.
Han correcto que el emprendimiento piensa una "iniciativa de contrarios" donde "dialogan" lo viejo con lo moderno; lo público y lo privado; lo preciso con lo impreciso y la luz con la sombra.