• sábado 25 de marzo del 2023

La Semana Santa de Santander incorporará con 13 procesiones entre el 1 y el 9 de abril

img

Se reanuda la Semana Santa como antes de la pandemia, con todas y cada una de las cofradías

SANTANDER, 11 Mar.

La Semana Santa de Santander incorporará con 13 procesiones entre el 1 y el 9 de abril, en las que participarán mucho más de 1.300 personas y diez cofradías, y que va a arrancar el sábado próximo 25 con el pregón.

Santander mostró su acompañamiento a las cofradías penitenciales y a la Semana Santa, como ha movido la regidora, Gema Igual, a la presidenta de la Junta General de Cofradías, Pilar Fuentes Ganzo, y a múltiples de sus integrantes con los que se ha reunido esta semana para saber el software de actos.

Durante la asamblea, donde estuvo acompañada de la concejala de Dinamización Social, Lorena Gutiérrez, Igual puso en valor un programa que invita a arrimarse al arte sacro, conocer la crónica de las cofradías y su trabajo, y formar parte en unas procesiones que este año van a contar con las diez cofradías de la región.

"Nos encontramos con mucho más ilusión que jamás por el hecho de que reanudamos la Semana Santa como antes de la pandemia, con todas y cada una de las cofradías y con un programa para convivir y comunicar esa pasión que sentís todos quienes les involucráis de forma directa en su celebración", ha señalado.

Así, la regidora ha complacido su implicación tanto a la Junta de Cofradías Penitenciales como a todos y cada uno de los santanderenses que forman parte en las procesiones y ha movido su reconocimiento al Obispado "por comprender sostener, mediante los años, viva la llama de una celebración llena de espiritualidad y a las cofradías, por su dedicación y vocación".

En este sentido, ha invitado a vecinos y visitantes a formar parte de los actos programados que empezarán el sábado 25 a las 19.30 horas en la Catedral con el pregón que va a estar encabezado por el obispo, Manuel Sánchez Monge, y cuya lectura va a correr al cargo de Rogelio Gómez, consiliario primero de la Hermandad del Baratillo y hermano de la Esperanza de Triana de Sevilla. Además, la Banda Municipal va a ofrecer un concierto de marchas procesionales.

Por su parte, Fuentes Ganzo ha movido la "ilusión" y las "inmensas ganas" de regresar a gozar de una Semana Santa como las festejadas de antes de la pandemia en tanto que, así como ha recordado, el año pasado participaron solo 8 de las diez cofradías por fundamentos sanitarios.

Tras la celebración del pregón, el viernes 31 va a ser la bendición y también inauguración de la exposición de pasos, que de nuevo va a estar situada en la Plaza Porticada, un acto encabezado por el obispo, la regidora y la presidenta de la Junta de Cofradías.

Santanderinos y visitantes van a poder conocer la carpa de forma gratis y contemplar estas maravillas artísticas sacro todos y cada uno de los días hasta el sábado 8, de diez.00 a 22.00 horas, salvo en Jueves Santo y Viernes Santo, que va a cerrar a las 14.00 horas.

Fuentes Ganzo informó que a lo largo de esos días de apertura de la carpa se van a recoger alimentos para la Cocina Económica y óbolos para Cáritas Diocesana como asistencia al pueblo ucraniano.

En la asamblea con la regidora y la concejala, aparte de Pilar Fuentes Ganzo, estuvieron presentes Marián Rovira, vicepresidenta de la junta y hermana mayor de la cofradía del Descendimiento; María Jesús Sisniega, asesora; y José Carlos Nodar, hermano mayor de la Cofradía de los Dolores.

La primera de las procesiones va a ser la de 'Nuestra Madre la Santísima Virgen María en la vía Dolorosa', el sábado 1 de abril, con salida a las 18.00 horas desde la iglesia de San Francisco. Y una hora después, en la calle Somorrostro, empezará un martirio con la participación de las fraternidades penitenciales.

El Domingo de Ramos, 2 de abril, la procesión va a partir a las diez.45 horas de la plaza del Ayuntamiento, recorrerá Calvo Sotelo y va a llegar a la plaza de Atarazanas, donde a las 11.15 horas va a ser la bendición de las palmas, seguida de la misa en la Catedral y la posterior procesión, desde las 13.15 horas, hacia La Porticada.

Ya por la tarde, se festejará la procesión infantil donde participarán las cofradías de Los Dolores y La Pasión que a las 18.00 horas van a salir de la iglesia de San Francisco y la Plaza porticada, respectivamente, para hallarse en la esquina de Juan de Herrera con Isabel II y proseguir juntas por San Francisco hasta la Plaza Porticada.

El lunes 3 de abril va a salir la procesión de La Esperanza, a las 20.00 horas, desde la iglesia de San Francisco hasta el hospital Valdecilla y regreso.

La procesión del Encuentro va a partir el martes 4 a las 19.00 horas de la iglesia de los Pasionistas y a las 19.45 de la iglesia de Los Carmelitas. Ambas cofradías se hallarán a las 20.30 horas a los pies de la iglesia de La Anunciación.

Por su parte, el miércoles 5 recorrerá las calles de la región la procesión del Perdón y Silencio, con salida a las 20.00 horas desde la capilla de La Merced; y la procesión de la Santa Misericordia, que empezará a las 23.15 horas en la Plaza Porticada, con una parada a las 12 de la noche para cantar el 'Misere' en el claustro catedralicio.

La tarde de Jueves Santo va a salir la procesión de la Santa Vera Cruz y Pasión del Señor, con comienzo a las 20.00 horas en la plaza del Ayuntamiento, y a las 12 de la noche va a ser la del Santísimo Cristo de la Paz, desde la parroquia de Consolación.

Para el día de Viernes Santo está sosprechada la procesión general del Santo Entierro, desde las 20.00 horas desde la plaza del Ayuntamiento, y la noche concluirá con un martirio general de penitencia, a las 00.15 horas, con salida desde la iglesia de San Francisco. Y asimismo desde esta iglesia, a las 7.00 horas del Sábado Santo, va a partir la procesión de la Soledad.

Por último, el Domingo de Pascua, la procesión del Resucitado, sosprechada sobre las 11.15 horas, va a partir desde la carpa de la Plaza Porticada hasta la Catedral con la participación de todas y cada una de las fraternidades penitenciales. A las 12.00 va a haber misa en la Catedral y más tarde los pasos de 'El Cristo Resucitado' y la 'Virgen Inmaculada Gloriosa' se hallarán en la Plaza Obispo Eguino y Trecu.

Este año, el letrero oficial de la Semana Santa es obra de Pablo Lanchares. Está protagonizado por el Cristo del Amor de la Cofradía de los Dolores con ocasión de la celebración de su 75 aniversario.

Más información

La Semana Santa de Santander incorporará con 13 procesiones entre el 1 y el 9 de abril