• lunes 20 de marzo del 2023

La UC festeja sus 50 años con el reto de en proseguir siendo un "ascensor popular"

img

El ministro de Universidades asiste al aniversario y cree que el emprendimiento de la UC "una síntesis impecable de lo que habría de ser una facultad pública"

SANTANDER, 16 Mar.

La Universidad de Cantabria (UC) ha festejado este jueves su 50 aniversario en un acto en el que hizo una ojeada de su crónica para poner en valor el "enorme salto" que dió en este medio siglo y una reflexión de lo que desea ser más adelante, para el que encara el reto de continuar siendo "un ascensor popular".

Así lo dijo el rector, Ángel Pazos, a lo largo de una celebración donde se han entregado múltiples reconocimientos a personas y también instituciones como los rectores que tuvo la UC en su crónica, representantes del Consejo de Estudiantes y del Consejo Social o del personal de administración y servicios y del personal enseñante y también estudioso.

Al acto, en el que a lo largo de cerca de 2 horas se han sucedido múltiples vídeos, intervenciones y coloquios con representantes del ámbito estudioso o con mujeres enlazadas a la UC para remarcar la apuesta por la investigación y la evolución de la presencia femenina en la educación, han acudido varios integrantes de la red social universitaria, estudiantes, rectores de otras universidades y autoridades, entre ellos el ministro de Universidades, Joan Subirats; el presidente cantabrio, Miguel Ángel Revilla; el vicepresidente y asesor de Universidades, Pablo Zuloaga; o la regidora de Santander, Gema Igual.

Tras el repaso por la narración de la UC y la puesta en valor de lo "bien puesta" que está en varios rankings nacionales y también de todo el mundo pese a su pequeño tamaño, el ministro Subirats ha señalado que se hizo "una síntesis impecable de lo que habría de ser una facultad pública".

Al hilo, ha coincidido con el rector en múltiples de los "desafíos" que éste se marcó de cara al futuro haciéndolos extensivos a toda la facultad pública de españa, como la apuesta por la capacitación durante la vida o la necesidad de hacer mas fuerte la aptitud de transferencia. "Somos buenísimos en investigación, pero en el grupo de universidades debemos remarcar la aptitud de transferencia" a fin de que ésta "tenga encontronazo a nivel popular".

Y sobre la capacitación persistente, puso de relieve que solo un 6% de los universitarios tienen mucho más de 30 años y ha defendido que, a fin de que la gente de mayor edad logren proseguir formándose en la facultad, "no tenemos la posibilidad de de continuar con una composición tan recia" en la capacitación, sino más bien apostar por "microcredenciales, tutoriales cortos, de reciclaje,...".

En tercer rincón, Subirats ha letrado por poner en valor la experiencia enseñante presencial. "En una situación del metaverso y del GPT, debemos reivindicar lo que significa proceder a clase", un fin que pide por su parte que los instructores sean "mucho más renovadores" y renueven la forma de ofrecer clases, ya que "todavía hay bastante Fray Luis de León", ha bromeado el ministro.

En este sentido ha apuntado que en los próximos ocho años van a jubilarse el 53% de los instructores permanentes de la facultad, con lo que el desarrollo de renovación "será fundamental".

Finalmente, hizo alusión a la app de la novedosa ley de universidades, famosa como LOSU, reconociendo que necesita de inversión económica y enseñando que se expone con una visión "muy europea" y con objetivos que aún son un "reto", como continuar haciendo un trabajo en prosperar el ingreso a la capacitación y en las tasas a fin de que "todos y cada uno de los que deseen proceder a la facultad logren llevarlo a cabo".

Una iniciativa que ha compartido con el rector. "Proseguimos teniendo el reto de proseguir siendo un ascensor popular", algo que "para una facultad pública como la nuestra es algo mucho más que una vocación; es un deber", ha remarcado Pazos.

Igualmente puso de relieve el objetivos de "ser poco a poco más de todo el mundo", algo para lo que "siempre y en todo momento es requisito mucho más financiación", como asimismo se precisa de manera "agregada" para utilizar en este momento la LOSU. No obstante, ha complacido que todas y cada una de las instituciones, "con independencia de sus colores, pusieron su grano de arena" en estos 50 años a fin de que la UC sea lo que es el día de hoy.

Pazos ha incidido asimismo en pretensiones como integrar a la facultad las solicitudes de capacitación que traslade el ámbito laboral y también impulsar la capacitación de personas de mayor edad "hasta llegar a los 99 años".

Por su parte, tanto el presidente como el vicepresidente cantabrio han señalado que el día de hoy mismo el Gobierno ha aprobado el contrato programa de la UC para 2023, con una financiación "récord" de 88,5 millones, 4 mucho más que el año pasado.

Revilla ha opinado que la facultad "fué algo mucho más esenciales que le han ocurrido" a Cantabria, "lo que le dio un agregado de calidad a esta tierra", habiendo logrado un "colosal prestigio pese a lo pequeña que es".

"Hemos internacionalizado esta facultad, nos encontramos en el planeta", ha festejado el presidente, recordando que fue instructor de economía a lo largo de 12 años en la UC y que durante sus 50 años participó en ella "de forma muy activa". Finalmente, le ha esperado "varios años mucho más de éxito a esta facultad ejemplar".

Por su parte, Zuloaga ha señalado que Cantabria está a la cabeza del país en financiación a su facultad pública por habitante y mostró su "orgullo" por una institución que proporciona "el más destacable futuro viable" para Cantabria merced a la "educación superior, la excelencia y la igualdad de ocasiones".

"Este ascensor popular lo será por bastante tiempo", ha confiado, reconociendo que "siempre y en todo momento es necesario mucho más financiación" y que "a través de la ciencia y la investigación van a llegar las mejores novedades".

Finalmente, la regidora de Santander ha añadido que merced a la UC "la localidad se convirtió en referente para la investigación" y se mostró orgullosa de haber impulsado merced a ella desde el Ayuntamiento proyectos renovadores como la conversión en 'smart city' en 2010. De hecho, el Consistorio ha concedido la Medalla de Oro de la región a la facultad por su 50 aniversario

Más información

La UC festeja sus 50 años con el reto de en proseguir siendo un "ascensor popular"