• miércoles 29 de marzo del 2023

La UIMP empieza su sala Blas Cabrera para arrimar a los universitarios la investigación como una profesión

img

Los ponentes coinciden en que es requisito que el país actúe para retener talento

SANTANDER, 8 Ago.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander dió comienzo este lunes a su Aula de Verano Blas Cabrera de introducción a la investigación, la docencia y la innovación científica, que se está recuperando este año y está apuntada a los recién titulados universitarios con los más destacados expedientes académicos, a los que desea "abrir los horizontes de la investigación como una profesión".

Así lo ha resumido la vicerrectora Matilde Carlón en un acercamiento que mantuvo con los medios en la sede de la UIMP del Palacio de La Magdalena coincidiendo con la apertura del sala, acompañada por ciertos instructores y también estudiosos competidores: su directiva, Margarita Díaz-Andreu, ICREA Research Professor en el departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Barcelona; Laura Lechuga, Premio Nacional de Investigación 'Juan de la Cierva' 2020; y Lluis Vega, Premio Nacional de Investigación 'Julio Rey Pastor' 2021.

Todos ellos han coincidido en que "España precisa mucho más científicos" y que el país debe esforzarse por retener talento, por el hecho de que "sin talento no vamos a seguir" como sociedad. Al hilo, han lamentado la carencia de ocasiones y que "no hay buenos salarios" para los estudiosos, en el momento en que "son mucho mucho más superiores en el extranjero".

A pesar de esto, con sus ponencias desean incitar a estos estudiantes "refulgentes" del sala --un "conjunto insuperable", dijeron-- a fin de que se dediquen a la ciencia y logren ayudar a los adelantos de la sociedad. Para ello van a abordar temas desde una temática multidisciplinar, que es como se trabaja hoy en ciencia, han remarcado, y sabiendo que los estudiantes proceden de distintas áreas.

La directiva del Aula ha señalado que fué "un reto" ordenar las jornadas con la meta de que interesen a todos y cada uno de los competidores y también integren todas y cada una de las áreas del comprender --humanidades y sociología, ciencias, matemáticas y ciencias de la salud-- y intentando de que tengan como ponentes a "los más destacados" en sus disciplinas a fin de que los jóvenes "vean como referentes a gente top".

El propósito, dijo, es que los alumnos se transformen en los futuros estudiosos y para esto aprendan no solo lo que se trabaja en la ciencia, sino más bien los desafíos del procedimiento científico, los desafíos éticos y también incuso los burocráticos unidos a esta actividad. En determinante, que aborden cuestiones "transversales" y "salgan con las pilas puestas".

La primera ponente fué la doctora Lechuga, que según ha contado a los medios mencionó de nanomedicina y nanotecnología tomando como un ejemplo su "máximo exponente" hoy en día, las vacunas contra el Covid-19 y su tecnología de nanopartículas.

En este sentido, ha señalado que España "precisa mucho más científicos" y ha aguardado que estos estudiantes destacables se dediquen a la ciencia, que es la que "contribuye resoluciones". Para ello, les ha movido que "es viable quedarse" en el país y "tener una aceptable carrera" pese a las adversidades, más que nada para las mujeres.

Para hallar ese propósito, Luis Vega, que intervendrá en el Aula mañana, ha apuntado en el acercamiento con los medios que es esencial "no quedarse en la región de confort" y ser "confrontados" teniendo aptitud de estudiar temas ajeno de la especialidad estudiada. Para ello piensa que "hay que instruir elasticidad".

La UIMP convocó en el mes de junio 80 becas para el Aula de Verano Blas Cabrera en colaboración con el Ministerio de Ciencia y también Innovación, recobrando este verano esta escuela que desarrolló la facultad de 2006 a 2010, con capacitación en todas y cada una de las ramas del conocimiento.

El Aula de verano Blas Cabrera se desarrollará entre el 8 y el 12 de agosto en el Palacio de la Magdalena, con el propósito de ser útil a los recién titulados como introducción a la actividad de investigación científica. Para poder el objetivo de este programa, con un enfoque multidisciplinar, se han sosprechado distintas ocupaciones académicas dirigidas por instructores universitarios singularmente relevantes por su actividad científica y también estudiosa. Asimismo, se prevé la programación de ocupaciones artísticas y culturales.

Así, esta escuela hace de "hermana mayor" del Aula Ortega y Gasset, ahora "muy afianzada" en la UIMP y apuntada a alumnos de Bachillerato o Formación Profesional Superior con expedientes destacables. En esta ocasión, asimismo ha brindado 80 becas y se desarrollar del 15 al 19 de agosto.

Más información

La UIMP empieza su sala Blas Cabrera para arrimar a los universitarios la investigación como una profesión