• miércoles 29 de marzo del 2023

Las ayudas a los campos mucho más damnificados por la guerra se tienen la posibilidad de soliciar desde este viernes

img

Se van a repartir 11,8 millones entre industrias manufactureras, transporte y compañías exportadoras a Ucrania, Rusia y Bielorrusia, que van a recibir hasta 35.000 euros

SANTANDER, 1 Sep.

El Boletín Oficial de Cantabria publica este jueves el decreto por el que se regula la concesión de 11,8 millones de euros de ayudas directas a compañías y autónomos de los ámbitos de la zona mucho más damnificados por el encontronazo de la guerra en Ucrania, que se tienen la posibilidad de pedir desde este viernes y a lo largo del período de un mes.

La previsión del Gobierno es que esas subvenciones lleguen a 3.200 adjudicatarios, que van a percibir un máximo de 35.000 euros, si bien en ciertos casos podrían recibir el doble.

Se inyectarán en las industrias manufactureras, incluyendo las agroalimentarias; el ámbito del transporte; y también industrias exportadoras a Ucrania, Rusia y Bielorrusia.

En el en el caso de que las primeras que cumplan los requisitos de las terceras van a poder conseguir hasta 70.000 euros.

El decreto por el que se regula la concesión de las cuantías para mitigar las secuelas económicas del conflicto armado fue aprobado hace una semana, en la asamblea semanal del Ejecutivo, y anunciado después, en rueda de prensa, por su presidente, Miguel Ángel Revilla; el vicepresidente y representante, Pablo Zuloaga, y el asesor de Industria, Javier López Marcano.

El decreto entra en acción este viernes y las ayudas, que van a ser gestionadas por la sociedad pública Sodercan, se van a poder pedir por medio de la página web http://ayudas.sodercan.es.

En la situacion del ámbito industrial manufacturero, el primordial requisito que van a deber cumplir los adjudicatarios es tener contratada una capacidad de por lo menos 13,5 KW, desde lo que van a poder sentir 250 euros por trabajador, con un límite de 35.000 euros por compañía, sin contar el aumento de esta asistencia en el caso de acreditar actividad exportadora.

Quedan excluidos de este bloque los ámbitos correspondientes a la producción principal y la pesca, y el Gobierno cifra los potenciales receptores de las subvenciones en 890.

La enorme mayoría son compañías de menos de diez trabajadores, 390, o que tienen entre esta cantidad y 49, de las que hay 385. Además, con entre 50 y 99 hay cincuenta en la zona; veinte que tienen de cien a 149 usados y otras tantas con entre 150 y 199; y por último 25 compañías del campo industrial manufacturero con mucho más de 199 en plantilla.

En el del transporte, el requisito fundamental es que estén anotadas en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte (REAT) del Ministerio del ramo. Las ayudas van a ser para el transporte de mercancías y pasajeros por carretera, taxis o automóviles de alquiler con conductor (VTC), con lo que quedan excluidos el transporte urbano, el discrecional y el escolar, que se favorecerán de otras ayudas de la Consejería de Educación.

En este segundo bloque, el importe de la asistencia se determinará atendiendo al número y género de vehículo explotado por cada compañía, con un límite máximo asimismo de 35.000 euros por beneficiaria.

Las subvenciones oscilarán entre los 700 euros para las de mercancías pesadas y transporte de usuarios en autobús y los 300 euros a las mercancías ligeras, taxis y VTCs.

Según el REAT del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de conformidad con datos asimismo de la Dirección General de Transportes de Cantabria, el Gobierno regional cree que las subvenciones van a llegar a 1.413 automóviles rápidos y 4.812 pesados, 253 buses de transporte regular, 470 taxis y 184 VTC.

Por su parte, en las compañías exportadoras el requisito primordial es que acrediten un volumen de exportaciones (de recursos y/o servicios) a Rusia, Ucrania o Bielorrusia a lo largo del 2021 mayor a 20.000 euros, y que efectúen esta actividad en Cantabria. A partir de ahí, la cuantía de la subvención se determinará dependiendo del volumen de exportaciones.

Así, de 20.001 a 50.000 euros, van a percibir 5.000 euros; si demuestran un montante de 50.001 a 150.000, entonces van a poder favorecerse de hasta 15.000 euros; si la facturación fluctúa entre los 150.001 y 250.000 euros, la asistencia va a ser de 20.000 como máximo, y aquellas con una facturación mayor a los 250.000 euros, la subvención alcanzará los 35.000.

En este último caso, y según información del ICEX, hay doce compañías con ese mayor volumen de facturación, si bien el total de adjudicatarios de este tercer bloque se eleva a 66.

Todos ellos podrían sentir otros 35.000 euros -o sea, hasta un máximo de 70.000- en el caso de que sean industrias manufactureras que exportan a los tres convocados países.

El asesor de Industria y presidente del Consejo de Administración de Sodercan, Javier López Marcano, ha recordado que el propósito de estas ayudas es atenuar los efectos de la guerra en Ucrania sobre la competitividad de las compañías, que actúa en la cancelación de ventas, contratos y proyectos y la consiguiente reducción de la demanda y pérdida de volumen de negocio, tal como en la interrupción de la cadena de suministro de materias primas y en el incremento de los costos de la energía.

El titular del departamento puso en valor el trabajo "hercúleo" del personal de la compañía pública, que a su juicio ahora probó su efectividad a lo largo de la crisis del Covid administrando "en tiempo record" cerca de 40.000 expedientes de 40 millones de euros en las seis convocatorias consecutivas de talones de resistencia, de autónomos, taxi y tres talones de urgencia para agarrar los efectos de la pandemia y, con esto, "recompensar la actividad empresarial y el cuidado del empleo".

A los 11,8 millones de esta convocatoria se aúnan novedosas ayudas dirigidas a los campos del transporte escolar, por un millón de euros, y la dependencia, con lo que van a ser un total de 15 millones los que van a llegar a los campos mucho más damnificados por la guerra antes que termine el año.

Además, estos 11,8 millones se aúnan a otras medidas adoptadas por el Gobierno de Cantabria como la rebaja de tasas de tres millones de euros y la revisión de costos públicos destinada a sostener el ritmo de licitación de obra pública, que permitió -según el Ejecutivo- la movilización de 4,8 millones de euros; y a ámbas líneas de crédito a compañías habilitadas a través del ICAF a fin de que tuviesen liquidez en los instantes de máxima indecisión y que prosiguen abiertas.

Más información

Las ayudas a los campos mucho más damnificados por la guerra se tienen la posibilidad de soliciar desde este viernes