• domingo 2 de abril del 2023

Las ayudas del Bono Alquiler Joven van a poder pedirse desde el 1 de agosto, con 1.300 adjudicatarios previstos

img

SANTANDER, 29 Jul.

Los 1.300 jóvenes de entre 18 y 35 años que se calcula van a poder favorecerse en Cantabria del Bono Alquiler Joven van a poder pedir esta asistencia desde el 1 de agosto hasta el 9 de septiembre. La asistencia va a consistir en 250 euros por mes en el transcurso de un tiempo máximo de 24 meses.

Las peticiones de estas ayudas, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, se van a poder enseñar, predominantemente de manera telemática, en la página web 'www.viviendadecantabria.es/bono-joven-alquiler'.

Así lo dieron a saber el día de hoy el vicepresidente y asesor de Universidades, Igualdad, Cultura, y Deporte, Pablo Zuloaga, y la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, que han anunciado este viernes estas ayudas, para las que se han movilizado 7,6 millones de euros hasta 2025, un desembolso que fue aprobado el día pasado 7 por el Consejo de Gobierno.

Zuloaga y Gómez de Diego han señalado que el propósito de estas ayudas es impulsar la emancipación juvenil y que jóvenes con pocos medios económicos logren entrar a una casa o habitación en régimen de arrendamiento o de cesión de empleo. Para ello, se ha movilizado un máximo de 7,6 millones de euros, en tres anualidades: 2,8 millones en 2022; 3,8 en 2023 ; y 1 millón en 2024.

A ellas, van a poder entrar mayores de edad de hasta 35 años de hecho, de nacionalidad de españa, de los Estados integrantes de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo. En la situacion de extranjeros no comunitarios habrán de estar en situación de estancia o vivienda regular en España.

De igual modo, los adjudicatarios van a deber ser sucesos o estar en condiciones de subscribir, en calidad de persona arrendataria, un contrato de alquiler, y contar con cuando menos de una fuente regular de capital que les estudio unas rentas cada un año, iguales o inferiores a 3 ocasiones el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), o sea, a 24.318,84 euros.

Si cumplen con los requisitos y se les otorga esta asistencia, los jóvenes van a recibir de manera periódica, anterior aportación de justificantes, una asistencia de 250 euros por mes a lo largo de un par de años. Tendrá, además de esto, carácter retroactivo desde el 1 de enero.

La asistencia se va a deber asignar al pago del alquiler de su residencia frecuente y persistente cuya renta no puede sobrepasar los 600 euros por mes. En la situacion de alquileres de habitaciones, esta cuantía habrá de ser igual o inferior a 300 euros.

La asistencia no se va a poder compatibilizar con ninguna otra, salvo las relacionadas al Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025. En este supuesto, la suma de la asistencia del Bono Alquiler Joven y la del alquiler o cesión, no va a poder sobrepasar del 75% del importe de la renta arrendaticia o del precio de la cesión, respectivamente.

Tampoco se considerarán damnificados por esta incompatibilidad los perceptores de posibilidades no contributivas de la Seguridad Social ni los adjudicatarios del Ingreso Mínimo Escencial.

Las peticiones de estas ayudas, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, se van a poder enseñar, predominantemente de manera telemática, desde el próximo 1 de agosto.

Zuloaga ha señalado que, como responsable de las políticas de juventud, es "a la perfección consciente" de que uno de "los enormes desafíos" es bajar la edad media de emancipación de los jóvenes. A su juicio, la edad de emancipación tardía de la juventud de españa es un "inconveniente estructural" que se está "atendiendo" desde el Gobierno de España y desde el de Cantabria, ha señalado.

Por ello, dijo, se están impulsando políticas desde diferentes ámbitos, asimismo el empleo que "es primordial para el ingreso a la vivienda", ha recordado el vicepresidente, quien ha apuntado a nuestra reforma laboral "que está convirtiendo empleo precario en empleo permanente, con la transformación de contratos a sin definir y que favorece, en buena medida", a los jóvenes.

Zuloaga ha añadido que "el incremento de la contratación indefinida y del salario mínimo son medidas que afectan "muy de forma positiva" a la juventud, exactamente la misma se estima que esta asistencia al alquiler "sea otra acción que asista a la emancipación" de los jóvenes.

"Somos conocedores de las adversidades de la juventud para entrar a una casa y sabemos de que este bono de 250 euros de alquiler era aguardado por varios jóvenes, por el hecho de que recibimos muchas cuestiones de en el momento en que se ponía en marcha", ha señalado.

Más información

Las ayudas del Bono Alquiler Joven van a poder pedirse desde el 1 de agosto, con 1.300 adjudicatarios previstos