• domingo 2 de abril del 2023

Las exportaciones medran un 22% en Cantabria hasta julio

img

SANTANDER, 20 Sep.

Las exportaciones de Cantabria aumentaron un 22 por ciento en los primeros siete meses del año en comparación con exactamente el mismo intérvalo de tiempo de 2021, hasta lograr los 2.088,3 millones, según el informe de la Secretaría de Estado de Comercio.

Mientras, las importaciones se dispararon un 29,5 por ciento, con 1.699 millones entre enero y julio con relación a el juntado del año pasado.

De este modo, la balanza comercial de Cantabria lanza un superávit de 122,9 millones de euros.

El campo de exportación mucho más representativo en los siete primeros meses fue el de semimanufacturas no químicas con 489,2 millones de euros, que prosigue presentando un fuerte desarrollo ( 34,7%) que le deja adelantar a otros y situarse en primera situación, resaltando las exportaciones de hierro y acero.

El ámbito de recursos de aparato, al enseñar desarrollo mucho más suave ( 4,2%), cae a la segunda situación con 456 millones de euros; y en tercer rincón se ubican los artículos químicos (322,1 millones de euros) que muestra un desarrollo del 33,5%.

Por su parte, el campo mucho más importante en la importación de Cantabria a lo largo del intérvalo de tiempo enero-julio fue el de semimanufacturas no químicas, con un incremento del 29,6%.

Las importaciones de este campo ascendieron a 425,7 millones de euros, siendo el hierro y acero el subsector mucho más importante.

En segundo sitio se ubican los recursos de aparato, con 286,8 millones de euros y una rápida caída (-3,0%), y después la nutrición, que con un desarrollo del 54,6% se pone en tercer sitio, con unas importaciones por 273,0 millones de euros.

Durante los siete primeros meses del año 2022 se aprecia un superávit en los intercambios con Europa de 483,6 millones de euros, siendo el pertinente a la UE de 692,1 millones, con América por 85,2 millones de euros y con África por 31,4 millones. Con Asia se registra un déficit de 227,1 millones de euros.

Y en lo que se refiere al apunte por mes de julio, las exportaciones aumentaron un 16,7% con en comparación con mismo mes del año previo (bajo la media del 20,6%), ascendiendo a un total de 305,7 millones de euros.

Las importaciones totalizaron 245,4 millones de euros, un 22% mucho más que exactamente el mismo mes del año previo, asimismo menos que el grupo nacional (37,1%).

Como consecuencia de esto, el saldo comercial exterior de la zona fue afín al de julio del año previo, con un superávit de 60,3 millones de euros.

El primordial ámbito de exportación en el mes de julio fue el de semimanufacturas no químicas, que prosigue exponiendo desarrollo en Cantabria pero a un ritmo menor que los meses precedentes ( 2,6% interanual en el mes de julio), lo que probablemente se deba a que los costes del campo se marchan estabilizando. Las exportaciones del ámbito ascendieron a 69,5 millones de euros y en el que resaltó, como mucho más importante, el subsector de hierro y acero.

Le prosigue de cerca el campo de recursos de aparato con unas ventas exteriores de 67,0 millones de euros y un incremento del 18,0%, resaltando en exactamente el mismo el subsector de aparatos eléctricos.

El ámbito de artículos químicos ocupa la tercera situación del top exportador, con un precio de 50,1 millones de euros. Continúa de esta forma su senda de desarrollo, con un 53,0% mucho más que en el mes de julio de 2021.

El campo mucho más importante en la importación de Cantabria a lo largo del pasado julio fue el de semimanufacturas no químicas, con un incremento del 6,5%, y 70,5 millones de euros, siendo el hierro y acero el subsector mucho más importante.

Le prosiguen los artículos químicos, con un fuerte incremento del 158,2% que le ubica este mes como segundo campo importador, alcanzando los 46,7 millones de euros.

En tercer rincón se ubica el de recursos de aparato, que es el único ámbito importante cuyas importaciones menguan (-5,2%), para situarse en 40,3 millones de euros. Ello puede deberse a que los hombres de negocios están postergando las resoluciones de inversión, pero va a haber que aguardar a conocer si esta caída sigue en el tiempo, apunta Comercio.

A nivel geográfico, el saldo comercial exterior de Cantabria en el mes de julio presentó desenlaces positivos con Europa por 54,1 millones de euros (con la Unión Europea por 66,8 millones), con América por 28,4 millones de euros y con África por 3,5 millones de euros y negativo con Asia por 29,7 millones de euros.

Más información

Las exportaciones medran un 22% en Cantabria hasta julio